Colombia

Ojo, dueños de mascotas en Colombia: nueva ley les pediría documento obligatorio; evite multas

El requisito es clave para la prevención de abandono animal y búsqueda de los mismos.

Este centro puede llegar a atender a 140 pacientes en un día.
La iniciativa busca poner en marcha la Red Colombiana de Identificación Animal. (Imagen de archivo). | Foto: Centro de Bienestar Animal

7 de ago de 2025, 11:52 p. m.

Actualizado el 9 de ago de 2025, 12:36 a. m.

En Colombia, cerca del 67% de los hogares tienen una mascota a la que consideran parte de la familia. Garantizar su bienestar es una prioridad, que va desde las visitas al veterinario hasta ofrecerles un entorno adecuado para vivir.

Por esa razón, Germán Rozo, representante del Partido Liberal, presentó un nuevo proyecto ley que tiene como objetivo cuidar el bienestar animal, prevenir abandonos y brindar mayor seguridad a los dueños.

Este proyecto busca crear un documento digital denominado “cédula animal”, el cuál será respaldado por un microchip y una base de datos nacional, lo que permitirá facilitar la identificación de los animales.

Según la iniciativa, la idea es poner en marcha la Red Colombiana de Identificación Animal, una plataforma en la que estaría registrada la información relevante de cada mascota como su nombre, raza, edad, historial médico, número del microchip y datos del dueño.

Cédula animal en Colombia

La iniciativa tiene objetivos de gran importancia para los dueños de cada mascota: prevenir el abandono y facilitar el reencuentro de las mascotas perdidas con sus dueños, además de combatir el robo y mejorar el control médico de cada una de ellas.

Este centro puede llegar a atender a 140 pacientes en un día.
Tanto perros como gatos u otros animales son fieles compañeros a sus dueños. (Imagen de archivo). | Foto: Centro de Bienestar Animal

El congresista Rozo respalda su proyecto con datos de gran preocupación. “En los últimos años han aumentado los casos de abandono, pérdida y robo de animales en Colombia”, poniendo de ejemplo una de las ciudades principales de Colombia como Bogotá donde más de 10.000 animales son rescatados al año en condiciones de abandono.

Retos de la cédula digital en Colombia:

  • Tener cobertura en zonas rurales, donde el acceso a servicios veterinarios puede ser limitado.
  • Protección de datos personales, tanto de animales como de cuidadores.
  • Capacitación y dotación tecnológica para que las autoridades y otras entidades regulatorias puedan leer los microchips y acceder a la base de datos en tiempo real.

¿Cómo funcionaría el sistema de la Red Colombiana de Identificación Animal?

El proyecto de ley propone que todos los perros y gatos del país lleven un microchip obligatorio, el cual se conectaría directamente con la plataforma RCIA. Una vez registrada la información, se podrá emitir la cédula digital a través de clínicas veterinarias, centros de bienestar animal o entidades autorizadas.

Guía práctica para viajar con mascotas desde la Terminal de Transportes de Bogotá: estos son los requisitos
Cada mascota deberá contar con sus debidos papeles para que el dueño pueda hacer parte de esta iniciativa. (Imagen de archivo). | Foto: Instagram @termibogota

El acceso a esta cédula será exclusivo del cuidador, pero también permitirá que autoridades como la Policía Nacional consulten los datos en caso de extravío, robo o sospecha de maltrato animal.

Además, el proyecto presenta un enfoque en la equidad social, contemplando la gratuidad del microchip para familias de bajos recursos. Así mismo, brindará campañas educativas para promover la tenencia responsable de animales de compañía.

De esta manera, la iniciativa legislativa pretende garantizar que todos los cuidadores, sin importar su nivel socioeconómico, puedan cumplir con la ley y brindar mayor protección a sus mascotas.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia