El País

Así se mueven las células urbanas de las disidencias de las Farc en Cali; visten de civil y hasta utilizan el transporte público

Información conocida por El País revela que se desplazan en vehículos, motocicletas y hasta transporte público. En muchos casos no andan armados y su mayor fortaleza es la clandestinidad.

Las disidencias de las Farc, en muchos casos, tienen hombres en las grandes ciudades y Cali es una de ellas. La Policía dice conocer el número de integrantes aproximados de las células urbanas, pero no lo publican para no entorpecer las investigaciones en contra de sus integrantes.
Las disidencias de las Farc, en muchos casos, tienen hombres en las grandes ciudades y Cali es una de ellas. La Policía dice conocer el número de integrantes aproximados de las células urbanas, pero no lo publican para no entorpecer las investigaciones en contra de sus integrantes. | Foto: El País

10 de ago de 2025, 02:06 p. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:06 p. m.

Ya no es un secreto. Para las autoridades es claro que desde hace mucho tiempo miembros de las células urbanas de las disidencias de las Farc se mueven entre los caleños y circulan por las calles de la ciudad.

Eso sí, no visten de camuflado, se movilizan en carros y motocicletas con papeles al día y tampoco llevan armas. No quieren llamar la atención de las autoridades ni de la ciudadanía.

A pesar de esto, las autoridades saben dónde están, cuántos son, cómo se mueven y cuáles son sus objetivos al circular en ciudades capitales como Cali.

Prueba de ello es que ya van quince personas capturadas por los ataques terroristas que sacudieron a Cali, Jamundí y poblaciones del norte del Cauca el pasado 10 de junio. Gran parte de ellos pertenecientes a las células urbanas de las disidencias.

“Hoy en día tenemos unos grupos armados organizados residuales que no están uniformados, que no confrontan a la Fuerza Pública de manera directa, sino que, a través del terrorismo, generan intranquilidad y pretenden tener dominio territorial. Estas redes de apoyo a las estructuras residuales circulan normalmente como cualquier ciudadano que anda de civil, circulan en motocicletas, vehículos, bicicletas, en servicio público y tratan de tener un perfil muy bajo”, explicó una fuente de la Policía Metropolitana de Cali a El País.

Capturan otros responsables de los atentados en Cali el pasado 18 de mayo.
Estos han sido algunos de los articulos incautados a los disidentes de las Farc capturados en Cali. | Foto: Ejército

La fuente dice que los integrantes de las células urbanas viven especialmente en sectores del oriente de la ciudad, “de poca capacidad económica”, con el fin de pasar desapercibidos y cometer hechos terroristas.

Inclusive, el comandante saliente de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Oviedo, le dijo a El País que en Jamundí son tres los barrios que han identificado con presencia de células de las disidencias.

“Según las más recientes operaciones en las que hemos podido capturar a integrantes de estas células, los barrios de Bonanza, Rodeo y Terranova son los que ellos frecuentan y donde tienen asentamiento. Ante esto, nosotros ya tenemos unas actividades investigativas y resultados operativos muy importantes, para evitar que tengan presencia en estos lugares y que afecten a Jamundí y Cali”, explicó el oficial.

“Su principal fortaleza es la clandestinidad. Como siempre andan de civil, todos se camuflan entre la población. Normalmente buscan crear un negocio, una tienda, un supermercado o una venta de perros o hamburguesas que les permita ir ganando, de manera rápida, la confianza de las personas. Además, siempre están atentos a detectar dentro de un barrio quienes son los líderes clave o mirar quién se mueve en carros lujosos”, explicó un coronel retirado del Ejército Nacional.

Estas cuatro personas están siendo judicializadas por su presunta participación en los atentados del 10 de junio en Jamundí.
Estas cuatro personas están siendo judicializadas por su presunta participación en los atentados del 10 de junio en Jamundí. | Foto: Policía de Cali

¿Qué buscan las disidencias con tener hombres en las ciudades?

Desde la Policía indicaron que estas redes de apoyo tienen como misión ayudarles a los grupos armados ilegales “en actividades logísticas para el transporte de armas, hacer seguimiento criminal y otras dinámicas delictivas como extorsiones, secuestro y reclutamiento forzado en las ciudades capitales”.

“Ellos, aprovechando algunas situaciones económicas, sociales y culturales, buscan jóvenes que desafortunadamente están siendo instrumentalizados a través de las pandillas que hay en la ciudad y les ofrecen tener un proyecto de vida en el marco de la ilegalidad y del dinero fácil, pues los captan y los reclutan”, señaló Oviedo, quien también explicó que han conocido casos en los que hasta a los habitantes de calle los han convencido de que se unan a sus filas.

“Nosotros, desde la Policía Nacional, junto a la Fiscalía, tenemos una estrategia a través de siete macroplanes para tratar de bloquear estas economías ilegales, identificar y capturar, a través de las cápsulas antiterroristas, no solamente a los cabecillas que se encuentran en las zonas rurales, sino también a todos los insurgentes de las células urbanas”, contó el general.

El coronel retirado del Ejército explicó que “las estructuras de milicias es lo más peligroso que tiene un grupo armado ilegal”. Según él, en Cali estos hombres se encargan del reclutamiento forzado de menores, especialmente en el oriente de la ciudad y en Siloé.

“También se encargan de conseguir y servir de puente con estructuras dedicadas al homicidio, para que, en caso de una actividad que requiera uso de sicarios, escoltar armamento. Además, las utilizan para cometer secuestros en los que los grupos armados no se quieran ver directamente involucrados”, dijo el coronel retirado.

Las células urbanas también son las responsables de conseguir médicos, enfermeras, medicamentos y tener algún tipo de cercanía con hospitales, clínicas y especialistas que les puedan suministrar apoyo, hacer intervenciones quirúrgicas y, en algunos casos, llevar a los doctores hasta los campamentos para que operen a miembros de grupos armados ilegales que hayan sido heridos en combate.

Además, en muchos casos, las células son las responsables de conseguir alimentos para transportarlos desde las grandes ciudades hasta los campamentos de los milicianos.

Grafitis en locales del oriente de la ciudad.
A mitad del 2025 aparecieron varios grafitis, alusivos a las Farc, en locales del oriente de la ciudad. | Foto: Personería de Cali

¿En Cali hay también presencia del ELN?

Desde la Policía Metropolitana de Cali informaron que en la ciudad también hay presencia de células urbanas del ELN.

“Indudablemente, hay dos actores que están afectando la ciudad en materia de seguridad. La disidencia Jaime Martínez y el frente Manuel Cepeda Vargas de las Farc, y otra célula del ELN contra la que también estamos adelantado operaciones”, dijo el general Carlos Oviedo.

Según él, las células urbanas de las Farc y del ELN en Cali no tienen disputa ni de territorio ni por el control de economías ilegales.

“Cada uno, desde del accionar criminal, realiza hechos para afectar la tranquilidad. En este momento la Jaime Martínez está dedicada a realizar actividades terroristas, mientras que el ELN tiene presencia con un trabajo pseudo político y no tanto terrorista, por ahora”, dijo el alto oficial.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial