La Fiscalía imputará cargos a Sergio Fajardo por presunta irregularidad en la celebración de un préstamo por 77 millones de dólares que la Gobernación de Antioquia suscribió el 5 de diciembre de 2013 con el Banco Corpbanca, para la sustitución de deudas con otros bancos.
El ente argumenta que la Gobernación no hizo un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de este tipo en moneda extranjera, ni una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario.
"Las investigaciones dan cuenta de su presunta participación en los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales", indican en un comunicado.
De acuerdo con el ente, lo anterior provocó un detrimento patrimonial para la Gobernación.
"En 2013, el dólar costaba $1.926 y en 2015, su valor superaba los $3.140. Por lo que la obligación interna contraída en dólares originó un presunto detrimento fiscal por la devaluación del peso que, a corte de 2020, ascendió a un monto estimado de $320.000 millones" dijeron.
Según la Fiscalía, Fajardo era el jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el préstamo, al igual que tenía responsabilidad y posición de garante en las decisiones administrativas relacionadas con este.
Así las cosas, una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputará al exgobernador los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales y, compulsará copias a la Dirección Especializada contra la Corrupción para que sean indagadas las actuaciones de otros funcionarios no aforados o particulares.
La entidad informó que no solicitará medida de aseguramiento.
Lea además: Congreso llamó a MinDefensa a rendir cuentas por problemas de orden público en el país