El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Fuerte lluvia en Cali.
Se prevé fuertes lluvias en Cali para los próximos meses. | Foto: EL PAÍS

Cali

Advierten que se vienen más lluvias en Cali, esto dicen los expertos

Hacen un llamado a activar los mecanismos de prevención y atención a emergencias y desastres.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Luego de las fuertes lluvias que cayeron en Cali y generaron todo tipo de emergencias como inundaciones, deslizamientos, daños en viviendas, caída de árboles, entre otros, los expertos indicaron que la ciudad y el país en general, debe prepararse, puesto que se prevé que las precipitaciones seguirán durante el año y posiblemente con más fuerza.

Lluvias en Cali
Lluvias en Cali | Foto: José Guzmán

Rodrigo Zamorano, exsecretario de Gestión del Riesgo de Cali y con más de 30 años de experiencia sobre este tema, compartió en su cuenta de X una gráfica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica donde advierten que se vienen más lluvias.

“Preocupado… Mejor estar ocupado. El gráfico anexo de la ‘NOAAClimate’ donde se evidencia que estamos próximos a iniciar el segundo semestre del año con un Fenómeno de Niña, es decir, más lluvias. Más la segunda temporada de lluvias en septiembre - noviembre del 2024. Ocupémonos previniendo y activando capacidades”, manifestó el experto.

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, confirmó lo anterior al declarar que el país se encuentra en período de transición del fenómeno de ‘El Niño’ a ‘La Niña’. Es decir, que el déficit de lluvias en el país y las altas temperaturas empezarán a ceder para darle el turno a un período frío y de lluvias abundantes a partir del mes de julio y que se extenderá durante todo el segundo semestre del 2024.

“Las lluvias que estamos teniendo ahora se deben a la primera temporada de lluvias que es normal. Regularmente, los meses de abril, mayo y junio son lluviosos para la región andina, pacífico y caribe”, dijo Echeverry.

Este 15 de mayo cali vivió uno de sus peores días de lluvia.
Este 15 de mayo cali vivió uno de sus peores días de lluvia. | Foto: Fotos redes

Agregó que el Fenómeno de la Niña se espera que se configure a partir de junio, julio con alta probabilidad, pero con más fuerza estaría para los meses de septiembre, octubre y noviembre, que se estaría cruzando con la segunda temporada de lluvias en la región pacifica, que se puede extender hasta principios del año 2025.

“Estas lluvias continuas generan alertas por deslizamientos, crecientes súbitas e inundaciones, sobre todo en la zona de la región pacifica donde se encuentra Cali”, indicó.

Por consiguiente, hizo un llamado a las autoridades locales y gubernamentales para prepararse a ese nuevo fenómeno en el país que traerá más lluvias y emergencias.

AHORA EN Cali