Cali
Ya está listo el cartel de artistas que estarán en el Petronio Álvarez
El festival de música del pacífico más importante de Colombia tendrá lugar en Cali.

7 de ago de 2025, 03:26 p. m.
Actualizado el 7 de ago de 2025, 03:26 p. m.
Noticias Destacadas
La Secretaría de Cultura de Cali anunció oficialmente el cartel de artistas que participarán en la edición 2025 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. El evento se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto, consolidando nuevamente a la Ciudadela Petronio, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, como el epicentro de la cultura afrodescendiente del Pacífico.
Con una cifra récord de 52 agrupaciones concursantes y más de 17 invitados nacionales e internacionales, esta edición se destaca por su diversidad y profundidad cultural. La programación musical incluye cinco modalidades: marimba y cantos tradicionales, chirimía de flauta, chirimía de clarinete, modalidad libre y violines caucanos.

Diversidad sonora y herencia ancestral
Las agrupaciones seleccionadas provienen de un riguroso proceso clasificatorio que evaluó más de 150 propuestas en zonales realizados en Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Bogotá y Esmeraldas (Ecuador). El alto nivel artístico evidenciado motivó el aumento de cupos este año.
Entre los grupos participantes se encuentran Black Sound, Chontasoul, Bombo Negro, Camarón de Playa, Agrupación Cultural Manglar, Ruiseñores del Pacífico y Chirimía San José, entre otros. A estos se suman presentaciones especiales de artistas como Pongo (Angola/Portugal), Nidia Góngora con Mi Pacífico Maravilla, Canalón de Timbiquí con Quantic (Reino Unido) y la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Además, habrá espectáculos de agrupaciones como Rancho Aparte Big Band, Manglaria, La Pacifican Power, y el proyecto sinfónico “10 lunas para una espera – Arrullo Sinfónico”, que promete ser uno de los momentos más destacados de la programación.

Tradición viva más allá de la música
El Festival no solo es un escenario para la música, sino también para otras expresiones culturales. Más de 170 portadores de tradición harán parte de la Muestra de Expresiones Tradicionales, compartiendo conocimientos sobre cocina, bebidas autóctonas, estética, medicina ancestral, artesanías y moda.
La programación incluye espacios como el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, los pabellones de Cocina Tradicional, Bebidas Autóctonas, Estética y Luthería, y el Caserío Pacífico, una experiencia que resalta los modos de vida del litoral.
Bajo el lema “La Casa Grande del Pacífico”, el Petronio reafirma su papel como plataforma de visibilización y dignificación de la cultura afrocolombiana. Según la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, este evento “resalta identidad y cultura” y da voz a los guardianes de saberes ancestrales.
El Festival Petronio Álvarez 2025 se perfila como una de las ediciones más completas en su historia. La combinación de tradición, innovación y diversidad artística consolida a este evento como uno de los más importantes del país en materia cultural. La programación detallada por días será anunciada próximamente en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura: @caliculturacol en Instagram.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.