El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Monumento a la Resistencia
Monumento a la Resistencia | Foto: AFP

Cali

Ministro de Cultura, Juan David Correa, insiste en que el ‘Monumento a la Resistencia’ sea declarado bien de interés cultural

Desde Cali, el funcionario indicó, además, que una sede del ministerio será instalada en el Distrito de Aguablanca y no en el centro de la ciudad.

10 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El ministro de Cultura, Juan David Correa, habló durante el evento ‘Asamblea Popular por la Paz y la Vida’, de la Presidencia de la República. Durante su intervención reiteró el mensaje del presidente de la República, Gustavo Petro, que el Monumento de la Resistencia será declarado Bien de Interés Cultural de la Nación.

El Monumento a la Resistencia, recién pintado, fue rodeado por manifestantes.
El Monumento a la Resistencia, recién pintado, fue rodeado por manifestantes. | Foto: Jorge Orozco / El País

“El Monumento a la Resistencia es un monumento popular comunitario y de la gente, la gente importa, la gente vive, la gente es el verdadero patrimonio de este país el patrimonio cultural son ustedes son las bandas que el pasado 28 de abril tocaron en esa tarima y estuvieron con la gente del distrito”, dijo el funcionario.

En diálogo con El País el ministro indicó que aún no hay fecha para la declaración; pero que están trabajando con la dirección de patrimonio y las entidades correspondientes.

Según el Archivo General de la Nación, el patrimonio cultural colombiano son aquellos edificios o monumentos que configuran la identidad nacional. “Estos bienes pertenecen a la Nación y están está bajo la protección del Estado, siendo de carácter inalienables, inembargables e imprescriptibles”, asegura la entidad.

Monumento a la Resistencia en Cali.
Monumento a la Resistencia en Cali. | Foto: Tomado de la cuenta de Twitter de @naranja_cali.

Este patrimonio, según la Ley 1185 de 2008 está integrado por “todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”.

Por otro lado, el funcionario indicó que una de las cinco sedes, en las cuales el Ministerio descentralizará su actuar en todo el país, será ubicada en el Distrito de Aguablanca.

“En Cali, tenemos que cambiar la forma de actualr en las instituciones. El ministerio se reunió en el despacho del ministro en Bogotá y el acuerdo es apoyar a los colectivos de artistas, radios comunitarias, colectivos populares para que implementen proyectos de educación artística en las comunas de esta ciudad que es danza cuerpo y baile por eso vamos a apoyar la construcción de dos centros de danza en la antigua fábrica de la licorera de Cali”, concluyó.

Juan David Correa es periodista, literato y editor. Fue designado como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes en agosto de 2023, tras una interinidad de cinco meses.
Juan David Correa es periodista, literato y editor. Fue designado como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes en agosto de 2023, tras una interinidad de cinco meses. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

AHORA EN Cali