El pais

Inicio

Salud

Artículo

El consumo moderado de azúcar trae beneficios para el organismo.
Existen ejercicios que pueden fortalecer la capacidad cognitiva. | Foto: 123 RF / El País

Salud

¿Qué ejercicios son buenos para fortalecer el cerebro y la memoria?

Algunos sencillos ejercicios son estimulantes para la actividad cerebral y, además, son una buena opción para mitigar los efectos del estrés.

26 de mayo de 2023 Por: El País

Aumentar la potencia cerebral es un hábito saludable que debemos realizar de forma regular. Así como el ejercicio físico es una de las mejores formas de aumentar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad de nuestro cuerpo, existen ciertos entrenamientos para ejercitar el cerebro.

Lo anterior resulta fundamental para ayudar a conservar la memoria y otras habilidades importantes. Por fortuna, hay una amplia variedad de ejercicios que cuidan su salud y protegen las funciones cognitivas.

pensar el país
Existen ejercicios para estimular el cerebro. | Foto: Peter Dazeley, Getty Images

Ejercicios para entrenar y aumentar la potencia cerebral

Aunque suene extraño, el cerebro se mantiene activo incluso cuando el cuerpo está en reposo. De la misma manera que hacemos ejercicio para mantenernos saludables, la complejidad de este órgano exige que se realicen actividades específicas para mantenerlo en buena forma. Algunos de ellos son:

Escribir a mano

La sociedad actual está en una época en la que la tecnología facilita una parte importante de las actividades cotidianas. Entre ellas, se incluyen también las que tienen que ver con la escritura. Las tabletas, los celulares y todos los dispositivos con teclado ayudan a ahorrar tiempo al escribir. De hecho, resulta más eficiente al momento de hacer ciertas tareas.

No obstante, escribir a mano es una habilidad que no se debe dejar de lado, ya que ayuda a trabajar áreas del cerebro que permiten obtener un aprendizaje significativo. Esto se debe a que esta parte del cuerpo procesa lo que estás haciendo mientras te enfocas en la escritura.

Así lo confirma una publicación de Psychology Today, en la que se evidenció que esta práctica, sobre todo si es en letra cursiva, hace que la mente desarrolle una especie de especialización funcional que integra, tanto la sensación y el control del movimiento, como el pensamiento.

Para fomentar el gusto por el área de las matemáticas los padres pueden comprar y enseñar a sus hijos juegos como el ajedrez que ayuda a desarrollar el pensamiento analítico, la concentración y la paciencia. | Foto: Foto: Especial para el El País

Practicar matemáticas simples todos los días

Las actividades matemáticas son uno de los mejores ejercicios para fortalecer la memoria y aumentar la potencia cerebral. De hecho, una investigación publicada en la revista Age encontró que “resolver problemas de aritmética resultó ser efectivo para mejorar las funciones cognitivas en personas mayores”.

Los ejercicios se pueden hacer a mano, o bien, se pueden aprovechar algunas de las aplicaciones que se han diseñado para dispositivos móviles y computadoras. Una buena opción es realizar el reto del minuto, que consiste en resolver la mayor cantidad de problemas matemáticos antes de que finalicen los 60 segundos.

Resolver sudokus

El clásico juego de sudoku es una actividad mental muy popular, que tiene por objetivo rellenar una cuadrícula con cifras del 1 al 9, sin repetirlos en ninguna dirección. Este juego es exigente con la mente y contribuye a mejorar las habilidades de resolución de problemas.

En relación a esto, un estudio publicado en International Journal of Geriatric Psychiatry señala que “participar en juegos estimulantes como el sudoku o los crucigramas podría beneficiar la función cerebral en personas mayores de 50 años”.

Armar rompecabezas

Otro de los ejercicios para aumentar la potencia cerebral es armar rompecabezas. Esta actividad, de acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, es “una excelente manera de mejorar las habilidades cognitivas, ya que al intentar completar la imagen se deben analizar diferentes piezas para saber dónde encajan”.

Armar rompecabezas fortalece la memoria
Armar rompecabezas fortalece la memoria | Foto: MoMo Productions, Getty Images

Leer

La lectura es un ejercicio básico para aumentar la potencia cerebral y desarrollar el pensamiento cognitivo. Además, este tipo de práctica ayuda a relajar la mente y disminuir la tensión asociada con el exceso de estrés.

Como lo afirma un estudio de Brain Connectivity en el que se evidenció, mediante el uso de imágenes de resonancia magnética, que, “durante el periodo de lectura de una novela, la conectividad cerebral de los participantes aumentó en la parte del cerebro que responde a sensaciones físicas como el movimiento y el dolor”.