Este martes Colombia se medirá con Inglaterra en la fase de octavos de final de la Copa Mundo de Rusia y uno de los puntos a favor del equipo de José Pékerman será el conocimiento de algunos de sus jugadores que han tenido la posibilidad de actuar en la Liga Premier inglesa.
Una gran parte de la base del equipo nacional ha actuado o milita en clubes de la liga de Inglaterra, considerada una de las más competitivas a nivel mundial.
En la actualidad son tres los futbolistas que pertenecen a equipos de la primera división de ese país.
David Ospina milita en el Arsenal, Dávinson Sánchez juega para el Tottenham y José Heriberto Izquierdo es figura del Brighton.
Sumado a ello los que han tenido experiencia en esa liga son Radamel Falcao García, quien hizo parte de las formaciones del Manchester United y Chelsea; de igual forma Carlos Sánchez, quien vistió la camiseta del Aston Villa, y Juan Guillermo Cuadrado, que integró el Chelsea.
Tener competencia cada fin de semana y disputar frente a frente con los mismos rivales que se van a encontrar el martes, pero ahora con la selección inglesa, puede ser beneficioso para los planes de José Pékerman en esta instancia del Mundial.
El exdelantero Hamilton Ricard, quien fue atacante entre 1997 y 2001 del Middlesbrough, considera que “aunque es importante el haber tenido esa experiencia en Inglaterra, no es lo más fundamental a la hora de afrontar el compromiso. Pienso que lo más importante es que Colombia ha venido de menos a más y eso va a llenar de confianza a los jugadores para superar a Inglaterra”.
Uno de los duelos que se vivirá en el partido de los octavos de final entre cafeteros e ingleses será entre Dávinson Sánchez y Harry Kane, compañeros en el Tottenham.
“Creo que Dávinson sabe a la perfección lo que son los movimientos de Kane. Lo importante es que él pueda transmitir esa información a su compañero de zaga y asimismo al cuerpo técnico para tener una referencia de cómo juegan algunos jugadores de esa selección”.
Ricard fue compañero del actual entrenador de Inglaterra, Gareth Southgate, con quien compartió en el Middlesbrough y lo calificó como un técnico “muy sereno y calmado. Así era como futbolista y sin duda que eso se lo transmite a sus jugadores”.
Por el nivel de los jugadores, la competitividad y los distintos estilos de juego contribuyen a que la Premier League sea la liga más atractiva del mundo.
Un privilegio que seis de los actuales integrantes del combinado nacional hayan podido disfrutar de la calidad de ese fútbol y sacar el mejor provecho en este momento será fundamental.
(Lea también: ¿Colombia debe temerle a Inglaterra?, la polémica del 'Gato y el Ratón' desde Rusia).
Uno de los goleadores colombianos que celebró en muchas ocasiones en campos ingleses fue el vallecaucano Hugo Rodallega, quien fue figura en el Wigan y el Fulham durante varias temporadas.
Para ‘Hugol’, el tener una memoria futbolística de ese balompié le ayudará “porque anteriormente nuestros jugadores no tenían la experiencia de actuar en ligas como la inglesa y eso genera un valor agregado”.
La Inglaterra de Southgate es un equipo joven que tiene planificado recoger lo mejor de este proceso en el futuro corto y es una de las escuadras a tener en cuenta en Rusia.
El entrenador colombiano Juan Carlos Castaño, con licencia Uefa obtenida en Inglaterra, asegura que “es ventaja para Colombia tener hombres que se han enfrentado en muchas ocasiones a los jugadores ingleses. Eso hace que sean altas las probabilidades de ganar, pero toca mirar es qué tanto conoce Pékerman de ese equipo para aprovechar al máximo lo que muchos de sus dirigidos han vivido en Inglaterra”.
Los que conocen el fútbol de Inglaterra
- David Ospina (actúa en Arsenal)
- Dávinson Sánchez (actúa en Tottenham)
- José H. Izquierdo (juega en el Brighton)
- Falcao García (jugó en Manchester y Chelsea)
- Juan G. Cuadrado (jugó en Chelsea)
- Carlos Sánchez (estuvo en Aston Villa)
Siga aquí el especial de El País sobre el Mundial Rusia 2018