Tras la renuncia del expresidente Álvaro Uribe Vélez al Senado de la República, este martes, por cuenta del llamado a indagatoria de la Corte Suprema, inició un debate en redes sociales sobre si su proceso continuaría en ese Alto Tribunal o pasaría a la justicia ordinaria, es decir, a la Fiscalía General de la Nación.
Lea aquí: 'Uribe presentará su renuncia al Senado tras llamado a indagatoria en Corte Suprema'.
Según algunos, el proceso por presuntos falsos testigos contra Uribe, en medio de un pleito con el senador Iván Cepeda, continuaría su curso en la Corte Suprema, debido a que los delitos por los que se le investiga habrían sido cometidos durante su período como congresista.
El politólogo Jorge Galindo cita el ejemplo de los congresistas que fueron juzgados en el proceso de la llamada 'parapolítica' por la Corte, a pesar de haber renunciado a sus curules.
Si la estrategia judicial tras la decisión de Uribe de renunciar al Senado es sacar el caso de la CSJ, no está claro que funcione: en el pasado, la Corte ha decidido mantener casos de aforados que han renunciado (ej: parapolítica) si el caso mantiene relación con su actividad. pic.twitter.com/gM7fVOdhxB
— Jorge Galindo (@JorgeGalindo) 24 de julio de 2018
Una posición similar sostiene el jurista Santiago Vargas, quien explica que las acciones de Uribe Vélez por las que lo investigan se extienden a su rol como congresista.
Yo creo que sí. El fuero es funcional, no personal. Por ende, se extiende a todos los hechos presuntamente cometidos mientras el investigado gozaba de investidura. Si no estoy mal, varios parapolíticos fueron juzgados por la CSJ a pesar de su renuncia al Congreso.
— Santiago Vargas Niño (@SantiagoVargasN) 24 de julio de 2018
Por otro lado, el abogado Iván Cancino sostiene que la Corte sí perdería competencias para procesar al Expresidente.
Si el doctor @AlvaroUribeVel renuncia la @CorteSupremaJ pierde inmediatamente competencia apenas sea aceptada la misma .
— Iván Cancino (@CancinoAbog) 24 de julio de 2018
Su argumento se basa en que los delitos por los que es acusado Uribe, soborno y fraude procesal, no tienen relación con su labor como congresista.
En tal sentido, se debe tener en cuenta que el llamado 'fuero' que tienen los congresistas permite que cualquier acción delictiva sea investigada por la Corte Suprema, así no este relacionada con su función legislativa.
En caso de confirmarse la renuncia, Uribe perdería ese fuero, y entonces no habría motivos para que la Corte continúe investigándolo por actos por fuera de su rol como Senador de la República.