Un grupo de cascos blancos de Argentina llegó a Colombia para brindar atención médica humanitaria a los venezolanos que están en la ciudad fronteriza de Cúcuta para huir de la crisis en el país caribeño, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Los cascos blancos, que son el cuerpo de ayuda humanitaria de la Cancillería argentina, llegaron al país el sábado pasado como parte de una estrategia para atender diariamente a 200 pacientes que no "sean sujetos de atención del sistema de salud colombiano", misión que se espera se prolongue por seis meses, agregó la información.
El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que más de un millón de venezolanos se ha instalado en el país debido a la crisis.
En Cúcuta se realizará el plan piloto de este programa de los cascos blancos, que se espera sea llevado también a Maicao, localidad fronteriza con Venezuela que está ubicada en el departamento caribeño de La Guajira.
En la estrategia se le dará prioridad a las "mujeres en edad fértil, gestantes, lactantes y niños menores de 17 años" y entre los servicios ofrecidos sobresale la atención en "medicina general" y "especialidades tales como pediatría, ginecología, cardiología, psicología".
Asimismo habrá "servicios complementarios tales como laboratorios, imágenes diagnósticas, ultrasonografía y suministro de medicamentos".
Para la estrategia, desarrollada en conjunto por la Cancillería de Argentina y los ministerios de Relaciones Exteriores y Salud de Colombia, las autoridades ya definieron los puntos de atención habilitados para "dar inicio a las actividades programadas".
Cerca de 35.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia, algunos en busca de medicinas y alimentos y otros para abandonar definitivamente su país.
Lea también: Más de 16.000 venezolanos se censaron en Cali y el Valle del Cauca