El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Buses articulados del MIO en calles de Cali. | Foto: Raúl Palacios / El País

Nación

Operadores del MIO le respondieron de frente al presidente de Metro Cali: “tiene al sistema al borde del colapso”

Los operadores no se quedaron callados frente a las acusaciones de Óscar Ortiz.

10 de mayo de 2023 Por:

Óscar Ortiz, el presidente de Metro Cali, la entidad encargada de la operación del MIO, entró en un tira y afloje con las empresas encargadas de operar la flota del sistema de transporte.

El directivo apuntó a las empresas encargadas de esta labor como las responsables de la mala experiencia que viven a diario los usuarios del MIO. En ese sentido, les solicitó esforzarse por prestar un buen servicio, pues supuestamente ni siquiera estarían sacando todos los vehículos a hacer rutas.

“Hay contractualmente 756 vehículos, de los cuales se programan 662 y a la operación en hora pico no llega a 500. Es responsabilidad de ellos poner a operar los vehículos. Metro Cali no tiene buses, es un gestor de la operación y los vehículos son propiedad de los concesionarios. Por eso, la tarifa técnica es muy alta”, aseguró.

Y añadió: “El usuario se siente mal atendido, y esto no es algo nuevo en la historia del sistema. Siempre han incumplido con la ciudad. Necesitamos de manera urgente que mejoren la operación. El usuario ya pagó los 2.700 pesos, y aunque a través de la sostenibilidad de los sistemas se haya decretado una tarifa técnica, el usuario es quien se ve afectado”.

Óscar Javier Ortiz, presidente de Metro Cali. | Foto: Especial para El País

Según Ortiz, las deudas que tiene Metro Cali con los operadores del sistema no son razón suficiente para la prestación de un mal servicio: “Las empresas alegan que les debemos un diferencial tarifario del año 2022 de cerca de 47 mil millones de pesos, que estamos esperando con la ley de presupuesto o el acuerdo del municipio para saldar esa deuda. Como segundo punto, hay que clarificar que el 70% del valor del pasaje es recaudado por los operadores, y no hay excusa para no prestar el servicio que la comunidad reclama. Hoy tienen buses en mal estado, hoy no le están cumpliendo a la ciudad y además de eso se excusan en que no hay personal para manejar los buses del sistema”.

Los operadores del MIO no quedaron callados y respondieron a los señalamientos de Ortiz por medio de un comunicado.

Por medio del documento instan a Metro Cali y al directivo a cumplir las obligaciones que tienen con relación al pago de dicho diferencial tarifario. Esta deuda, afirman, tendrían al sistema de transporte “al borde del colapso”. El monto a cancelar referenciado es diferente al mencionado por Ortiz. Los operadores dicen que les deben pagar 70.000 millones.

Según los operadores, sin este dinero se les dificulta el pago de nóminas, combustible, compra de repuestos y realización del mantenimiento a los vehículos.

Día sin carro y sin moto en Cali: así opera el MIO durante la jornada.
Los operadores del sistema reclaman recursos que les debe Metro Cali. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

“Es muy difícil para cualquier compañía funcionar adecuadamente cuando, por más de seis meses, no recibe los ingresos que requiere para su operación, por eso queremos recordarle al presidente de Metro Cali -quien arguye que recibimos el porcentaje correspondiente a la tarifa que paga el usuario- que esos recursos solo alcanzan para cubrir el 40% de los costos del servicio, y así es muy difícil”, expusieron.

Además, negaron los incumplimientos contractuales alegados por Ortiz y, por el contrario, afirman que ejecutan el 90 % de sus obligaciones relacionadas con el número de vehículos disponibles, frecuencia y puntualidad.

“La falta de control a la piratería, el desgobierno en los carriles exclusivos del MIO -constantemente invadidos por otros vehículos- y las nulas medidas para evitar los 22.000 colados diarios, que generan pérdidas anuales al sistema por $14.000 millones, son la impronta de esta administración”, añadieron los operadores.

COLADOS EN EL MIO
Diariamente ingresan 22.000 personas sin pagar al MIO. | Foto: Aymer Andrés Álvarez/EL PAÍS

AHORA EN Cali