El uso del VAR en el Mundial de Rusia 2018 sigue siendo tan polémico como lo fue su llegada al fútbol hace algunos años.
El ojo humano se ha visto rebasado en muchas ocasiones por la velocidad en un deporte como el fútbol, razón por la cual la Fifa decidió echar mano del uso de la tecnología como en el pasado se había hecho en otras disciplinas como el tenis y el fútbol americano.
El Árbitro Asistente de Video (VAR por sus siglas en inglés) fue estrenado en 2016; dos años después ha sido un factor clave para impartir la justicia en el Mundial de Rusia 2018 en varios partidos.
Mientras la Fifa defiende a capa y espada su uso y lo ha calificado como un total éxito en lo que va de la Copa Mundo, otras voces han disparado sus críticas por considerar que se ha desnaturalizado la esencia del mismo juego.
"La nueva tecnología que ayuda a los árbitros al tomar decisiones ha tenido una aceptación positiva y valorada en la comunidad futbolera”, dijo la Fifa en la presente semana.
Vea aquí: Opiniones divididas: así analizan los periodistas el uso del VAR en el Mundial de Rusia
Para el exárbitro mundialista colombiano José Joaquín Torres, el VAR ha tenido algunas inconsistencias en lo que va de Rusia 2018.
"En unas situaciones claras y evidentes apareció el VAR para que los árbitros pitaran algunas faltas o penales, mientras que en otras situaciones de juego donde se ameritaba la presencia del VAR, no apareció el llamado para que el árbitro hiciera el uso de esta ayuda tecnológica", comentó Torres.
El uso del VAR en el Mundial ha coincidido con la adjudicación de más penales. La revisión de imágenes, como ocurrió en el juego Francia-Australia, primer partido de la historia en el que un árbitro acudió al monitor, ha empezado a tener una tendencia en el resto de compromisos durante semana y media de competencia.
"El balance no es otro que ha sido un VAR selectivo, se ha utilizado bien en unos partidos, pero en otros no se ha usado en acciones claras para que intervenga", opinó José Borda, exárbitro profesional y ahora analista radial.
Lea también: ¡Debut Mundial! El VAR es utilizado por primera vez en la historia de la cita orbital
Y es que con el paso de los juegos el VAR adquiere un protagonismo ascendente dentro de la cita orbital.
"En cuanto a la intencionalidad sí crea muchas dudas por situaciones muy específicas que se han presentado como en la mano del danés Yussuf Poulsen en el juego contra Australia. El jugador de Dinamarca salta y biométricamente es imposible esconder o sacar la mano de esa posición en la que estaba y se ve que es el balón que golpea la mano. Allí ya no se está midiendo la intencionalidad, sino el hecho como tal", explicó José Joaquín Torres.
Y es que los reclamos no se han hecho esperar por parte de jugadores y técnicos en este Mundial por el uso del VAR. "El fútbol es diferente a otros deportes, convivimos con el error y eso es lo más atractivo. Se puso el cuarto árbitro, se puso un árbitro atrás de los arcos y ahora está el VAR, pero vemos que hay goles acordados habiendo infracciones, se cobra un penal y se omite otro", analizó en su momento Ricardo Gareca, técnico de Perú.
Guste o no las decisiones que se han tomado a partir del VAR, lo único cierto es que todo apunta a que exista una verdadera justicia en el fútbol. Por lo menos así lo considera el árbitro vallecaucano Luis Sánchez, quien afirma que “se aplicó justicia en el caso del partido de Brasil cuando se sanciona un penal y con el VAR se determina lo correcto de no ejecutarlo”.
Siga aquí: Especial de El País Mundial Rusia 2018, todo lo que tiene que saber sobre la cita global.
1. Australia Vs. Francia
La primera victoria de los galos sobre Australia fue gracias al VAR. Una falta no marcada a Griezmann fue revisada por el árbitro Andrés Cunha, quién cambió de opinión y determinó penal que el mismo delantero haría efectivo por el gol del triunfo ante los ‘socceros’.
2. Perú Vs. Dinamarca
En el duelo entre peruanos y daneses, una falta dentro del área sobre Christian Cueva no fue apreciada por el árbitro y debió ser revisada en el VAR. El árbitro decretó penal, pero Cuevas lo botó.
3. Suecia Vs. Corea Del Sur
En el debut de suecos y coreanos, una falta no marcada dentro el área a favor de los europeos fue revisada por el árbitro salvadoreño Joel Aguilar, quien decretó penal que Granqvist lo convirtió en gol y tres puntos para Suecia.
4. Inglaterra Vs. Túnez
En el juego inglaterra-Túnez fue el pito colombiano Wílmar Roldán quien uso el VAR. Decretó un penal a favor de los africanos, aunque Roldán consultó el monitor y confirmó su decisión.
5. España Vs. irán
Los españoles se vieron beneficiados por el VAR en el duelo ante Irán. Un gol de Saeid Ezatolahi fue anulado por comprobarse una posición viciada en el momento del remate a puerta. Coincidencialmente fue el árbitro Andrés Cunha, que ya había usado el sistema, quien ahora invalidó lo que era el empate iraní.
6. Francia Vs. Perú
El encuentro Francia-Perú entrará en la historia por ser el primero en el que el VAR corrige un error de identificación de un jugador amonestado. El árbitro emiratí Abdulla Mohammed mostró una tarjeta amarilla a Édison Flores por una falta a Paul Pogba, pero corrigió y el amonestado fue Pedro Aquino.
7. Brasil Vs. Suiza
Brasil se quejó ante la Fifa porque el gol de Suiza en el empate 1-1 fue convalidado y no se uso el VAR. Los brasileros alegaron una falta del anotador Steven Zuber sobre Miranda en la acción.
8. Dinamarca Vs. Australia
Yussuf Poulsen cometió una mano en el área en un tiro de esquina de los australianos. El pito español Mateu Antonio decidió recurrir a la repetición: la infracción era clara, el capitán Mile Jedinak metió el empate para los ‘socceroos’ en el minuto 37.
9. Costa Rica Vs. Brasil
El árbitro holandés Bjorn Kuipers cobró un penal sobre Neymar. Ante los reclamos de los costarricenses, el colegiado decidió recurrir al VAR. Después de algunos segundos de revisar bien la jugada, terminó por anular el penal.
10. Nigeria Vs. Islandia
Una inocente falta de Tyronne Ebuehi, de Nigeria, sobre Alfred Finnbogason de Islandia se tradujo en penalti por videoasistencia. Sigurdsson, inusualmente errático con el pie, no acertó en el disparo que se fue arriba. Los africanos ganaron 2-0.