El pais
SUSCRÍBETE
El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
Conozca cómo se debe inspeccionar una vivienda tras un sismo. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

¿Cómo inspeccionar una vivienda tras un sismo? Esto es lo que debe tener en cuenta

Verificar que la vivienda no haya tenido afectaciones es clave para evitar que en otro movimiento telúrico se venga abajo con mayor facilidad.

19 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Este jueves, 17 de agosto, el centro del país vivió un sismo de magnitud 6.1 que sorprendió a los ciudadanos sobre las 12:04 p.m., con epicentro en El Calvario, Meta. Ante este evento natural, surge la duda de qué hay que tener en cuenta luego de un movimiento telúrico.

Sismo / Casa sismo / vivenda sismo
Después de un sismo, es clave inspeccionar la vivienda tanto por dentro como por fuera. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images
  • Inspección preliminar: Tras un sismo, la seguridad es primordial. El Centro de Prevención pide que, si este ocurre mientras se está en la vivienda, cautelosamente hay que asegurarse de que no haya peligros inminentes, como caídas de objetos, cables eléctricos expuestos o fugas de gas. Antes salir a “explorar” la casa, hay que percatarse de que el entorno esté seguro para usted y su familia.
  • Evaluación interior y exterior: El Centro de Prevención aconseja revisar tanto el interior como el exterior de la vivienda. Señala que hay que buscar grietas visibles en las paredes, en especial en las zonas de unión entre los muros y las esquinas. Además, prestar atención a las grietas que sigan un patrón diagonal, ya que pueden ser señal de problemas estructurales. De igual forma, indica que se deben revisar paredes, techos y vigas en busca de fisuras o desplazamientos. Recomienda hacer énfasis en áreas cercanas a ventanas y puertas, ya que estas zonas son más susceptibles a daños, asegura.
  • Revisión de los cimientos: Hay que verificar la base de la vivienda en busca de hundimientos, grietas o desplazamientos. Enfatiza el Centro de Prevención que hay que prestar especial atención a grietas horizontales o en forma de escalera en los cimientos, puesto que podrían indicar daños significativos.
  • Sistemas eléctricos y de gas: Revisar cuidadosamente los sistemas eléctricos y de gas es clave. Si nota cables eléctricos expuestos, pide el Centro de Prevención apagar la electricidad en su interruptor principal. En caso de detectar una posible fuga de gas, hay que cerrar inmediatamente la válvula de suministro y no encender fósforos o cualquier otro implemento que genere chispas.
Equipos que se utilizan para medir temblores
Los sismos son impredecibles; sin embargo, si ya se vivió uno, se puede estar preparado ante cualquier evento sismológico. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images
  • Documentación de daños: Tomar fotografías detalladas de los daños encontrados, incluyendo las grietas, hundimientos y cualquier otro problema estructural es importante para hacerles seguimiento, señala el Centro de Prevención. Hacer anotaciones describiendo los daños y la ubicación en la que se encuentran también recomienda. Esta documentación será esencial para presentar reclamaciones al seguro, en caso de haberlo, y buscar asistencia en la recuperación.
  • Profesionales calificados: Si se encuentra daños estructurales significativos, es fundamental buscar la opinión de ingenieros o arquitectos calificados. No ingresar a la vivienda si existe el riesgo de colapso. La seguridad es primordial en todo momento.
  • Reporte de daños: Informar a las autoridades locales sobre los daños en la vivienda. Esto puede ayudar a coordinar la asistencia y los recursos necesarios para la recuperación a nivel comunitario o de Gobierno.

Para el Centro de Prevención de Desastres Naturales de México, la detección oportuna de daños es esencial para garantizar la seguridad de los habitantes y facilitar el proceso de reestructuración o, de ser el caso, de reubicación ante riesgo inminente de colapso tras el debilitamiento.

Sismo / Casa sismo / vivenda sismo
Expertos recomiendan recurrir a ingenieros para determinar si las afectacinoes en la vivienda por un sismo son de priorización. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

AHORA EN Colombia