Las autoridades desmantelaron 205 caletas en los que la antigua guerrilla Farc, convertida en partido político, tenía armas y explosivos, informó este viernes la Procuraduría General.
Los procedimientos, que se iniciaron el 18 de diciembre de 2017 y concluyeron el pasado 20 de abril, estuvieron supervisados por 18 procuradores judiciales que acompañaron las acciones de ocho divisiones del Ejército y de la Fuerza de Tarea Omega, informó el Ministerio Público en un comunicado.
Las operaciones se realizaron en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Meta, Norte de Santander y Valle, bajo la coordinación del Comando Estratégico de Transición, creado para asesorar al Gobierno en temas como el cese al fuego, desarme y reincorporación de las Farc.
Las caletas encontradas hacían parte de los depósitos de armas que no alcanzaron a ser localizados y destruidos por la misión de las Naciones Unidas que tuvo a su cargo esa labor.
La Misión de la ONU informó, en septiembre de 2017, que había culminado el proceso de extracción de 750 de caletas de las 998 reportadas por las Farc.
En las 205 caletas desmanteladas
fueron halladas 1658 granadas, 121.744 municiones de diferentes calibres, 51 morteros y sistemas de lanzamiento.
Igualmente, 902 minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados, 7.236 detonadores, más de 17.000 metros de cordón detonante, 5428 kilos de explosivos, 154 armas y 535 accesorios para armamento.
El Ministerio Público remarcó que los "18 procuradores judiciales acompañaron los operativos para la ubicación, destrucción, inhabilitación y disposición final de armamento, municiones y explosivos".
El Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo de paz en el 2016, por el cual esa guerrilla dejó las armas y comenzó su incorporación a la legalidad, que incluyó su participación en política.
Lea además: Ecuador confirma detención de 52 personas vinculadas con alias Guacho