El pais
SUSCRÍBETE
En Colombia ya se hacen pilotos de tecnología 5G. | Foto: Foto: AFP

Economía

Peligra llegada de redes 5G a Colombia por errores en licitación: estos son los detalles

La Contraloría alertó sobre dos preocupaciones en el contrato para la implementación de tecnología y pedirá explicaciones.

27 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Debido a unos errores en la construcción de la licitación de la tecnología 5G en Colombia, el vicecontralor en funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga Pardo, informó que pedirá las explicaciones al Ministerio de las TIC.

Según expresó el funcionario, son dos temas que preocupan al ente de control, donde se incluyen posibles pérdidas económicas al Estado y la poca claridad en las obligaciones del oferente que resulte ganador.

“El primero es el estudio que hicieron de la valoración de la frecuencia de las 5G que a juicio de la Contraloría se fueron por el menor valor, pudiendo tener mejores dividendos y rentabilidad para el Estado”, aseguró.

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general. | Foto: Contraloría General

El segundo tema que preocupa a la Contraloría tiene que ver con la falta de precisión en los pliegos publicados en la subasta con respecto al tiempo y las cuantías que deben cumplir quienes se queden con la subasta para la tecnología 5G en Colombia.

“No puede ser que, por ejemplo, por no dejar eso claro, el oferente que gane esta licitación o esta subasta termine creyendo que es al final o en el último mes que tiene que invertir los recursos por obligación de esta adjudicación se le tiene que hacer al país para incrementar el programa o la cobertura que tiene hoy el sistema de conectividad en todo el territorio nacional”, aseguró el contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga.

Según explicó, el monto de la subasta es un porcentaje que el Ministerio de las TIC tiene que hacer, pero lo que no es claro es de qué manera, en qué tiempo, cuándo debe hacerse. Necesario para la claridad del proceso y del futuro seguimiento y control por parte de la entidad.

Incluso, el jefe de la Contraloría recordó que en la auditoría realizada a la cartera de las TIC el semestre pasado, se encontraron hallazgos por el no cobro de unos recursos que los operadores de telefonía celular tenían que realizar.

-
La 5G da un servicio eficaz y rápido, más fiable que la 4G, debido a un mejor uso del ancho de banda y más puntos de conexión, según algunos expertos. | Foto: Getty Images

“Quedan imprecisas esas obligaciones y se puede llegar a la fecha de finalización del contrato y los recursos se tienen que recuperar en vía liquidación de los mismos y no de manera eficiente en los tiempos que se pacten en el proceso de construcción de los términos de referencia”, añadió.

Claro denuncia campañas de desinformación para “incidir” en la subasta 5G

A mediados de octubre, la empresa de telecomunicaciones Claro rechazó las campañas de desinformación que han surgido a dos meses de la subasta 5G, en donde el Gobierno asignará los permisos para el uso del espectro.

Por medio de un comunicado, la compañía aseguró que las campañas digitales #Petro5GSinMonopolio y #ParenYaElAbuso son promovidas por “bodegas” en la red social X.

“Carecen de fundamentos sólidos y tienen el único objetivo de incidir en decisiones administrativas de cara a la subasta 5G”, se lee en un comunicado de la empresa, que hoy tiene la mayor cobertura a nivel nacional.

Tecnología de datos de redes móviles
Colombia se encuentra implementado este tipo de tecnología. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, la compañía pidió a las autoridades investigar qué hay de estas campañas en redes sociales. “Es por esto por lo que la compañía hace un llamado urgente a las autoridades competentes a investigar esta situación, para que este tipo de acciones no pongan en riesgo la conectividad del país”, añadió.

Vale la pena recordar que expertos señalan que los mercados emergentes, incluyendo a Colombia, Chile y México, podrían experimentar un crecimiento en su producto interno bruto (PIB) de entre 0,3 % y 0,46 % para 2035, gracias a la adopción de 5G en diversas industrias y actividades.

En ese entonces, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunció que la fecha de la subasta 5G será el 20 de diciembre de este año, proceso en el que se otorgarán permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional de las bandas de 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Economía