Mientras los aficionados colombianos pedían a gritos que fuera Inglaterra el rival de Colombia en octavos de final del Mundial de Rusia y no el hasta ahora poderoso equipo de Bélgica, la prensa inglesa duerme tranquila porque considera que no le pudo tocar un rival más accesible a su onceno nacional en la siguiente ronda.
Y es que el duelo Colombia-Inglaterra, a jugarse el 3 de julio en Moscú, dará tiquete para los cuartos de final del certamen que se juega en Rusia.
El antecedente en un Mundial entre estos dos equipos sucedió el viernes 26 de junio en el estadio Municipal de Toulouse, durante el Mundial de Francia 98. Ganaron los ingleses en primera fase 2-0 con anotaciones de David Beckham y Darren Anderton.
Mientras en Colombia estaban Carlos Valderrama, Freddy Rincón y Ánthony de Ávila, entre otros, en Inglaterra actuaban, además de Beckham, Michel Owen y Alan Shearer, en tanto que el hoy técnico de los ingleses, Gareth Southgate, era suplente.
(También vea: ¿Colombia debe temerle a Inglaterra?, la polémica del 'Gato y el Ratón' desde Rusia).
La próxima semana se encontrarán en Moscú de nuevo en un Mundial para definir el clasificado a cuartos.
Los periodistas ingleses ven a su Selección como favorita por lo que ha hecho y por lo que hasta el momento ha mostrado Colombia.
“Colombia no ha alcanzado el nivel de hace cuatro años en Brasil. Contra Senegal decepcionó. Senegal era mucho más en el primer tiempo. Colombia mostró fortaleza mental para ganar en el segundo tiempo, pero solo tuvo dos opciones de gol”, dice Dave Hytner, periodista de The Guardian.
Contrario a lo que mucha gente ve, las bondades futbolísticas de Juan Fernando Quintero, para Hytner el volante colombiano no lo ha descrestado.
“Los tiros libres de Quintero son buenos, pero en su juego general no muestra algo interesante. Para mí es favorita Inglaterra porque sabe a qué juega y por lo que ha venido haciendo con Southgate como técnico”, puntualizó.
Entre tanto, Carl Worswick, quien escribe para varios medios ingleses, considera que una posible baja de James Rodríguez impactaría a la selección colombiana y de alguna manera beneficiaría a la inglesa por lo que aporta el número 10.
(Lea también: La Selección Colombia, a la espera de exámenes a James Rodríguez).
“Todo el mundo está pendiente de James. Si no juega, sería un golpe durísimo para Colombia porque si miramos las estadísticas de los últimos 15 goles que marcó Colombia en un Mundial, en 10 de ellos ha participado James. En las eliminatorias Colombia tenía una dependencia de James y en el Mundial también. Entonces, si no juega, afectará a Colombia”, afirma.
Otro punto que resalta Worswick es el del arquero David Ospina, al que considera una de las partes débiles de Colombia. “Ospina, ha tapado muy bien este torneo, pero con un equipo muy físico que hace muchos centros él ha tenido problemas. En la Premier, por ejemplo, ha sufrido con eso y parece que es una debilidad de él. El técnico de Inglaterra ha identificado esa debilidad de Colombia y por allí lo puede atacar”.
Como detalle positivo que resalta el periodista inglés está la continuidad que trae Colombia de la mano de Pékerman. “Me parece que Colombia está terminando un proceso magnífico porque es el más importante en la historia del fútbol colombiano. Pékerman ha demostrado ser el técnico más determinante de Colombia por lo que ha conseguido y eso habla de que tiene una experiencia al frente del equipo”, expresó Worswick.
Por su parte, Alistair Tweedale escribió para The Telegraph que “Colombia era el rival que muchos aficionados ingleses no querían. Es un equipo que tiene buenos delanteros, que cuenta con dos defensas centrales fuertes y con un mediocampo dinámico y laborioso”.
Anota el periodista inglés que, sin embargo, el equipo de Pékerman ha tenido también debilidades en el Mundial.
“Contra Polonia Lewandowski perdonó en un mano a mano cuando estaban 0-0 y ante Senegal Colombia también tuvo muchos problemas”, comentó Tweedale.
Siga aquí el especial de El País sobre el Mundial de Rusia