Hace un año, desde Buenavista, una de las zonas veredales transitorias de normalización ubicada en Mesetas, Meta, Colombia vivió un acto histórico y simbólico cuando las Farc hicieron entrega total y oficial de sus armas a la ONU.
Ese momento representó el final de las Farc como grupo armado y el cierre de un conflicto de medio siglo en el país.
En su momento el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, calificó el acto como "la fecha más importante de las últimas tres generaciones de colombianos".
Al respecto, este miércoles, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el desarme ayudó a que el sector cafetero se conserve como "motor" del desarrollo rural del país.
"Hoy hace un año las Farc entregaron sus armas (...) esa es una muy feliz coincidencia que le cambió la historia a este país y que sin duda alguna ha ayudado y ayudará cada vez más a que la caficultura colombiana se mantenga como el motor del desarrollo rural de este país", manifestó el jefe de Estado.
El mandatario agregó, durante la conmemoración del aniversario 80 del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), que el sector cafetero es una "de las locomotoras" de la economía colombiana y que esta genera "empleo, prosperidad y bienestar" para el país.
De igual forma, el jefe de Estado afirmó a periodistas que una muestra del éxito de desarme es el Hospital Militar, pues este dejó de ser un nosocomio de "guerra" y pasó a ser uno "normal".
"El número de heridos en combate se disminuyó drásticamente, el número de muertos por este conflicto armado está en su momento más bajo, por el conflicto armado con las Farc no ha habido ni uno solo hace muchísimo tiempo", dijo.
Santos señaló que la economía del país también se ha beneficiado ya que tras el desarme del grupo se ha recuperado "la confianza de los empresarios" y "a inversión está llegando".
El 27 de junio de 2017 la guerrilla de las Farc, convertida ahora en partido político, entregó el último grupo de armas en su poder a la Misión de Verificación de la ONU en una ceremonia en zona rural del municipio de Mesetas, departamento de Meta.
Ese día ante la presencia de Santos, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, la organización completó la entrega de 7.132 armas.
"(La misión) recibió el 30 % de esas armas a partir del 7 de junio, y el otro 30 % a partir del 14 de junio; la tercera parte empezó el 21 de junio y al día de hoy la Misión ha recibido en sus contenedores el conjunto de las armas individuales registradas de los guerrilleros de las Farc-EP", dijo ese día Arnault.
Por su parte, Santos aseguró que "sin armas, sin violencia, no somos más un pueblo enfrentado entre sí. No somos más una historia de dolor y de muerte en el planeta".
Según cifras de Presidencia durante este año solo 19 soldados han sido heridos durante un combate, mientras que en el 2015 la cifra ascendió a 131.
En #UnAñoSinArmas
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 27 de junio de 2018
- Tuvimos las elecciones más pacíficas de la historia
- Dejaron de llegar heridos de guerra al Hospital Militar
- Los turistas van a destinos que antes el conflicto no dejaba
- Tuvimos la tasa de homicidios más baja en 40 años pic.twitter.com/C6jBD44DXR
Por su parte el general y vicepresidente Óscar Naranjo, aseguró también este miércoles que desde el desarme de la Farc "hay 228 municipios desminados, 38 mil desplazados están de vuelta en sus tierras y miles de vidas salvadas. Logros trascendentes e invaluables".
Avances incontrovertibles en #UnAñoSinArmas: los pabellones de @HOSMILC sin soldados heridos, la tasa de homicidios más baja en 40 años, 228 municipios desminados, 38 mil desplazados hoy están de vuelta en sus tierras y MILES de vidas salvadas. Logros trascendentes e invaluables pic.twitter.com/9hLac1ON7J
— General Naranjo (@Gr_Naranjo) 27 de junio de 2018
A su vez, Jean Arnault, jefe de la Misión ONU en Colombia, conmemoró el primer año de Colombia sin armas.
"La marcha de las Farc-EP, hacia la vida civil y política sin armas, es posiblemente el mejor símbolo de este proceso", dijo.
"La marcha de las FARC-EP hacia la vida civil y la política sin armas, es posiblemente el mejor símbolo de este proceso". Jean Arnault Jefe @MisionONUCol. Hoy conmemoramos 1 año de la #DejaciónDeArmas, momento que marcó un paso definitivo en la construcción de paz. #UnAñoSinArmas pic.twitter.com/l5F8Rah7dl
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 27 de junio de 2018
Además, la oficina del Alto Comisionado de Paz, expresó que la dejación de armas "era algo impensado hace algunos años", y que desde entonces el Hospital Militar de Colombia "ha dejado de recibir soldados heridos en combate".
La dejación de armas era algo impensado hace algunos años. Luego de #UnAñoSinArmas el @HOSMILC ha dejado de recibir soldados heridos en combate. pic.twitter.com/EnvRDNqHf0
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) 27 de junio de 2018