Información institucional

Cruz Roja entrega 100 nuevos héroes al Valle

Con 100 años de labor humanitaria, la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca fortalece su legado con la entrega de 100 nuevos voluntarios en Cali y proyecta su compromiso con el desarrollo comunitario.

En conmemoración del centenario de la Seccional Valle, 100 nuevos voluntarios están listos para sumarse a la atención de emergencias, promoción de la salud comunitaria y prevención, así como el compromiso renovado de la institución por el servicio humanitario.
En conmemoración del centenario de la Seccional Valle, 100 nuevos voluntarios están listos para sumarse a la atención de emergencias, promoción de la salud comunitaria y prevención, así como el compromiso renovado de la institución por el servicio humanitario. | Foto: Foto suministrada por la Cruz Roja Seccional Valle del Cauca.

7 de ago de 2025, 11:00 a. m.

Actualizado el 7 de ago de 2025, 11:00 a. m.

La Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca, celebra su centenario con la entrega oficial de 100 nuevos voluntarios, distribuidos entre Socorristas, Damas grises y Juveniles. Estos nuevos grupos simbolizan el legado y la renovación constante de la institución, como un homenaje vivo a la historia de servicio, solidaridad y entrega que ha marcado la labor de la Cruz Roja Colombiana en la región desde 1925.

Los nuevos integrantes recibirán el nombre del primer presidente de la Cruz Roja Valle, Carlos Borrero Sinisterra y asumen con responsabilidad y orgullo la misión de continuar una tradición que ha transformado realidades y salvado vidas. La Presidenta de la seccional, Fabiola Pineda de Villegas, expresó su gratitud a la comunidad vallecaucana, destacando el respeto y respaldo recibido durante décadas: “La ciudad de Cali y el departamento siempre nos ha mirado con cariño. El uniforme y el emblema representan un sinónimo de confianza y esperanza”.

Este acto se inscribe dentro del amplio programa conmemorativo que incluye reconocimientos institucionales, una exposición fotográfica en la Biblioteca Departamental, una misa en acción de gracias y un evento especial en el Teatro Municipal, entre otros.

100 años de servicio

La Cruz Roja Colombiana se fundó en 1915, impulsada por la necesidad de responder a las consecuencias de conflictos armados como la Guerra de los Mil Días. En el Valle del Cauca, su origen se remonta a 1924, gracias a la iniciativa de un visionario grupo de ciudadanos voluntarios y que en 1925 lograron el aval de ser constituido el Comité Departamental de la Cruz Roja del Valle, el 7 de agosto de 1925.

Desde entonces, la Seccional Valle ha sido pionera en múltiples frentes humanitarios. Su labor se sustenta en los siete principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Estos valores no solo orientan su labor, sino que también diferencian su accionar de cualquier otra institución humanitaria.

Las Damas Grises brindan acompañamiento con compromiso y sensibilidad humanitaria.
Las Damas Grises brindan acompañamiento con compromiso y sensibilidad humanitaria. | Foto: Foto suministrada por la Cruz Roja Seccional Valle del Cauca.

Uno de los mayores logros ha sido adaptarse a los cambios del entorno. Con la creación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Cruz Roja encontró su espacio en el ecosistema de atención de emergencias como organización de socorro reconocida junto a Bomberos y Defensa Civil. Hoy, lidera procesos de formación comunitaria, evaluación de daños, análisis de vulnerabilidades y promoción de la cultura de prevención.

Además, la sostenibilidad ha sido clave para mantenerse vigente. La Seccional Valle gestiona servicios como el banco de sangre más grande del suroccidente colombiano, el laboratorio clínico, los programas de vacunación, y un instituto de educación técnica con alta empleabilidad. Todo ello se canaliza con el único propósito de reinvertir en programas misionales y ampliar la cobertura humanitaria. Por esa razón, la Presidenta la define como “una institución que presta servicios a la comunidad y con la cual retribuye y destina sus recursos para fortalecer la misión comunitaria”.

100 años más de compromiso

Para los próximos años, la Cruz Roja Seccional Valle proyecta ampliar su presencia en más municipios del departamento (actualmente está en 21), fortaleciendo sus unidades locales y generando impacto directo en territorios con alta vulnerabilidad. También contempla el crecimiento en salud mental, atención psicosocial y respuesta ante riesgos climáticos y emergencias migratorias.

Un enfoque clave será continuar formando comunidades resilientes, que puedan prevenir riesgos, actuar como primer respondiente y convertirse en agentes de transformación y liderazgo desde sus propios territorios. “Queremos que la comunidad se empodere. Que sepa qué hacer antes, durante y después de una emergencia. La prevención y fortalecimiento del tejido social deben ser la gran apuesta”, indicó Edwin Mejía Villegas, coordinador de Unidades Municipales y Grupos de Apoyo de la Seccional Valle del Cauca.

En este marco, se promueve también una fuerte convocatoria a nuevas generaciones para sumarse al voluntariado. Desde la juventud, la institución busca cultivar una cultura de servicio que garantice la continuidad del legado y la renovación del compromiso social. “Nuestro mensaje es claro: que los próximos 100 años los sigan escribiendo nuestros voluntarios”, aseguró Carlos Pérez, director del Voluntariado de la Cruz Roja Seccional Valle del Cauca.

La Cruz Roja del Valle es una institución esencialmente construida por voluntarios. No solo quienes prestan el servicio humanitario, sino también quienes integran las juntas directivas y órganos de decisión.

En palabras de la Presidenta Fabiola Pineda de Villegas: “Sin voluntarios, no existiría la Cruz Roja”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración