Judicial

Así cayó alias ‘Fedi’ en Cali, el narco que movía cocaína entre Colombia e Italia

Desde un apartamento en Cali, dirigía una red narco con operaciones en tres continentes. Esto se sabe sobre su modus operandi.

En su residencia, se llevó a cabo la captura del capo italiano.
En su residencia, se llevó a cabo la captura del capo italiano. | Foto: Policía Nacional

10 de ago de 2025, 06:51 p. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 06:51 p. m.

La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con autoridades italianas, capturaron en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, considerado uno de los máximos enlaces entre la mafia italiana ‘Ndrangheta’ y carteles sudamericanos.

Starnone, requerido por la Interpol en 196 países, era buscado como sucesor de Giuseppe Palermo y se le acusa de liderar redes de tráfico internacional de cocaína entre Colombia, Ecuador, Brasil e Italia.

Y es que en las últimas horas, han salido a la luz más detalles de su modus operandi en el mundo criminal, en el cual utilizaba rutas disfrazadas con cargamentos legales de fruta y café.

Así operaba alias ‘Fedi’

Entre los hallazgos más relevantes de la investigación está la sofisticación de los métodos usados por la red que lideraba Starnone.

Uno de los más frecuentes era el uso de contenedores refrigerados con fruta o cargados de café para camuflar cargamentos de droga con destino a los puertos italianos de Génova y Gioia Tauro.

Estas rutas, aprovechando canales comerciales legítimos, dificultaban la detección de los envíos.

Capturan en Cali al capo italiano Federico Startone, comprador mayorista de cocaína para la mafia ‘Ndrangheta'.
Capturan en Cali al capo italiano Federico Startone, comprador mayorista de cocaína para la mafia ‘Ndrangheta'. | Foto: Policía Nacional

Además, se descubrió que las rentas del narcotráfico eran recicladas en la economía formal, especialmente en el sector gastronómico, donde ‘Fedi’ habría invertido parte del capital ilícito.

Cabe recordar que esta captura se produce pocas semanas después de la detención en Bogotá de Giuseppe Palermo, antiguo jefe de operaciones de la misma red criminal.

Según las autoridades, con la caída de Starnone, se debilita significativamente la estructura que controlaba el tráfico de cocaína desde América Latina hacia Europa, particularmente vía Italia.

Las autoridades colombianas e italianas revelaron que Starnone actuaba como enlace directo de la ‘Ndrangheta’ con estructuras criminales sudamericanas, entre ellas el Clan del Golfo en Colombia, Los Choneros en Ecuador y el Primer Comando Capital (PCC) en Brasil.

Esta red de cooperación internacional le permitió negociar cargamentos directamente en Colombia mediante lo que se ha denominado como “narcos invisibles”, ciudadanos europeos sin antecedentes penales enviados para operar discretamente en territorio colombiano.

Capturan en Cali al capo italiano Federico Startone, comprador mayorista de cocaína para la mafia ‘Ndrangheta
Capturan en Cali al capo italiano Federico Startone, comprador mayorista de cocaína para la mafia ‘Ndrangheta | Foto: @petrogustavo

Reacciones

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, calificó la captura como “una contundente muestra del compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico transnacional”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello Cubides, destacó que esta detención es resultado de una coordinación sostenida con autoridades italianas.

A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se refirió a la captura a través de su cuenta de X. “Este es otro importante resultado para devolver la seguridad a nuestra ciudad, gracias a la cooperación y la inteligencia”.

Hay que mencionar que Federico Starnone permanece ahora bajo custodia mientras se adelantan los trámites de extradición.

Su detención se considera un golpe estratégico contra la mafia ‘Ndrangheta’, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de Europa.

En simultáneo, se abre una nueva fase investigativa para desmantelar las alianzas locales que permitieron su permanencia y operación en territorio colombiano.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial