Cultura
¿Por qué a algunas personas no les gustan los animales? Esto dice la psicología
Médicos veterinarios también hablan de sus experiencias sobre el tema.

10 de ago de 2025, 02:53 p. m.
Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:53 p. m.
Noticias Destacadas
La gran mayoría de personas en el mundo suelen disfrutar de la compañía de animales, ya sea como mascotas o al verlos en su hábitat natural. Sin embargo, la plataforma de salud mental, Better Help, asegura que hay individuos que no disfrutan de los animales, bien sea por una mala experiencia o por alergias.
La psicología considera que las personas que no les gusta tener contacto con animales no deben ser juzgadas por los demás, sino expresarles más empatía.
Varios expertos señalan que el disgusto por los animales o la evasión a los mismos podrían surgir a raíz de una mala experiencia del pasado, que puede ser una escena traumática como un ataque que le dejaron graves heridas al cuerpo de la persona.

“Los hijos de papás o mamás a los que no les gustan los animales y que siempre les han dicho que no se les acerquen o no los toquen, es muy posible que crezcan con esa mentalidad”, señala la médica veterinaria y etóloga, Carolina Alaguna Cruz, en una declaración recopilada por el diario El Tiempo.
Además, otras razones al respecto es porque a ese tipo de personas les desagrada la suciedad y los pelos que estos seres vivos pueden dejar en distintos sitios de los hogares. También puede ser porque no quieren tener otra responsabilidad en el cuidado del hogar, ya que una mascota demanda tiempo para su cuidado.
Por su parte, el zoólogo John Bradshaw en un artículo en el diario The Independent, comenta que cuando hay personas con el deseo de tener animales en casa, a veces se convierte en algo tan generalizado, lleva a pensar que todas las personas aman a estos seres, cuando en realidad no suele ser así.

“No todas las sociedades tienen una tradición de cuidado de ellos e incluso en Occidente hay muchas personas que no sienten afinidad”, reflexiona Bradshaw en su texto.
Para otros expertos como el veterinario Guillermo Rico, es una tesis errada el asegurar de que a quienes no les gustan los animales son malas personas.
“Que una persona quiera más a los animales que otra o que demuestre más sensibilidad que otra, posiblemente solo significa que es más sensible hacia ese aspecto de la vida, pero no significa que sea mejor persona”, afirma Rico al medio de comunicación citado en primer lugar.
Así las cosas, los expertos coinciden en que el rechazo hacia los animales debe ser preocupante cuando hay pruebas de que ciertas personas hacen actos de maltrato animal. Allí, si pueden ser considerados como malas personas.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.