#Cuéntalo es la etiqueta en redes sociales con la que miles de mujeres alrededor del mundo cuentan sus historias personales de abusos y agresiones sexuales y otras más relatan los feminicidios que han ocurrido en diferentes países, y que ya no pueden ser contados por esas mujeres que se fueron a manos del machismo.
La etiqueta surgió el pasado 26 de abril cuando la periodista española Cristina Fallarás propuso contar las historias de agresión sexual "porque creo que casi todas lo hemos sufrido".
"Estoy convencida de que el problema de la violencia que hemos sufrido todas nosotras es que no se conoce porque se ha ocultado. ¿Por qué se ha ocultado? Porque no han existido los mecanismos de identificación", dijo la periodista en su cuenta de Twitter:
He arrancado el día proponiendo el #cuéntalo porque creo que CASI TODAS hemos sufrido algún tipo de agresión sexual.
— Cristina Fallarás (@LaFallaras) 27 de abril de 2018
HILO
La etiqueta se hizo tendencia no solo en España, también en América Latina, donde las historias de feminicidios se recuerdan una y otra vez.
Una de ellas es Rosa Elvira Cely, quien fue asesinada por un compañero de estudio hace seis años y luego de su muerte en el 2012 se expidió la Ley 1761 donde se reconoce por primera vez el feminicidio como un delito en Colombia.
Tengo 35 años y soy madre soltera; un día compartiendo con un compañero de estudio que resultó siendo mi agresor, acabé abandonada en un parque oscuro en horas de la madrugada con signos de estrangulamiento, violada y empalada. Lo cuento yo porque Rosa Elvira no puede. #Cuéntalo
— Ingrid Martínez (@InMarzt) 28 de abril de 2018
También se recordó el reciente asesinato de Jhor Jhany, de 28 años de edad, a manos de Kevin Andrés Rosero el pasado 4 de abril, en una calle del barrio Torres de Comfandi, en el norte de Cali. El hombre le disparó con un arma de fuego en cuatro ocasiones, provocándole la muerte en el lugar. Posteriormente, se suicidó.
Antes de ser asesinada, Jhor Jhany había instaurado ante la Fiscalía, el 26 de enero, una denuncia por violencia intrafamiliar contra su pareja.
Lea también: No para la alerta de violencia contra la mujer en el Valle: ya van 15 feminicidios este año
Me cansé del maltrato de mi pareja, lo denuncié, pero @FiscaliaCol no avanzó en el proceso, él ni siquiera fue llamado a indagatoria, cuando salía de visitar a mis hijos, él me disparó 4 veces. Lo cuento yo porque mi hermanita ya está muerta #Cuéntalo
— Natalie García (@Natalie10_02) 29 de abril de 2018
La historia de Sandra Palo en España:
Tengo 22 años y una leve discapacidad psíquica.
— Marta SixCs (@martolius) 28 de abril de 2018
4 hombres me raptan y me violan repetidamente.
No contentos, me atropellan 7 veces.
Aún con vida me rocían con gasolina y me prenden fuego.
3 de mis asesinos están en la calle.
Lo cuento yo porque Sandra Palo no puede. #Cuéntalo
Palo fue asesinada en el 2003 en España. Según medios españoles, a sus 22 años fue violada y asesinada por cuatro hombres, quienes la atropellaron siete veces y después la quemaron con gasolina. Su cuerpo fue carbonizado y encontrado junto a una cuneta.
Ana Orantes de España:
Mi marido me maltrata.
— Mala. (@AlejandraTuk) 28 de abril de 2018
Pido el divorcio.
El fallo judicial me obliga a vivir en el segundo piso de la casa de mi agresor.
Cuento mi historia en la TV.
Se molesta porque lo denuncié, llega, me amarra a una silla y me quema viva.
Lo cuento yo porque Ana Orantes no puede.#Cuéntalo
El testimonio de Orantes es uno de los más conocidos en España y en el mundo, pues la mujer expuso que era víctima de violencia de género en televisión y días después fue asesinada por su expareja. Según medios españoles, Orantes denunció hasta 15 veces a su marido y dos años después del divorcio, decide amarrarla a una silla y quemarla viva.
Natalia Melmann en Argentina:
En el 2001 tenía 16 años. Tres policías me secuestraron, me violaron, me quemaron con cigarrillos y me ahorcaron con el cordón de mi zapatilla. Era el cumpleaños del comisario, yo fui su "regalo"
— Sole ✊ (@ssoledad1983_) 29 de abril de 2018
Lo cuento yo porque Natalia Melmann no puede. #Cuentalo
Los hechos que ocurrieron en el 2011 estremecieron a Argentina, según el diario La Nación, Natalia Melmannfue de 15 años fue violada antes de ser estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas, según quedó establecido en la autopsia. Los tres policías autores del crimen fueron condenados a cadena perpetua.
La historia de Claudia Yáñez Méndez de Chile:
Tengo 22 años y estoy embarazada. Voy a la casa de mi ex pareja xq dijo q me pagará la pensión q debe de nuestro hijo mayor. Me da 39 puñaladas, intenta descuartizarme, me entierra en el patio y me prende fuego.
— Leslie Ayala C. (@lesliona) 28 de abril de 2018
Lo cuento yo porque Claudia Yáñez Méndez ya no puede.
#Cuéntalo
Los hechos ocurrieron el 22 de junio del 2010 cuando Claudia Yáñez de 22 años quedó embarazada y su expareja la llevó a su casa haciéndole creer que le iba a pagar la pensión alimenticia que le debía por la manutención de su hijo de dos años que tenían en común ambos. Fue entonces cuando el la apuñaló 39 veces, intentó descuartizarla y quemó su cuerpo.
Las amigas Marina Menegazzo y María José Coni:
Fueron en busca de cumplir un sueños. Estudiaban, se encaminaban en el proyecto de querer ser profesionales. Viajaron a Montañita, Ecuador, y las mataron a golpes, sin entender el por qué.
— chainis (@PalerminiM) 30 de abril de 2018
Lo cuento yo porque Marina Menegazzo y María José Coni no pueden.#Cuentalo
Estas dos turistas argentinas de 21 y 22 años, viajaron a Ecuador con el sueño de recorrer como mochileras todo América. En el viaje dos hombres las secuestraron, las violaron y las mataron cerca a la playa. Luego de su muerte las criticaron "¿qué llevaban puesto?", o "¿por qué viajaban "solas"?".
Todas estas historias y miles más están expuestas en el hashtag #Cuéntalo que de nuevo al igual que el movimiento #MeToo continúa en la lucha contra la violencia de género a la que son expuestas las mujeres de diversos países y en todos sus entornos.
El pasado 26 de abril el mundo quedó conmocionado tras conocerse la sentencia de un tribunal español contra cinco hombres conocidos como 'La manada', quienes violaron a una joven durante los Sanfermines del 2016.
La sentencia de este mediático caso provocó la indignación entre las cientos de personas que se hallaban a las puertas del tribunal de la ciudad de Pamplona, que prorrumpieron al grito de "es violación, no es abuso", en disconformidad con el fallo y repitieron la consigna de "yo si te creo" en referencia a la víctima. Esto generó una enorme movilización en diferentes ciudades de España.