La muerte de una joven de 19 años durante los días de cuarentena en Cali, podría tratarse de un nuevo episodio de violencia de género en la ciudad.
Se trata del caso de Mery Eslein Ulabares Mosquera quien fue hallada sin vida en el apartamento donde residía en la Avenida 4 Oeste # 13-338 del barrio Terrón colorado, ubicado en la comuna 1 de Cali. Los hechos ocurrieron el pasado 28 de marzo.
La madre de la joven ha lanzado un llamado de alerta para que se investigue la muerte de su hija, y señala como presunto responsable a la expareja sentimental de Mery, un hombre quien según ella, la había amenazado de muerte anteriormente.
"Yo no pude ver el cuerpo pero las autoridades me dijeron que a mi hija la habían golpeado en la cara varias veces y tenía marcas de ahorcamiento, ellos pensaban que era suicidio, pero luego se supo que eso fue con un cable y lo hizo alguien más", señaló.
Lo que pudo indagar la madre de esta joven, es que dos personas salieron del apartamento momentos antes del hallazgo del cuerpo, uno de ellos sería la expareja de Ulabares Mosquera.
"Mi hija y ese hombre vivieron juntos por tres años, ella nunca me dijo que él le pegaba o algo así. Hace mes y medio ella se vino a vivir conmigo porque ya no quería estar con él", dijo
Lea también: Así se vive con coronavirus en Cali, la historia de un joven afectado por la enfermedad
La madre de la joven asesinada, afirmó que estaba haciendo la cuarentena con su hija, pero que el sábado 28 de marzo fue a ver una primas que ella suele visitar.
"Sobre las 10 de la noche el tío de mi hija fue por mí y me llevó hasta el apartamento del ex novio de ella, cuando llegué estaba mi primo y me contó que mi niña estaba muerta. Esto es algo muy duro, pero mi hija merece justicia. Estuve hablando con sus amigos y uno me contó que la expareja de mi hija la había amenazado de muerte, que si ella no era de él no iba a ser de nadie" declaró.
Esta madre hizo un llamado a las autoridades para que den con el paradero del exnovio de su primogénita, quien al parecer, lleva varios días desaparecido. Además pidió a la comunidad que denuncien estos casos a tiempo.
También puede leer: Violencia intrafamiliar, otro riesgo durante la cuarentena por el coronavirus
"Le pido a la Fiscalía que me ayude, a mi hija la mataron de una forma muy cruel, la hizo sufrir hasta el último momento. Por otro lado, quiero que las mujeres denuncien cuando estos casos se presenten, si mi hija hubiera denunciado a tiempo estaría aquí conmigo", finalizó.
Del 20 al 27 de marzo se recibieron en la línea de atención de la Policía alrededor de 1336 llamadas, de las cuales 214 fueron por violencia psicológica, física, económica, sexual, patrimonial y verbal, en contra de la mujer.
Cabe resaltar que la Policía Metropolitana de Cali reportó que desde el 25 de marzo (día de inicio de la cuarentena obligatoria) al 31 de este mes, tres mujeres fueron asesinadas de manera violenta en la ciudad.
El miércoles pasado, en la Calle 90 con Carrera 25, en el barrio Compartir, fue asesinada Lina María Guerrero López, 25 años, herida con arma cortopunzante. La mujer fue trasladada a un centro asistencial donde posteriormente falleció.
El día 31 de marzo un hombre de 83 años habría asesinado a su esposa, una mujer de la misma edad, en hechos registrados al interior de una vivienda del barrio Alfonso López, en el oriente de Cali. Posteriormente el presunto agresor se quitó la vida, según el reporte que la Policía Metropolitana entregó en la mañana de este martes.
El crimen fue reportado a las autoridades cerca de las 6:30 a.m., en la Carrera 7M Bis con Calle 81, de la Comuna 7. En la versión preliminar del hecho se indica que el hijo de la pareja, quien se encontraba en el inmueble, dio parte a la Policía luego de escuchar un disparo en el primer piso.
La víctima fue identificada como María Piedad Klinger, natural de Barbacoas, Nariño, mientras que su presunto agresor fue identificado como Jaime Dávalos, de Yumbo.
De acuerdo con Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres, es muy importante que todas las personas sepan a dónde acudir siempre que teman ser víctimas de un hecho como el anterior.
Quintero explicó que deben existir canales de información para que los ciudadanos acudan bien sea a una comisaría, en caso de que el ataque de parte de un familiar ocurra dentro de la casa, o a la Policía y Fiscalía cuando suceda en vía pública.
Recientemente, la Red Nacional de Mujeres puso en funcionamiento una aplicación con la que pretenden llevar información útil no solo a las mujeres, sino a cualquier persona que tema ser víctimas de violencia intrafamiliar.
‘Ellas’, como se llama la aplicación, tiene un ‘botón de pánico’, que una vez se oprime genera una alerta a una persona de confianza. Además de este mecanismo la aplicación orienta a la persona para que identifique cuál tipo de violencia está sufriendo.
Por su parte, la Secretaría de Equidad y Género de Cali, se ha reforzado la ruta de atención y se han activado líneas telefónicas para la atención de denuncias.
La línea 350803203 está habilitada para la atención en horario de oficina, mientras la línea 3105162760 se mantiene activa las 24 horas del día, en pro del bienestar de las mujeres en la ciudad.
El bienestar de todas ,es importante en esta época de cuarentena.Por eso ten cuenta estas líneas telefónicas : atención día : 3508032031,linea de atención 24 horas :3105162760 . Consulta aquí la ruta de atención para ti.#PuroCorazónporCali #PrevenciónYAcción 💙❤💚 pic.twitter.com/YOiJTK7Nh3
— Subsecretaría de Equidad de Género - Casa Matria (@casamatriacali) March 26, 2020