Economía
Deudas después del divorcio en Colombia: ¿Qué dice la ley y cómo se reparten?
Sin duda alguna, este tema es uno de los más complejos y que ha tenido una fuerte discusión jurídica frente a las institucionales nacionales.

10 de ago de 2025, 12:42 p. m.
Actualizado el 10 de ago de 2025, 12:42 p. m.
Noticias Destacadas
Como sucede en cada final de un matrimonio, las dos personas están en su deber de hacer trámites legales, dependiendo del tipo de unión y los documentos que firmaron en el momento en que decidieron ser una familia.
Uno de los temas al respecto que más ha tenido una fuerte discusión jurídica frente a las institucionales nacionales es la repartición de los bienes y de las deudas con las que la pareja posee en el momento. El proceso está regulado por el Código Civil y por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
En primer lugar, el régimen patrimonial que haya regido durante el matrimonio es lo que se debe tener en cuenta al momento de repartir las deudas. Por lo tanto, en Colombia hay dos regímenes que son: sociedad conyugal y separación de bienes.

Las operaciones comerciales o los productos que los cónyuges hayan adquirido con fines específicos, deben ser asumidos por las dos partes si es que desde el principio no hubo firmas de capitulaciones.
“Las deudas que se adquieren para cubrir gastos familiares, como vivienda, alimentación, educación de los hijos o salud, se presumen sociales y deben dividirse entre ambos cónyuges al momento de la liquidación de la sociedad conyugal”, explicó la Corte Constitucional hace algunos años.
En ese sentido, la corporación judicial hizo énfasis de que las deudas personales no debe de generar molestias en el otro cónyuge, siempre y cuando existan pruebas de que no haya generado beneficios a la familia. En caso de que el hombre o la mujer de la unión que está llegando a su final se sienta perjudicado, debe argumentar con pruebas que la deuda no está trayendo beneficios para su calidad de vida.
@sarmientoabogadosgroup Como abogada de familia, sé que el tema de las deudas en el divorcio es complejo. Les explico cuáles deudas se dividen y cómo probar que fueron en beneficio de la sociedad conyugal. #SociedadConyugal #SociedadPatrimonial #Divorcio #DeudasMatrimoniales #LiquidacionDeSociedadConyugal #Abogada #BienesMatrimoniales #Deudas #DerechoDeFamilia #AbogadosColombia #LegalTips #InformacionLegal #DerechoColombiano #PasivosConyugales #DivorcioColombia #SeparacionDeBienes #ColombiaLegal
♬ sonido original - sarmientoabogadosgroup
De otro lado, las reglas son distintas en la separación de los bienes porque la ley exige principalmente es establecer si las dos personas firmaron capitulaciones matrimoniales para establecer un régimen de separación de bienes.
En el escenario descrito anteriormente, según la ley, cada parte se encarga de administrar su propio matrimonio en donde se encuentra activos y pasivos. En otras palabras, cada persona es la responsable exclusivamente de las deudas contraídas a su nombre.
Cuando ya se haya hecho oficial la ruptura del matrimonio con la firma del divorcio, se da inicio al proceso de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial. Es de suma importancia que cada uno de los dos cuente con la asesoría de abogados expertos.
Por último, el proceso de liquidación se puede hacer de mutuo acuerdo a través de una escritura pública ante un notario en caso de no tener hijos menores de edad. Sí sucede lo contrario o si surgen desacuerdos en la distribución, la vía judicial es el camino para que se dé la liquidación.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.