Publicado 21 feb. 2021 Las lecciones de Esther Duflo A la luz de la evidencia, la decisión del gobierno Duque de normalizar a los venezolanos en Colombia constituye un enorme acierto, no solo moral, sino también económico
Publicado 07 feb. 2021 De anfibios y gobernanza Emcali presta un servicio ‘adecuado’ de electricidad, acueducto y alcantarillado y telefonía fija (¿¡!?), en el tercer mercado urbano más grande y lucrativo del país, pero su historia es, en esencia, una de oportunidades perdidas.
Publicado 24 ene. 2021 Los límites del autocuidado Aunque es cierto que la economía sueca se ha visto menos perjudicada por la pandemia que las de la mayoría de los países europeos,su desempeño no luce nada bien con respecto a los de sus pares escandinavos.
Publicado 10 ene. 2021 Dinamizadores de la recuperación La pandemia ha acelerado su proceso de transformación tecnológica, lo cual está abriendo espacios para nuevos actores, nuevos y mejores servicios, mayor competencia
Publicado 13 dic. 2020 Lo mejor de la pandemia Un resultado inesperado y muy positivo de la pandemia ha sido la aceleración de la transición energética hacia fuentes bajas en carbono.
Publicado 29 nov. 2020 Nociones fallidas de la libertad Hace alrededor de 40 años, la política económica en Estados Unidos dio un importante giro hacia la derecha.
Publicado 15 nov. 2020 Las gibas del camello El pronunciado repunte de casos positivos y muertes por Covid-19 en Europa en las últimas semanas ha revivido el terrible espectro de lo vivido en ese continente en marzo y abril pasados.
Publicado 01 nov. 2020 El traje del emperador A contados días de las elecciones en Estados Unidos vale la pena examinar la aseveración del presidente Trump en el sentido de haber “creado la mejor economía de la historia del mundo”.
Publicado 18 oct. 2020 La pobreza en las ciudades Esta semana el Dane reveló las cifras de pobreza monetaria para Colombia en 2019.