Tras el anuncio de la Alcaldía, de construir 20 de esos centros, expertos piden aumentar cifra de policías e inteligencia.
El pasado primero de marzo, el alcalde Maurice Armitage anunció que dentro de la nueva estrategia de seguridad presentada por la Policía se contempla la construcción de 20 Centros de Acción Inmediata, CAI, en las zonas con mayores índices de delincuencia en la ciudad, así como reforzar la estrategia del Plan Cuadrantes en esos puntos críticos. La Administración, según informó la Secretaría de Gobierno y la Policía, se encuentra haciendo el estudio sobre el costo que tendría la construcción de ese número de CAI y las zonas en las cuales deberían ser ubicados. De acuerdo con el subcomandante de la Policía, coronel Wilson Vergara, el proyecto es necesario para la ciudad y, de hecho, Cali requiere al menos un total de 30 CAI nuevos con un consecuente aumento del número de policías. En las condiciones en las que estamos, si queremos disminuir los niveles de inseguridad, el proyecto es necesario, pues hay algunas zonas de la ciudad en las cuales las estaciones de Policía deben atender zonas demasiado extensas y eso disminuye la operatividad. Para mejorar la seguridad se requiere, en primera instancia, más CAI y más policías. Justamente, indicó Vergara, los nuevos Centros de Acción Inmediata estarían ubicados en aquellas zonas en las cuales la densidad de vigilancia es más baja, debido a que el número de estaciones, subestaciones y CAI de Policía es bajo comparado con el área de responsabilidad. Ese estudio lo está realizando la Secretaría de Gobierno con la Policía, y se están teniendo en cuenta variables como zonas de alta delincuencialidad, zonas poco vigiladas y puntos clave para la vigilancia, dijo Vergara. Las zonas en las cuales el número de cuadrantes es muy alto requieren más CAI y a su vez, un número mayor de policías. Tales zonas son también las que presentan los mayores problemas de delincuencia y criminalidad, de acuerdo con las estadísticas de la Policía. El coronel Vergara es enfático en su punto de vista: Para mejorar la seguridad ciudadana es necesario hacer más efectivo el plan cuadrantes y para aumentar los cuadrantes se necesitan más CAI y más policías. Las estadísticas respaldan la afirmación de Vergara, sobre todo si se compara la situación de Cali con la de Medellín, una ciudad que tiene un área metropolitana similar. En esa ciudad el número total de cuadrantes es de 411, mientras que en Cali es de 329.
[[nid:520840;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/270x/2016/03/policia-numeros.jpg;left;{}]]Asimismo, el número de policías en Medellín es superior a los 9000 y en Cali hay 8426. Según análisis de Cali Cómo Vamos, la tasa de policías en Cali es de 279 uniformados por cada cien mil habitantes y los estándares de la ONU recomiendan una tasa de 300. Es decir, para cumplir con esos estándares, Cali debería tener un número de policías semejante al de Medellín.