El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, sostuvo que está listo el cronograma para poner en marcha el plan de salvamento del sistema de transporte masivo, MÍO, amenazado hoy por una severa crisis estructural. Fotos Raúl Palacios / El País / 23 de Junio del 2023 Cali.
Con esto ya queda saldada una parte de las obligaciones financieras que adeudaba Metrocali. Ahora ya no habría posibilidad de que el sistema deje de operar en los próximos meses. Fotos Raúl Palacios / El País / 23 de Junio del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

Cali

Atención: Metrocali pagó parte de la deuda que tiene con los operadores del MÍO

Aún faltaría saldar el recurso sin pagar correspondiente al diferencial tarifario del 2022.

16 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Una situación difícil económicamente hablando venían arrastrando los tres operadores del MÍO (Git Masivo, ETM y Blanco y Negro), a causa de la falta de pago por parte de Metrocali del diferencial tarifario y de las quincenas atrasadas.

Como se recordará, el diferencial tarifario es la brecha que hay entre lo que paga el usuario para ingresar al sistema ($ 2700 pesos) y lo que realmente cuesta transportarlo ($ 5200 pesos, aproximadamente). Ese recurso tiene que ponerlo la Alcaldía, a través de Metrocali, pero venía presentándose intermitencia en el pago de esta responsabilidad desde mediados del año pasado.

Sin embargo, el gerente de Metrocali, Óscar Ortiz, aseguró durante este domingo 16 de julio que ya la entidad se puso al día en la transferencia por este concepto con los concesionarios.

Los operadores del MÍO han venido manifestando que la falta de recursos les podrían impedir salir a operar en cualquier momento. | Foto: Foto: Jorge Orozco | El País

Fueron, en total, $ 40.613 millones los que se giraron para cubrir lo adeudado del Fondo de Estabilización y Subsidio a la Demanda en lo corrido del 2023. Sin embargo, aún se debe un recurso correspondiente a la deuda acumulada del 2022.

“El valor adeudado del diferencial tarifario de la vigencia 2022 por $ 47.200 millones será cubierto con el giro que hará la Nación como aporte a la crisis de los sistemas de transporte en el país, teniendo en cuenta la ley de presupuesto recientemente aprobada”, detalló el gerente de Metrocali, haciendo referencia a la adición al presupuesto de la Nación, que destina $ 1 billón a los sistemas de transporte masivo de Colombia.

También fueron anunciados otros pagos: “Superamos la segunda reforma al Acuerdo de Reestructuración. El día de ayer (15 de julio), Metro Cali S.A. cumplió con los compromisos pactados para el 30 de junio y 15 de julio, respectivamente. Estos pagos incluyeron: Acreencias laborales por $ 1629 millones y pago de deudas quirografarias por $ 3000 millones, de los cuales aproximadamente $ 2600 millones fueron cancelados a Git Masivo”, agregó Ortiz.

Con estas obligaciones saldadas, el funcionario manifestó que continuarán avanzando hacia la consolidación de un Sistema Inteligente Integrado de Transporte Público (SIITP) para Cali, mejorando las condiciones actuales y garantizando la sostenibilidad del MÍO.

Asimismo, expresó que espera alcanzar en noviembre un acuerdo de reestructuración definitivo, justo antes de que la nueva Alcaldía para el periodo 2024-2027 pueda significarle el fin de su dirigencia en Metrocali.

Ortiz, por último, aprovechó los anuncios para mandarle una pulla a los operadores del MÍO, con los cuales ha mantenido una relación con subidas y bajadas.

Imprecisiones y falta de detalles de la Administración, durante anuncio de acciones para salvar el MÍO en Cali

Las Empresas Operadoras de Transporte del MIO, Blanco y Negro Masivo y GIT Masivo, hicieron una serie de observaciones luego de que el Alcalde de Cali, el Presidente de Metro Cali y el Secretario de Movilidad del Municipio anunciaron, en rueda de prensa llevada a cabo el pasado lunes, una serie de medidas tendientes a fortalecer el sistema de transporte masivo de la capital vallecaucana.

Para las concesionarias del Masivo es importante precisar de cara a la ciudadanía algunos de los puntos presentados por las autoridades administrativas. Entre ellos la afirmación del presidente de Metrocali sobre los recursos pagados por el Municipio en los últimos siete años para subsidiar el transporte público de los caleños.

“No es cierto que por culpa del subsidio para que los caleños puedan movilizarse en el MIO la ciudad dejó de invertir en educación y salud porque el presupuesto para estas dos importantes carteras llega por transferencias nacionales”, indicaron las Operadoras.

El presidente de Metrocali Oscar Ortiz, explicó la propuesta que tienen para salvar al MIO la cual consiste en unificar varios sistemas de transporte en uno solo, con el fin de tener mas usuarios.
Las Empresas Operadoras de Transporte del MIO, Blanco y Negro Masivo y GIT Masivo, hicieron una serie de observaciones. | Foto: Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

Los voceros de las Empresas agregaron: “Lo que sí es cierto es que esta Administración recibió 12 fuentes de financiación alternativas para aportar al pago de ese subsidio y no las ha implementado. También es cierto que se demoró más de tres años en firmar el convenio con la Policía para brindar seguridad a los usuarios del Masivo y que durante la pandemia no quiso usar el crédito blando que ofreció el Gobierno Nacional para aliviar la crisis de los sistemas de transporte que se quedaron sin pasajeros por la cuarentena, mientras Barranquilla y otras ciudades sí lo hicieron”, enfatizaron las compañías de transporte.

“También es verdad que no se protegió la infraestructura del MIO durante los graves hechos de vandalismo ocurridos en 2021, sufriendo el deterioro del 90% de las estaciones y terminales, cuyo arreglo costó a los caleños $38.000 millones. Asimismo, hay que recordar que, por la negativa de la Alcaldía a pagar el subsidio al transporte público y sus constantes atrasos, Unimetro se fue a la quiebra y hoy sus buses se están pudriendo en el patio porque Metro Cali no tenía un plan para tomar esos activos y ponerlos al servicio de los caleños”, expresaron las concesionarias.

AHORA EN Cali