Economía

¿Cómo los caleños mueven su plata en Nequi? Estudio revela detalles

La economía vallecaucana sigue transformándose con el apoyo de herramientas digitales.

Nequi abrió nuevas ofertas de trabajo en Colombia.
Presencia de Nequi se fortalece en los distintos sectores de la sociedad. | Foto: Cortesía: Nequi

9 de ago de 2025, 08:14 p. m.

Actualizado el 9 de ago de 2025, 08:14 p. m.

Nequi es una aplicación móvil que ofrece servicios financieros, y opera principalmente como un monedero digital o billetera digital, la cual facilita las compras, envíos, organización y ahorro de dinero desde el celular, volviéndose en una herramienta favorita de los vallecaucanos.

Conforme a un estudio reciente, cerca de 1,8 millones de personas en la región —equivalente a 4 de 10 de ciudadanos— utilizan esta aplicación.

El mercado laboral de Cali  presentó una mejoría la cierre del mes de junio de 2023. La capital del Valle reportó la tasa más baja de los últimos 17 años para ese mes.
Casi 4 de cada 10 vallecaucanos usan Nequi para manejar sus finanzas. | Foto: El País

La Cámara de Comercio de Cali expuso que en el 2024, el Valle del Cauca registró un crecimiento económico del 1,9 %, con el comercio minorista como uno de los sectores más dinámicos, logrando un incremento del 3,3 % anual, por encima del promedio nacional.

El informe expone que en el territorio, los usuarios de esta billetera digital realizan más de 16 millones de transacciones mensuales, cifra equivalente a llenar 450 veces el estadio Pascual Guerrero.

Además, la plataforma ha desembolsado más de 28.000 créditos en Cali, de los cuales, más de 26,000 caleños dispusieron de préstamos que alcanzaron los $2,5 millones, ayudando a emprendedores y familias a cumplir metas o atender necesidades urgentes.

déficit dinero Colombia
El 28 % de vallecaucanos que usan Nequi tienen entre 26 y 35 años. | Foto: 123RF

“El Valle del Cauca es el cuarto departamento con mayor número de usuarios que manejan la plata de sus negocios a través de Nequi. Municipios como Cali, Palmira, Buenaventura, Jamundí y Tuluá concentran gran parte de estos usuarios, reflejando el carácter emprendedor de la región. Esto nos inspira a seguir creando soluciones que se ajusten a sus necesidades cotidianas“, detalló María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi.

Correa resaltó la importancia de estos créditos en la creación de emprendimientos, por lo que continúan ajustando la app acorde al mercado actual.

“Sabemos que, para muchos, un crédito puede ser ese primer empujón para empezar, resolver una urgencia o hacer crecer su negocio. Por eso queremos que cada vez más personas encuentren en Nequi un aliado real para hacer sus sueños posibles”, dijo.

Otros servicios

Nequi también fomenta el ahorro mediante más de 108.000 “Bolsillos” activos en Cali, donde los usuarios apartan dinero para objetivos concretos como viajes, compra de motocicletas o pago de arriendo.

Opción para pedir plata por Nequi
Opción para pedir plata por Nequi | Foto: SEMANA

Adicionalmente, tiene servicios como la tienda virtual, la cual permite adquirir productos y suscripciones, que van desde el pago de planes telefónicos, ropa, cosméticos, hasta registro de Win Sports, uno de los más populares.

El crecimiento de Nequi en el Valle del Cauca refleja una transformación en los hábitos financieros y una apuesta por la organización económica, la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de la economía regional.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía