El pais
SUSCRÍBETE
Pensiones / Pensión / Pensionado
El bono pensional sería entregado a adultos mayores en extrema pobreza y que no estén recibiendo subsidio de Colombia Mayor | Foto: Getty Images

Economía

El cambio que tendrían miles de colombianos que reciben pago de pensión

La nueva ponencia explica claramente cómo se entregaría y quiénes serían los beneficiados con el bono pensional.

21 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La reforma pensional ya se encuentra en la Cámara de Representantes a la espera de que se realicen los dos últimos debates para conocer si se aprueba o se archiva la ponencia. Mientras esto sucede, los colombianos están a la expectativa de lo que podría llegara pasar con la entrega del bono pensional que prometió el presidente Petro durante la campaña presidencial.

Así es como la nueva ponencia dispone y clarifica los mecanismos que se van a utilizar para hacer la entrega de este beneficio a los adultos mayores, que se encuentran en la línea de pobreza.

La plenaria del Senado aprobó la reforma pensional en segundo debate en la sesión del martes 23 de abril.
La reforma pensional está a la espera de ser discutida en la Cámara de Representantes | Foto: Guillermo Torres / Semana

El proyecto de ley especifica que para poder recibir el bono pensional en Colombia se necesitará tener mínimo 65 años en hombres y 60 años mujeres.

¿Cómo se entregaría el bono pensional en el país?

El bono pensional se entregaría a los adultos mayores que estén en pobreza extrema | Foto: Archivo

A diferencia del proyecto que se había aprobado en el Senado, esta nueva ponencia de la reforma dispone los mecanismos que se usarían para entregar los recursos.

Las personas que sean beneficiadas con esta transferencia tendrían que hacer la vinculación ante el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, “de conformidad con la reglamentación que se expida para el efecto”.

Por consiguiente queda claramente especificado que este beneficio económico estará enfocado a la línea de pobreza extrema que se certifique para el año 2023, incrementada por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que certifique el Dane para el año 2024.

“A partir de la vigencia 2026, el valor de la Renta Básica Solidaria se actualizará anualmente a partir del primero de enero de conformidad con la variación en el IPC del año inmediatamente anterior certificado por el Dane”, reza el proyecto de ley.

Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate.
Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate. | Foto: Cortesía

Asimismo, el documento explica que quienes estén en el Programa Colombia Mayor y que no sean elegibles para el beneficio del bono pensional continuarán recibiendo el beneficio de este subsidio.

“Cuando cumplan los requisitos del Pilar Solidario accederán al mismo, sin que estos dos beneficios puedan coexistir simultáneamente para una misma persona”, concluye la propuesta.

AHORA EN Economía