Economía
Último aviso: presente su declaración de renta antes del 12 de agosto; recomendaciones clave
El inicio del calendario tributario marca el último llamado para cumplir con la obligación sin sanciones.

10 de ago de 2025, 02:45 p. m.
Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:45 p. m.
Noticias Destacadas
A partir del lunes, 11 de agosto, empieza el calendario oficial para la presentación de la declaración de renta para personas naturales en Colombia.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), esta es la última etapa del proceso tributario anual que compromete a más de 6,5 millones de ciudadanos.
El incumplimiento en los plazos podría derivar en multas de al menos $ 497.990 pesos (10 UVT), con posibilidad de incrementarse dependiendo del caso.
¿Quiénes deben declarar renta?
Antes de considerar cualquier trámite, lo primero es confirmar si se encuentra dentro del grupo de personas obligadas a declarar.
La Dian mantiene los seis criterios principales, actualizados con los montos de 2025. Basta con cumplir uno solo para estar obligado:
- Patrimonio bruto igual o superior a $ 211.792.500.
- Ingresos totales durante 2024 iguales o superiores a $ 65.891.000.
- Consumo con tarjeta de crédito igual o superior a $ 65.891.000.
- Consignaciones o depósitos bancarios iguales o superiores a $ 65.891.000.
- Compras y consumos anuales por el mismo monto.
- Responsables del IVA, incluyendo negocios pequeños que no califican para el régimen simple.
La falta de conocimiento de estos criterios ha llevado a que miles de contribuyentes enfrenten sanciones, aun cuando no tenían intención de evadir impuestos.

Recomendaciones clave
La Dian indica que quienes estén obligados a declarar deben tener listos documentos como el RUT (Registro Único Tributario), el certificado de ingresos y retenciones, y la información exógena reportada por terceros, ya disponible en el portal de la entidad.
Estos datos permiten completar el formulario de manera adecuada y evitar errores que puedan generar sanciones o requerimientos posteriores.
Respecto a las deducciones, aún existen mecanismos para aliviar la carga fiscal. En total, no deben superar el 40 % de los ingresos netos ni sobrepasar 1.340 UVT.

Entre las deducciones más comunes se encuentran:
- Intereses por préstamos de vivienda e Icetex.
- Pagos de medicina prepagada y pólizas de salud.
- Dependientes económicos (padres, hijos, pareja).
- Aportes voluntarios a fondos de cesantías.
- Deducción del 1 % por compras soportadas con factura electrónica.
Por otro lado, uno de los mecanismos más accesibles para lograr una deducción en la declaración de renta es el uso de facturación electrónica.
Esta permite deducir el 1 % del valor total de las compras o servicios adquiridos, siempre y cuando se hayan emitido bajo este sistema.
Por eso que se recomienda a los ciudadanos pedir siempre la factura electrónica al hacer compras en comercios o restaurantes.
Y por último, a medida que se acerca la fecha inicial del calendario, las autoridades tributarias hacen un llamado a no esperar hasta los días finales para cumplir con la declaración.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.