El Mundial de Rusia 2018 ha marcado un hito en la historia de este torneo. Datos, cifras y sorpresas han 'abierto los ojos' de todos los espectadores del mundo con cada suceso.
Desde el estreno del VAR, que Perú volviera a un Mundial, que México venciera a la campeona del mundo. Aquí un repaso de los récords, datos y sorpresas que ha dejado el Mundial.
La justicia en la cancha: se estrena el VAR
La asistencia arbitral a través de video se encargó de aclarar una jugada confusa en el partido entre Francia y Australia: Una falta en el área australiana y en contra del delantero francés Antoine Griezmann.
El atacante entró al área y cuando el balón se le fue un poco largo, cayó al piso ante el leve contacto de un zaguero australiano.
El árbitro Andés Cunha ordenó continuar la jugada, pero al minuto de haber tomado esa decisión, recibió por los auriculares la orden de acudir al VAR para analizar más la acción.
Cunña ingresó a la caseta del VAR ubicada a dos metros del terreno de juego, y cuando salió de allí señaló hacia el punto blanco del penal, ante el delirio y sorpresa de aficionados franceses y australianos.
Griezmann tomó el balón, cobró el penal y convirtió el primer gol autorizado por el VAR.
Lea también: ¡Escándalo! Los insultos y gestos ofensivos de Maradona contra los nigerianos
Tabárez, segundo entrenador más veterano en la historia de los Mundiales
Cuando Óscar Washington Tabárez dirigió a Uruguay en el primer partido que ganó 1-0 a Egipto, automáticamente se convirtió en el segundo entrenador más veterano de la historia en sentarse en un banquillo.
Contra Rusia, el "Maestro" dirigió a su equipo con 71 años, 3 meses y 13 días. Sólo ha sido superado por el alemán Otto Rehhagel, que en Sudáfrica 2010 dirigió a Grecia con 71 años, 10 meses y 4 días.
México venció al campeón del mundo
La selección de México, protagonizó una de las grandes sorpresas del Mundial de Rusia 2018 al derrotar a la actual campeona, Alemania, en el estadio Luzhniki de Moscú.
De once enfrentamientos en total de la historia entre estas dos selecciones, México gano sólo uno, el 15 de junio de 1985, por 2-0 en Ciudad de México (2-0), con goles de Negrete y del Lucho Flores, dos jugadores que jugaron en España: militaron en el Real Sporting de Gijón, equipo del que el segundo pasó al Valencia.
El resto de los partidos internacionales entre ambos concluyeron con cinco empates y otras tantas victorias para la selección de Alemania. Y los dos últimos enfrentamientos se produjeron en partidos correspondientes a la Copa de las Confederaciones.
El Mundial con más penales
El gol de penal del partido entre Portugal e Irán elevó la cifra a un total de 20 penales pitados en lo que va de la Copa del Mundo, 2 tantos más que el total de las ediciones de 1990, 1998 y 2002.
A diferencia de otros Mundiales anteriores, el de Rusia tiene la novedad de incluir la asistencia por vídeo al arbitraje (VAR).
Los mejores del mundo también fallan
De los 20 penales que se han pitado en la Copa del Mundo de Rusia 2018 solo dos han sido fallados. El primero vino del astro argentino Lionel Messi, quien en el partido contra Islandia erró el cobro que le hubiera otorgado a su selección los tres primeros puntos. Al final se quedó con el empate.
El segundo, fue para Cristiano Ronaldo quien falló un penal ante Irán en el minuto 53. Portugal se clasificó de segunda.
Dinamarca Vs. Francia: El primer 0-0
El 0-0 en el partido entre Dinamarca y Francia ha sido el primer empate sin goles en este Mundial de Rusia, un resultado que deja un nuevo récord para la historia de los torneos mundialistas al alcanzar los 37 partidos consecutivos con al menos un gol.
El último partido de un Mundial que acabó con 0-0 fue el de semifinales entre Holanda y Argentina, el 9 de julio de 2014, en el Mundial de Brasil que se resolvió en la tanda de penaltis a favor de la albiceleste.
Mbappé: el más joven de Francia en un Mundial
El francés Kylian Mbappé, quien anotó contra Perú, se convirtió en el goleador más joven de Francia en un Mundial y en una fase final de una competición de naciones.
Con 19 años y seis meses, el jugador del París Saint-Germain superó en precocidad a David Trezeguet, que había marcado un gol a Arabia Saudí en el Mundial de 1998 con 20 años y 246 días.
Se trata del quinto gol que marca Mbappé con la camiseta de la selección francesa que ha vestido en 17 ocasiones.
El tanto da a Francia provisionalmente la clasificación para los octavos de final y deja eliminada a Perú.
El primer gol de los astros Falcao, Paolo y Reus
Marco Reus, Paolo Guerrero y Falcao García ya anotaron en este Mundial. Los tres astros llegaron a Rusia tras atravesar historias particulares.
Falcao García y Marco Reus se perdieron el Mundial de Brasil 2014, ambos por lesión. Reus vio a la selección alemana quedar campeona desde la tribuna, miéntras que Falcao tuvo que pasar por duras críticas y bajo nivel estos 4 años, ahora ya recuperado espera clasificar a la Selección Colombia a octavos.
Por su parte, Paolo Guerrero, capitán y máximo goleador histórico, que clasificó a Perú a un Mundial después de 36 años, estuvo a punto de perderse el certamen pues un fallo del TAS por presunto dopaje, pero al final logró llegar a Rusia. A pesar de que su selección quedó eliminada anticipadamente, en el partido del honor ante Australia logró dejar su sello en el Mundial.
Essam El-Hadary: El nuevo veterano
El portero de la selección de Egipto Essam el Hedary, una leyenda del fútbol árabe y africano, se convirtió este lunes en el jugador más viejo en disputar un partido del mundial.
Apodado "la gran presa", el cancerbero de 45 años, cuatros meses y nueve días supero el récord establecido el pasado mundial por su colega colombiano Faryd Mondragón.
Nacido el 15 de enero de 1973, El Hadary superó a Mondragón (Cali, 21 junio 1971), quien saltó al campo el 24 de junio de 2014 en sustitución de David Ospina para jugar los últimos cinco minutos del último partido de la primera fase que enfrentó a los cafeteros con Japón, con 43 años y 3 días.
Rafa Márquez: el jugador con más mundiales vigente
El mexicano Rafa Márquez mereció un lugar preeminente en la historia del fútbol dada su participación en su quinto Campeonato del Mundo, un hito que le equipara a su compatriota Antonio Carbajal, al alemán Lothar Matthäus y al italiano Gianliugi Buffon.
Con 39 años y un pasado glorioso, el central de Zamora de Hidalgo saboreó su hazaña del modo que soñaba, con una memorable victoria ante la defensora del título, la selección germana.
Hugo Lloris, 100 partidos con la Selección de Francia
El portero y capitán de la selección francesa, Hugo Lloris, cumplió frente a Perú su partido número 100 como internacional, por lo que se convirtió en el séptimo jugador de esa nacionalidad que supera esa barrera.
El guardameta del Tottenham debutó bajo los palos franceses el 19 de noviembre de 2008 en un amistoso frente a Uruguay que se saldó con empate a 0.
Casi diez años después, en un duelo de Mundial en Ekaterimburgo, Lloris, de 31 años, supera esa cifra y la suma a otros dos récords, el de jugador que más veces ha portado el brazalete de capitán, 76 con la de hoy, desde noviembre de 2010, y el de el portero que más veces ha defendido la meta francesa.
Luis Suárez, a punto de hacer historia
Con el tanto de falta que marcó a Rusia, Luis Suárez sumó su segundo gol en el Mundial de Rusia. El primero se lo hizo a Arabia Saudí el día que cumplió 100 partidos con su selección.
Este par de tantos, se suman a los tres que consiguió en Sudáfrica 2010 y a los dos de Brasil 2014. En total, tiene siete en su cuenta anotadora y está a sólo una diana del máximo goleador de Uruguay en la historia de los Mundiales.
No es otro que Óscar Míguez, que entre Brasil 1950 y Suiza 1954 convirtió ocho dianas, una más que Luis Suárez. Cuatro de ellas se las hizo a Bolivia en el primer partido de Brasil que acabó 8-0 a favor de Uruguay.
9 de 9 para Uruguay por primera vez en la historia
Uruguay nunca había ganado sus tres partidos de la fase de grupos. Con anterioridad, en los Mundiales de Uruguay 1930, Brasil 1950 y Suiza 1954, consiguieron vencer todos sus partidos de la fase inicial, pero con un matiz.
En 1930, sólo disputaron dos encuentros, ante Perú (1-0) y contra Rumanía (4-0); en 1950 sólo jugaron uno, contra Bolivia, porque Francia y la India finalmente decidieron no participar y ganaron 8-0 para pasar a la siguiente fase con comodidad; y, en Suiza 1954, también disputaron dos partidos, contra Checoslovaquia (2-0) y Escocia (7-0).
En el resto de Copas del Mundo -Chile 1962, Inglaterra 1966, México 1970, Alemania 1974, México 1986, Italia 1990, Corea y Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014-, Uruguay no consiguió hacer pleno de victorias.
Siga aquí: Especial de El País Mundial Rusia 2018, todo lo que tiene que saber sobre la cita global.