Cómo hacer
No son 3: este es el número de veces que se debe comer al día, según la OMS
La OMS define la alimentación saludable como aquella que aporta los nutrientes esenciales.

7 de dic de 2023, 11:09 p. m.
Actualizado el 7 de dic de 2023, 11:09 p. m.
Una buena alimentación es fundamental para prevenir enfermedades, pues los alimentos aportan vitaminas, minerales, y varias sustancias que protegen de enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
De hecho, es importante indicar que la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. No obstante, en términos generales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que diariamente hay que consumir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas. Es decir, hay que comer cinco veces.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que no es una regla básica, y esta puede variar dependiendo de cada persona.

Adicional, la OMS puntualizó que respecto a las grasas y azúcares, menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres y menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas. Finalmente, la OMS explica que se deben consumir menos de cinco gramos de sal al día y la sal debería ser yodada.
Entre tanto, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló otras recomendaciones para tener una buena alimentación:
- Beber al menos 2 litros de agua al día.
- Incluir en la alimentación legumbres como frijoles, garbanzo o lenteja, pues son ricos en fibras y diversos nutrientes.
- Incluir proteínas como quesos y huevos en el desayuno y en la merienda de la tarde.
- El consumo de lácteos debe ser bajo en grasa o como substituto se pueden incluir bebidas vegetales fortificadas como leche de almendra, de avena o de coco, por ejemplo.
- Reducir el consumo de sal a 2,5 g al día como máximo, optando por condimentos naturales como el ajo, la cebolla, la pimienta, la albahaca, el perejil u otras plantas aromáticos, y evitando emplear condimentos industrializados en cubos.

- Optar por alimentos integrales, como pan y pasta integrales, pues son ricos en fibras, vitaminas y minerales, siendo importante leer el etiquetado nutricional de los productos, pues en algunos casos a pesar de que estos sean integrales pueden tener ingredientes no saludables.
- Consumir en pequeñas porciones grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, como el aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas de linaza o chía, por ejemplo.
- Evitar el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasas (principalmente saturadas y trans).

- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser limitado, la recomendación es de 1 bebida en mujeres y 2 bebidas para los hombres al día, debiendo ser preferiblemente vino tinto por su contenido de antioxidantes.
- Evitar el consumo de carne procesada, como salchicha, longaniza, jamón serrano, tocino, pechuga de pavo y salami.
De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.