El pais
SUSCRÍBETE

“Estrategia contra las bacrim no está funcionando”: Jefe de la ONU

Al representante en Colombia de la ONU le preocupan las desapariciones forzadas, la violencia generada por bandas criminales y por la guerrilla de las Farc en Buenaventura.

23 de marzo de 2013 Por: Adolfo Ochoa Moyano | El País.

Al representante en Colombia de la ONU le preocupan las desapariciones forzadas, la violencia generada por bandas criminales y por la guerrilla de las Farc en Buenaventura.

La semana pasada Todd Howland, representante de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, visitó Cali para presentar el informe sobre la situación de la región en materia de violencia y conflicto. Al representante en Colombia de la ONU le preocupan las desapariciones forzadas, la violencia generada por bandas criminales y por la guerrilla de las Farc en Buenaventura. En entrevista con El País detalló los resultados del informe y habló sobre las violaciones de los DD.HH. en Cauca y Valle.¿Cómo ve a Colombia en derechos humanos después de presentar el informe del año 2012?Tengo que decir que el panorama es mixto, hay desarrollos positivos importantes, hay áreas de alerta y hay otras que requieren intervención urgente. Creo que Colombia es muy interesante. Hay muchos actores y muchos problemas serios, pero otros que con esfuerzo se pueden corregir.Entre los temas delicados están las bandas criminales. El informe que hace la ONU dice que hoy son los mayores violadores de derechos humanos en Colombia.En este momento lo son. Es importante que el Gobierno Nacional haga análisis muy profundos de lo que está pasando con las bacrim. La respuesta del Estado es más policial, de intentar capturar cabecillas, pero esa estrategia no está funcionando. Cuando cae una cabeza los mandos medios se pelean el poder y eso genera más violencia. Hay que buscar respuestas integrales. ¿Además de Cali, qué otras zonas del país están azotadas por las bacrim?Medellín y Buenaventura. En el Puerto sufren mucha pobreza y están increíblemente afectados por las bacrim, hay desplazamientos interurbanos muy fuertes.La Defensoría del Pueblo había advertido en 2011 de la llegada de ‘Urabeños’ al Valle, pero las autoridades lo negaron en ese momento. ¿El Estado fue permisivo?No es fácil porque las bacrim están conformadas por mucha gente que no tiene mayores opciones. Lo que quieren es ganar dinero fácil y rápido. Es difícil combatir eso. Pero en un país que tiene tantas crisis debería poderse estructurar una respuesta adecuada a estas situaciones. No hay un reconocimiento suficiente de la dimensión del problema de las bacrim. Hay que aceptar que ellos violan demasiado los derechos humanos en varias zonas del país. Hay que ver por qué en unas áreas no hay tanta violencia, ¿por qué ocurre eso? Hay que aprender de la experiencias. Otro problema es que atacan la violencia con fuerzas armadas y luego esas fuerzas se mueven a otra crisis. No hay procesos.¿El Estado está fallando como procurador de seguridad?La seguridad ciudadana está en juego. En Buenaventura hay gente que no está gozando de seguridad y eso es una violación de sus derechos y la obligación del Estado está fallando. No hay suficiente acción o reconocimiento real de los problemas.¿Tienen datos de desapariciones en Buenaventura?Tenemos indicios muy altos de que eso ocurre y que son forzosas. El problema es que la población está traumatizada. No denuncian delitos porque no quieren ser víctimas. El problema es que no tenemos estadísticas confiables porque hay muy pocas denuncias.¿Entonces qué se puede hacer?Desarrollar estrategias a largo plazo. Hay que hacer una base mínima en las zonas afectadas por la violencia y cada año llevar un registro de cuánta ha sido la ayuda del Estado y qué tanto ha cambiado el problema. Eso deben hacerlo los gobiernos nacionales, regionales y locales y focalizar las ayudas.¿Cómo está la situación en Cauca?Es uno de los departamentos más afectados. El conflicto armado es alto, hay más asesinatos selectivos allí. Los defensores de derechos humanos son muy atacados en Cauca. Los indígenas también son perseguidos. En Cauca no tenemos claridad si la mayor violencia viene de Farc, bacrim o del Estado. Cuando hay un conflicto tan fuerte ambas partes cometen violaciones a los derechos humanos. La intensidad de violencia es muy alta y allí hay una comunidad indígena que quiere que las Farc y la Fuerza Pública se vayan de esa zona y a ambos eso los ofende y provoca violaciones.Pero, hay denuncias de infiltraciones guerrilleras en las comunidades indígenas...Yo creo que hay un análisis racista en ese tema con los indígenas. Es decir que los indígenas no tienen capacidad de movilizarse y pedir un cambio. Yo he trabajado con ellos y sé que son muy organizados. Lo que pasa es que después de 50 años de conflicto va a haber quien tome partido por la guerrilla o por las fuerzas militares. Creo que aunque vivan más cerca de las Farc no significa que sean guerrilleros. No es posible que se crea que las movilizaciones indígenas tienen detrás a la guerrilla. Ellos mismos capturan y sancionan a miembros de las Farc. Y sufren asesinatos selectivos.¿Quién comete esos asesinatos de defensores de derechos humanos?En gran parte son las Farc porque están perdiendo control social e influencia. La respuesta es matar líderes.Si eso se sabe ¿por qué el Gobierno falla en protegerlos?Porque por muchos años la definición de defensor de derechos humanos para el Estado es gente que fue a la universidad, que son de clase media y que hacen un trabajo en áreas urbanas. Para ellos hay reconocimiento y protección. Pero, para los defensores de derechos humanos de las áreas rurales, que son muchas veces pobres, hay todavía una distancia, el Estado no sabe bien cómo protegerlos, específicamente en el contexto de restitución de tierras.Ese es un tema sensible y muy importante. Hay muchas víctimas que han muerto por reclamar sus tierras...Eso afecta porque toca intereses. Pero ese programa tiene potencial para transformar la realidad colombiana. Hay que mejorarlo y reaccionar de forma efectiva a las amenazas a quienes quieren recuperar sus tierras. También hay que mejorar los procesos jurídicos de quienes impiden que los campesinos regresen a sus propiedades.¿Es posible hacer negociaciones de paz en medio del conflicto?Es muy interesante. Normalmente los programas como restitución de tierras son post conflicto y aquí se hace durante. En La Habana no van a hablar mucho sobre víctimas, pero sí sobre desarrollo rural y eso va de la mano. Ese tema debe ser tratado con cuidado, con planes a mediano y largo plazo, para que los campesinos puedan tener capacidad de mejoramiento económico.

AHORA EN Judicial