Cali

El crítico panorama del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali: “la ciudad no puede vivir a punta de voluntarios”

El comandante de los Bomberos Voluntarios de Cali, Francisco Javier Díaz, hizo un balance de las necesidades de la institución. Harían falta $ 30 mil millones para ejecutar las inversiones que necesita

Los bomberos de Cali pasan por un proceso de formación que les permite estar preparados ante cualquier tipo de emergencia.
Los bomberos de Cali pasan por un proceso de formación que les permite estar preparados ante cualquier tipo de emergencia. | Foto: Raúl Palacios

10 de ago de 2025, 04:06 p. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 04:07 p. m.

En el último año, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali recibió, por concepto de la sobretasa bomberil, un total de $30.000 millones para cubrir los gastos de operación. Sin embargo, este recurso no sería suficiente para, al menos, dotar con uniformes nuevos a los integrantes de la institución.

Hace mucho tiempo no compramos trajes a los bomberos, porque los recursos no alcanzan”, afirma el comandante de la entidad, Francisco Javier Díaz.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali se ha posicionado como uno de los organismos de socorro más importantes del suroccidente colombiano para la atención de emergencias.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali se ha posicionado como uno de los organismos de socorro más importantes del suroccidente colombiano para la atención de emergencias. | Foto: Raúl Palacios

Según sus cálculos, existe un déficit de $ 30.000 millones al año, tanto para el mantenimiento de máquinas, como para la dotación y adquisición de elementos que les permitan a los bomberos desempeñar sus tareas.

No obstante, el origen de la carestía responde a una problemática de carácter estructural que demanda una evaluación del Estatuto Tributario del Distrito, considerando que en el Acuerdo 0321 de 2011, en su artículo 10, recoge los impuestos correspondientes a la ciudad y ahí se incluye la sobretasa bomberil.

“Esta sobretasa, desde hace quince años, se mantiene en el 3,7 % del impuesto predial, y eso no ha sido actualizado. Con el tiempo ese presupuesto ya no da, no alcanza”, manifiesta Díaz.

En comparación con otras ciudades, el Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali señaló que Bucaramanga, con 625.000 habitantes, maneja un presupuesto de $37.000 millones; Medellín, de $57.000 millones, y Bogotá, de $160.000 millones.

“Entonces, si revisamos esos presupuestos per cápita para los Bomberos de Cali, es un presupuesto muy bajo para cubrir los costos de operación que suben de acuerdo a las necesidades, al crecimiento, la demografía; de acuerdo a las amenazas, que cada vez son más frecuentes y más intensas”, alerta el Comandante.

Y expresa que “Bogotá tiene 18 estaciones y el presupuesto son $ 160.000 millones, mientras que Cali tiene 11 estaciones y el presupuesto es de $ 35.000 millones para el 2025”.

Preocupa el presupuesto

Díaz enfatiza en que la capital del Valle es de las pocas ciudades principales del país en contar con un cuerpo de bomberos de carácter voluntario, a diferencia de otras capitales.

Aquí el comandante es 100 % voluntario. Así como yo, hay muchas personas que prestan su servicio netamente voluntario, pero también tenemos una guardia permanente que permanece de turno, pero ese personal tiene que hacer unas horas de trabajo voluntario para poder mantener su calidad”, expresa.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali es uno de los organismos de socorro que brinda acompañamiento ante cualquier tipo de emergencia en la ciudad.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali es uno de los organismos de socorro que brinda acompañamiento ante cualquier tipo de emergencia en la ciudad. | Foto: Raúl Palacios

Para el Comandante del Cuerpo de Bomberos, estas situaciones se convierten en un asunto bastante preocupante.

“Una ciudad como Cali no puede vivir a punta de voluntarios”, afirma.

Cabe resaltar que los Bomberos, además de la sobretasa que reciben, también prestan otros servicios que les permiten recibir recursos.

Tal es el caso de las capacitaciones realizadas dentro de la Academia Nacional de Bomberos, las inspecciones de las redes contra incendio junto a la venta de extintores y equipos de protección.

“Lo que necesitamos son recursos para poder funcionar, porque definitivamente, con lo que tenemos en este momento, no somos capaces, no podemos seguir prestando el servicio de la forma como lo hemos venido haciendo”, apunta.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali