Cali
Un POT regional: el plan propuesto para salvar al río Cauca a su paso por Cali y Yumbo
Cali y Yumbo son los puntos más críticos para el río Cauca en su paso por el Valle. Expertos piden Plan de Ordenamiento Territorial ‘regional’ que lo proteja.
10 de ago de 2025, 04:15 p. m.
Actualizado el 10 de ago de 2025, 04:17 p. m.
Noticias Destacadas
A su paso por el Valle, el río Cauca es monitoreado por 19 estaciones de la CVC, donde se evalúa la calidad de sus aguas. Paola Yaneth Patiño, directora técnica ambiental, es la encargada de revisar los resultados.
Según los hallazgos, hay dos puntos críticos para el río. El primero es Cali: la ciudad le arroja el 50 % de toda la carga contaminante, de distintas maneras. El vertimiento ilegal de escombros es una de ellas.
Basta un recorrido por el río en el oriente para constatar que el Cauca es usado como botadero de camas, sofás, colchones, puertas, clósets, cocinas. El de las escombreras es un problema histórico que ninguna Alcaldía ha logrado conjurar.

Además, según estudios de la Universidad del Valle, el antiguo vertedero de basuras de Navarro continúa liberando contaminantes que terminan en el río. A eso se suman vertimientos domésticos y de las industrias en la zona de influencia del afluente.
Pero, sobre todo, lo que más contamina al río Cauca a su paso por Cali es que la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo no da abasto ante el crecimiento de la población.
“La gran noticia es que en noviembre próximo estaremos entregando los diseños de la segunda fase de la PTAR Cañaveralejo. Es muy importante este paso porque, al tener los diseños en detalle, esto nos va a permitir saber cuánto vale este proyecto para el tratamiento secundario de las aguas residuales. Esta planta va a recoger todas las aguas residuales de Cali. Calculamos que el costo es de 3 a 5 billones. Hay que recordar que el río Cauca fue declarado sujeto de derechos y tiene un Conpes, lo que ayuda a gestionar los recursos de este importante proyecto ante la Nación”, comenta Marco Antonio Suárez, director de la CVC.

El segundo punto crítico del río Cauca a su paso por el Valle es el municipio de Yumbo. Allí, sus aguas son contaminadas con desechos industriales.
De ahí que diversas organizaciones ambientales, como Guardianes del Río Cauca, y expertos en la materia, proponen que el departamento diseñe un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) regional, es decir, que incluya a Jamundí, Cali y Yumbo, para ordenar el territorio de cara a la protección del río Cauca, una propuesta que toma fuerza tras la declaratoria de Cali, Jamundí y Puerto Tejada como área metropolitana (a la que Yumbo no se unió).
“En los POT de Cali y Yumbo pareciera que no se piensa ni se actúa por el río Cauca. Aparte de las PTAR, no se ve una actuación fuerte para evitar lo que está pasando: que el Cauca se muere cuando pasa por estos dos municipios. Por eso se requiere el diseño de un POT regional que tenga en cuenta al río Cauca, para que Cali, Yumbo e incluso Jamundí no lo maten cuando pasa por estas ciudades”, dice Diego Fernando Trujillo Marín, exprocurador ambiental y agrario.