El pais
SUSCRÍBETE
“Las mujeres en condición de pobreza y vulnerabilidad son la prioridad para IMG. El 78% de los titulares de las transferencias monetarias han sido para mujeres”, aseguró la entidad.
El 78% de los titulares de las transferencias monetarias han sido para mujeres, según la entidad. | Foto: Integración Social Distrito/Web

Economía

Ingreso mínimo garantizado: ¿cómo cobrar el subsidio en Nequi y Daviplata?

El cobro de esta transferencia se puede hacer a través de billeteras digitales.

12 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

La Secretaría de Integración Social de Bogotá anunció que iniciaron las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado, correspondientes a marzo. Este mes, el programa beneficiará a más de 414.000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Del total de hogares que recibirán la transferencia en este mes, 310.000 cuentan con apoyo del Distrito y el resto del Gobierno Nacional. “Estamos haciendo el tercer pago de Ingreso Mínimo Garantizado de este año, y otra vez nos sostenemos en la puntualidad y cumplimos la meta de los 100 días, que era beneficiar 405.000 hogares”, indicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

La Secretaría Distrital de Integración Social informó este jueves que esta semana se inició el tercer giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, correspondiente al mes de marzo de 2023.
Ya inició el tercer giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá. | Foto: Secretaría Distrital de Integración Social

La inversión de este programa para el tercer mes de 2024 será superior a los 61.000 millones de pesos. En lo que va del año, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán ha invertido 179.000 millones de pesos en el Ingreso Mínimo Garantizado, lo que representa el 37% de los recursos destinados a esta estrategia.

Tenga en cuenta que para recibir este beneficio, debe cumplir varios requisitos:

  • Estar en los grupos A o B del Sisbén IV.
  • Por cada hogar, solo una persona mayor de edad puede cobrar esta ayuda monetaria.
  • No puede ser receptor de otros programas sociales como Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.

Los beneficiarios reciben subsidios mensuales de hasta 860.000 pesos a través de billeteras virtuales como Dale, Powwi, Movii, Nequi y Daviplata. Según la Secretaría Distrital de Integración Social, el 88 % de las mujeres receptoras se han bancarizado.

El Ingreso Mínimo Garantizado ampliará su cobertura en este 2024.
El Ingreso Mínimo Garantizado ampliará su cobertura en este 2024. | Foto: Alcaldía de Bogotá

¿Cómo recibir este subsidio?

Cada entidad financiera cuenta con un menú de ayuda para realizar la apertura de las cuentas. De esa manera, el usuario podrá realizar retiros o cualquier otra transacción que la aplicación tenga habilitada.

AHORA EN Economía