El presidente Juan Manuel Santos aseguró este jueves que sancionará sin objetar el proyecto de ley de procedimiento de la Justicia Especial para la Paz, aprobado en el Congreso de la República esta semana con modificaciones lideradas por el Centro Democrático.
Sin embargo, el Mandatario advirtió que las modificaciones hechas a algunos artículos pueden ser declaradas como "inconstitucionales" por la Corte.
Lea también: 'A la ley de protección de páramos solo le falta ser sancionada por Santos'.
"Se aprobaron dos artículos muy controvertidos, claramente inconstitucionales. El presidente no puede objetar artículos, puede objetar toda la ley o no objetarla. Yo no voy a objetarla, pero pasará al control de la Corte Constitucional, que sí puede poner artículos específicos bajo su lupa y declararlos inconstitucionales", dijo Santos.
El jefe de Estado se refirió a este trámite durante la celebración del Día Nacional del Servidor Público en el Hotel Tequendama de Bogotá.
A petición del uribismo, esta semana se modificó el texto inicial de la Justicia Especial para la Paz en dos artículos controversiales.
El Congreso aprobó que los jueces de la JEP en caso de extradiciones de exmiembros de las Farc sólo se limitarán a certificar en qué momento fue el delito por el que se le pide.
También, que al interior de la JEP se cree una sala especial para que los militares sí comparezcan a la misma, para lo cual deben esperar 18 meses mientras que se constituye la misma, lo cual debe pasar con una reforma constitucional.
Sobre esto, horas antes del pronunciamiento del presidente Santos, el Ministro del Interior, Guillermo Rivera, había descartado que el Gobierno objetara el proyecto, y también dijo que era previsible una revisión de la Corte Constitucional.
Lea también: '¿Qué cambios tendría el funcionamiento de la JEP, tras votación en el Senado?'.
"Sobre los artículos que nos opusimos y en los que hubo las mayorías para ser incorporados en el texto, el gobierno quiere reiterar que a nuestro juicio son contrarios a la Constitución y que vamos a precipitar un pronunciamiento de la Corte Constitucional”, sostuvo Rivera.
Recordó Rivera que en concepto del Gobierno son irregulares esos artículos, porque por un lado "congelar la comparecencia de los militares a la JEP es flagrantemente inconstitucional, están obligados a comparecer los exmiembros de Farc y los militares que hayan cometido delitos en medio del conflicto armado".
Y respecto al otro artículo, el jefe de la cartera política declaró que "no se le puedo imponer a un juez tomar decisiones sin que pueda examinar y practicar pruebas, los jueces toman decisiones a partir de las pruebas, decirle que no puede hacer pruebas es contraria al acto legislativo que creó la JEP".
Y concluyó: "Vamos a promover una revisión de parte de la Corte a esos dos artículos. El resto de la ley da garantías a las víctimas, en pocos días ya estarán las normas… Es un acto heroico haber logrado la aprobación en un clima tan complejo".
Andrés Martínez
"No objetaré modificación a la JEP, pero la Corte puede declararla inconstitucional": Santos
Junio 28, 2018 - 07:22 p. m.
2018-06-28
Por:
Redacción de El País

Juan Manuel Santos, presidente de la República.
Presidencia de la República
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Juan Camilo Villaquiran
Maria Camila Renteria Benavides
Sergio Molina Ramos
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Publicidad