El pais
SUSCRÍBETE

Radiografía: Cómo avanza la reparación de víctimas en el Valle del Cauca

Según las cifras que maneja la Unidad de Víctimas, en el Valle se han registrado desde 2012 más de 440 mil personas víctimas del conflicto armado. Entidades dicen que faltan recursos para atender demanda.

9 de abril de 2015 Por: Redacción de El País

Según las cifras que maneja la Unidad de Víctimas, en el Valle se han registrado desde 2012 más de 440 mil personas víctimas del conflicto armado. Entidades dicen que faltan recursos para atender demanda.

En la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad de las víctimas del Conflicto Armado, tanto el Personero de Cali, Andrés Santamaría, como la directora territorial de la Unidad de Víctimas, Paula Alejandra Gómez, llamaron la atención sobre las dificultades que hay en el departamento del Valle del Cauca para la culminación de los procesos de reparación integral a las víctimas. 

Santamaría y Gómez coincidieron en la necesidad de que las instituciones que están legalmente involucradas en la ruta de reparación se comprometan más con las víctimas del conflicto. “En el Valle del Cauca se ha hecho un buen trabajo de reconocimiento de quienes han sufrido el conflicto, pero aún hay grandes debilidades en lo que respecta a garantizar una reparación integral”, afirmó Santamaría. 

De acuerdo con las cifras que maneja la Unidad de Víctimas, en el Valle del Cauca se han registrado desde 2012 un total de 440.996 personas como víctimas del conflicto, de las cuales, 23.110 han recibido indemnizaciones individuales, más de 12 mil han hecho parte de procesos de recuperación emocional y psicosocial, y 219.127 han recibido atención humanitaria.

“En Cali, a pesar de que somos un ejemplo en la ruta de atención a las víctimas en todo el país, aún tenemos la dificultad de que la demanda supera la oferta institucional para las víctimas. Entre 2012 y 2014 fueron recibidas más de 52.315 solicitudes de personas para iniciar la ruta de reparación. Se trata de un número muy alto que la oferta institucional no está en capacidad de satisfacer”, indicó Paula Gómez, directora territorial de la Unidad de Víctimas. 

De acuerdo con la funcionaria, además de la fuerte demanda por parte de las personas afectadas por el conflicto, otro de los grandes problemas para la reparación integral en el departamento del Valle es la falta de compromiso de las instituciones que legalmente están involucradas en los procesos. 

“Las principales necesidades de las víctimas que inician la ruta de reparación son el hogar, la alimentación, la salud y el trabajo. En términos legales, hay 51 instituciones que deben apoyar todos los procesos de reparación integral, pero eso no está sucediendo, por eso muchas personas que no están accediendo a fuentes de trabajo, que no tienen oportunidades escolares o que no han accedido a una casa, no están teniendo una plena reparación”, dijo Gómez.

De acuerdo con las cifras de la propia Unidad de Víctimas, en Cali hay cerca de 35 mil menores entre los 5 y 17 años víctimas del conflicto armado, sin embargo, de ese número solo figuran 6.025 estudiantes matriculados.

En lo que tiene que ver con la reparación colectiva en zonas en las cuales el conflicto armado destruyó el tejido social,  de acuerdo con Paula Gómez,  la Unidad de Víctimas ya ha adelantado  los planes de intervención en varias zonas del departamento con el fin de que las comunidades formulen los proyectos de reparación. 

De esos procesos se destacan los iniciados en Buenaventura, así como en Dagua, Buga, Pradera, Trujillo y Palmira, con las comunidades que fueron víctimas de masacres por parte de grupos armados.   

Por otro lado, de acuerdo con un diagnóstico realizado por la Federación Nacional de Personeros en apoyo con el Fondo de Justicia Transicional del PNUD, a la fecha las personerías tienen más de 48 mil peticiones de declaraciones de víctimas que no han podido ser tomadas debido a la falta de recursos para ese proceso.  

Tal represamiento, indicó Fenalper en un comunicado,  se debe a que un gran número de personerías en todo el país, que son la principal insitución que recoge las declaraciones de las víctimas del conflicto, no cuenta con la capacidad humana ni económica para la realización de esos procesos. 

Una de las grandes preocupaciones, tanto para Fenalper como para la propia Unidad de Víctimas y  para la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, es que el plazo máximo de aceptación de declaraciones de víctimas, de acuerdo con la ley 1448 de 2011, vence en junio de este año, fecha para la que se teme no podrían atenderse las solicitudes de víctimas actualmente represadas.

“La Federación considera fundamental adelantar jornadas de tomas de declaración en los municipios con alta presencia de víctimas y donde el represamiento es mayor, así como iniciar un debate nacional sobre la conveniencia de extender por un año más el plazo para declarar, tal y como propone la Procuraduría General de la Nación a través del proyecto que radicó el pasado 19 de marzo ante el Congreso de la República. Hay que tener en cuenta que el 10 de junio de 2015 se cierra la toma de declaraciones de víctimas según la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011”, indicó Fenalper. 

Desplazamiento no cesa De acuerdo con la Personería de Cali, a la ciudad  llegan en promedio, cada día,  al menos cinco desplazados por el conflicto armado, la mayoría, provenientes de Buenaventura.  Para el personero Andrés Santamaría, el desplazamiento forzado sigue siendo una de las principales dificultades a las que se enfrenta el país y especialmente Cali, como una de las grandes ciudades receptoras de desplazados, en materia de atención a víctimas. “A diario siguen llegando los desplazados, que se suman a otros desplazados que ya habitan en esta ciudad y que no han recibido la atención debida. Es evidente que la institucionalidad de la ciudad no ha sido capaz de darle el manejo adecuado a esa crisis humanitaria. No hay ni suficiente presupuesto ni un plan fuerte para satisfacer las demandas de hogar, salud y educación de esas víctimas”, afirmó el funcionario.  Para Santamaría, las deficiencias en la atención de los desplazados, que constituyen cerca del 80 % de todas las víctimas del conflicto, son alarmantes, sobre todo si se mira la situación en un escenario de un eventual posconflicto.  “Los desplazados que llegan a Cali viven en los cinturones de pobreza de la ciudad y la incapacidad de institucional para atenderlos tiene como efecto que estas personas empiecen a hacer parte de estructuras delincuenciales, pues en su situación de vulnerabilidad se vuelven presa fácil para esas organizaciones. Todo esto puede agravarse en un posconflicto si la atención a las víctimas y a los desmovilizados no se prioriza”, concluyó Santamaría.
Eventos en el Valle Entre los eventos para la conmemoración de las víctimas  del conflicto, se realizará una misa a las 9:30 a.m. en la Catedral de San Pedro Apóstol.  La misa se celebrará simultáneamente  en los municipios de Buga, Tuluá, Zarzal, Palmira y Dagua.  En la Plazoleta Jairo Varela  se celebrará una concentración desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. En Bogotá se realizará una marcha desde la sede del Ministerio de Defensa,  en el CAN, por la calle 26 hasta la Casa de Nariño.  Familiares de desaparecidos de Buenaventura  harán parte de actos culturales y simbólicos para conmemorar la fecha, en el barrio El Progreso, ubicado en la comuna 10, donde fue hallado un cementerio clandestino.
151 mil millones se han invertido para indemnizaciones en el Valle. 188 mil millones se han invertido en atención humanitaria en el Valle. 345 mil millones ha invertido la Unidad de Víctimas en el Valle. 440 mil personas han sido registradas como víctimas del conflicto armado en el departamento. 

AHORA EN Judicial