La historia
detrás del éxito

La del martes 3 de abril no fue una tarde común en el oeste de Cali. Un árbol que apareció ‘florecido’ de billetes en los alrededores del Museo La Tertulia paralizó el tráfico, se convirtió en el tema de conversación de todos los caleños y desató una ola de especulaciones que se regó como pólvora por las redes sociales.

Otros dos árboles similares aparecieron en avenidas de Bogotá y Medellín, cargados con billetes de $20.000 y $50.000 que colgaban de sus grandes hojas, y el asunto se volvió tendencia nacional en Facebook, Instagram y Twitter.

En las redes sociales todos se preguntaban quién estaba detrás de semejante ‘milagro’. Y espontáneamente surgió una respuesta generalizada: es una nueva locura de Netflix para promocionar la segunda temporada de La Casa de Papel.

Tres días después se supo la verdad. En realidad, se trataba de la estrategia publicitaria de un concurso de emprendimiento. Sin invertir un solo peso, Netflix demostró que uno de los temas de los que más hablan hoy los colombianos, además de la campaña presidencial, es La Casa de Papel.

la historia detras del exito

Esta serie de televisión, que en sus inicios apenas si tuvo una mínima trascendencia en España, es hoy todo un fenómeno de masas en todos los países de habla hispana, varios de Europa, Brasil y Arabia Saudita.

La Casa de Papel es tema de conversación obligado, especialmente entre los círculos sociales de los más jóvenes. En Twitter es tendencia mundial por lo menos una vez a la semana. Eso, en gran medida, obedece a que celebridades de todo tipo la están viendo.

El futbolista brasileño Neymar, ex 10 del Barcelona y con más de 92 millones de seguidores en Instagram, convirtió en todo un suceso la noticia de que había empezado a verla y ya iba en el capítulo 2. A la lista se suman el también futbolista español Marc Bartra, el famoso cantante de Bachata Romeo Santos y destacadas figuras del mundo de los ‘influencers’, como la modelo argentina Candelaria Tinelli.

La máscara de Salvador Dalí que identifica a la serie es un ícono global y ya se proyecta como el disfraz más apetecido para el próximo Halloween. Las redes sociales están inundadas de videos y fotos de personas con este atuendo. ‘Bella Ciao’, la canción principal de su banda sonora, suena por diferentes partes del mundo y le han sacado varias versiones. Hasta cumbia. Cuando un grupo de hackers eliminó ‘Despacito’, la canción más reproducida en la historia de Youtube, decidió reemplazarlo por una imagen de La Casa de Papel.

Y como todo billete siempre tiene dos lados, en Argentina ya han desarticulado dos bandas de asaltantes que robaban al estilo de La Casa de Papel: con máscaras de Dalí y nombres de personajes de la serie.

Hasta hace poco tiempo, la mayoría de los actores de la serie eran conocidos solo en España. Hoy caminan por la calle como estrellas de Hollywood. Los fanáticos quieren tomarse fotos con ellos, les piden autógrafos, entrevistas o hasta un simple saludo. Sus seguidores en Instagram han aumentado a millones de personas. Todos están pendientes de sus vidas.

¿De dónde salió?

La Casa de Papel es una serie que muestra un histórico asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid, España, por parte de una banda de ladrones que planea obtener 2.400 millones de euros, y para lograrlo toma en el atraco a 67 rehenes. Todo este plan está bajo el mando de ‘El profesor’, un hombre que decide reclutar a ocho personas y llamarlas por nombres de ciudades para llevar a cabo la misión: ‘Tokio’, ‘Berlín’, ‘Moscú’, ‘Denver’, ‘Río’, ‘Nairobi’, ‘Helsinki’ y ‘Oslo’.

Dirigida por el productor Álex Pina y producida por Atresmedia y Vancouver Producciones, La Casa de Papel inicialmente era desconocida para muchos, solamente tuvo impacto en España cuando se emitió por el canal local Antena 3 entre mayo y noviembre.

Hoy, el panorama es radicalmente distinto. Netflix por lo general no entrega cifras de audiencia, pero su último anuncio fue que La Casa de Papel se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista en toda su historia y que tendrá tercera temporada para el 2019, de la cual hasta el momento se sabe poco.

¿Cómo fue posible ese giro de locura? Netflix decidió convertir una sola temporada (que fue grabada de enero a agosto del 2017) en dos partes. La primera, de 13 capítulos, fue lanzada en diciembre del año pasado, pero solo hasta febrero de este 2018 empezó a volverse masiva y a atrapar gran cantidad de audiencia. El 6 de abril se lanzó la segunda temporada de nueve capítulos. Cada uno de 50 minutos aproximadamente.

El éxito de La Casa de Papel se fundamenta en la conjunción de varios elementos: la trama, los diálogos, los personajes, el ritmo y la hábil combinación de géneros como drama, comedia, suspenso y acción. Todo ello, potenciado por una estrategia de promoción masiva que ha inundado todos los mercados a los que llega la serie. La máscara de Dalí que usan los ladrones, por ejemplo, hoy hace parte del paisaje de los paraderos del sistema de transporte masivo MÍO, en Cali.

la historia detras del exito

José Ignacio Sánchez Quintex, director del programa especializado Cinemagazín, sostiene que “es una historia policial técnicamente muy bien realizada, con muchos aspectos sociales ya que muestra lo que puede pasar en cualquier país iberoamericano. Las personas terminan tomando una filiación con los delincuentes más que con los buenos, en este caso los protectores de la justicia”, afirmó.

Sánchez añade que “las actuaciones son espectaculares. Los actores son fabulosos y el desarrollo de los capítulos tiene muy buen ritmo”.

Los personajes de la serie tuvieron gran acogida, no solo por los roles que desempeñan en la historia, sino también porque se muestra su lado más humano, aún siendo criminales. De allí que muchos seguidores de la serie desearan que el atraco tuviera buenos resultados.

Omar Rincón, crítico de televisión y docente de la Universidad de los Andes, sostiene que “es una serie que pasó de la pantalla local a la global por varias razones. Primero, hay muy poca oferta en español y hoy en día se están buscando contenidos locales que sean pertenecientes a la lengua. También, es una serie que combina suspenso, humor, ironía y cinismo”.

En el rápido ‘boom’ de La Casa de Papel también pesa el modelo de negocio de Netflix. Al ser una serie que se emite por un canal de streaming, el usuario enganchado puede pasar uno o dos días seguidos viéndola y no tiene que esperar a los tiempos de la televisión convencional, ni los comerciales que la interrumpen.

Al finalizar el 2017 Netflix contabilizaba poco más de 117 millones de suscriptores en el mundo. En febrero pasado su director financiero, David Wells, anunció que la compañía apunta a producir este año la sorpredente cifra de 700 obras, entre películas, series y documentales, con una inversión astronómica de 8.000 millones de dólares.

De esas 700, según Wells, Netflix espera que por lo menos 80 sean producciones hechas fuera de los Estados Unidos. Entre ellos figuran series como la británica The End Of The F***ing World, la alemana Dark, y, por supuesto, La Casa de papel, de España.

El contenido. Esa es la gran apuesta de Netflix para comerse una porción cada vez más grande de la torta de mercado de televisión paga, que hoy tiene unos 700 millones de suscriptores en el mundo.

Por eso La Casa de Papel, con su creciente fenómeno de masas, tiene futuro asegurado, al menos a corto plazo. Su tercera temporada llegará en el 2019 y, mientras tanto, sus fans seguirán desentrañando los misterios del que ya se inscribió en la historia como uno de los robos más famosos del Siglo 21.

10 Cosas que no sabías de la
La casa de papel

01 Mezcla de tres edificios

La serie cuenta la historia de un asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, pero no fue grabada en ese lugar. Esto debido a la polémica que se generó con algunos directivos de esa entidad, quienes consideraron que la serie dañaba la imagen de la misma y tildaron a la producción de ser un "mal ejemplo". Además, afirmaron que en la fábrica ya no se imprimen billetes desde hace algún tiempo. Por eso, la fachada que aparece en la serie en realidad es la del edificio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

02 Iba a tener otro nombre

Álex Pina, creador de la serie, tenía pensado titularla ‘Los Desahuciados’, haciendo alusión a que a todos los ladrones les habían quitado sus casas. Pero por razones más lógicas la serie recibió el nombre de La Casa de Papel.

03 Billetes falsos

Algo que no podía faltar en la serie era la gran cantidad de billetes. Para hacer tanto dinero falso la producción utilizó las rotativas del Diario ABC de España. Las rotativas son grandes máquinas diseñadas para imprimir periódicos. Además, todos los billetes que se vieron en la serie fueron impresos en este tipo de papel.

04 Inspirado en Perros de Reserva

La película de Quentin Tarantino Perros de Reserva fue usada como inspiración para el director de la serie, Álex Pina. Él decidió que los atracadores deberían llamarse por sus apodos, que son nombres de ciudades. En la cinta de Tarantino seis criminales son contratados para un trabajo, pero lo hacen desde el anonimato con nombres de colores.

05 Cristales de azúcar

En la escena del primer tiroteo, en el capítulo 1 de la serie, al equipo de producción se le ocurrió que los cristales que volarían por el aire fueran hechos de azúcar. Esto para darle un mayor realismo. Las armas de fuego solo expulsaban aire y en la escena no participaron los actores, sino personal especializado con las máscaras de la serie.

Mascara Dali
06 Apodos diferentes

Los nombres de algunas ciudades del mundo juegan un papel muy importante en la serie. Sin embargo, en un primer momento los apodos de ‘Oslo’, ‘Moscú’ y ‘Nairobi’ iban a ser otros. ‘Oslo’ se llamaría ‘Valencia’, ‘Moscú’ era ‘Chernóbil’ y ‘Nairobi’ era ‘Camerún’. Al final estos nombres no se utilizaron como apodos, pero sí como nombres para los planes de 'El profesor'.

07 52 veces el primer episodio

La producción de La Casa de Papel realizó un trabajo arduo en busca de la perfección. Para el episodio piloto se hicieron 52 versiones. Como si fuera poco, la escena donde ‘Tokio’ conoce a 'El profesor', a pesar de que dura pocos minutos, demandó más de cinco horas de rodaje.

08 Los que no colaboraron

Antes de comenzar el rodaje, el equipo de la serie se puso en contacto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Banco de España para pedir asesoramiento en el tema de la producción de dinero. Pero no contaban con que cuando dichas entidades se enteraron de la trama, no quisieron colaborar ya que consideraron que no ofrece nada positivo y optaron por mantenerse al margen.

09 ‘Tokio’, una inspiración

El personaje de ‘Tokio’, a quien da vida la actriz Úrsula Corberó, está inspirado en el de Mathilda, quien fue interpretada por Natalie Portman en la película 'León'.

10 El tic de 'El profesor

Álvaro Morte es quien da vida a 'El profesor'. Incluso, su personaje ha sido comparado con Walter White, protagonista de la serie 'Breaking Bad'. 'El profesor' tiene un tic con sus gafas y reiteradamente las acomoda con un rápido movimiento. Esto sucedió porque el actor en la vida real no utiliza lentes, pero decidieron dejarlo debido a la originalidad de la actuación.

Detrás de las
máscaras

Álex Pina (creador)

Álex Pina, productor español y creador de La Casa de Papel, habló con El País y contó cómo nació la idea de crear esta serie, las expectativas y los retos a los que se tuvo que enfrentar su equipo de producción para que fuera todo un éxito.

La idea nació de la admiración por el género de los atracos en el mundo del cine. En este medio se había trabajado mucho, pero no en la tele. Y se me ocurrió que era un buen momento trasladarlo a una ficción seriada de manera que podíamos trabajar más a fondo en la personalidad de atracadores y policías. Tenía la sensación de que con una hora y media o dos de película uno siempre se queda con ganas de saber más de los personajes.
Lo más complicado fue enfrentar los problemas de tiempo interno que nos marcaba la serie. Por eso la fragmentamos en dos tiempos y tuvimos que llevar a cabo un flujo continuo. Trabajábamos con el género de acción y tensión, con mucho humor negro y con personalidades transversales donde el espectador se sintiese constantemente apelado en esa dicotomía que se produce entre el bien y el mal.
Nos metimos de lleno en la escritura ocho guionistas para rodar en el menor tiempo posible. Tuvimos que meternos a fondo.
No, jamás se me pasó por la cabeza y aún no sé de dónde procede esa pasión por la serie. Quizás tenga que ver con la decepción hacia los gobiernos, hacia los bancos centrales y ese espíritu antisistema de mucha gente decepcionada.
Creo que hay también otros factores, por ejemplo, el género del atraco existía, pero ahora está vinculado de forma mucho más poderosa a los personajes. Y por lo tanto a la emoción. No lo sé, la verdad. Pero mi equipo y yo estamos sobrecogidos, sorprendidos y realmente emocionados con lo que le ha sucedido a la serie al pasar al catálogo de Netflix. Fíjate, es que somos una productora pequeña, con poquitos trabajadores,que estamos trabajando en un pueblo de Madrid y tenemos poco más de un año de vida… Es un sueño.
Tengo muchas ideas en la cabeza y serán tan adictivas, apasionantes y sorprendentes como lo que ya habéis visto, pero aún no puedo contar nada… Bueno, solo una cosa. Las primeras líneas sobre esta nueva temporada las escribí en Colombia…

Manu Pilas (Intérprete)


Cantante español, de 32 años, quien interpreta 'Bella Ciao', el 'himno' oficial de La Casa de Papel. Está especializado en diferentes estilos, desde el clásico hasta el rock más contemporáneo.

Escucha aquí
Darko Peric - Helsinki
Itziar Ituño - Raquel Murillo

Itziar Ituño (Raquel)


Actriz española que en la serie interpreta a la inspectora Raquel Murillo, quien es la líder del Gobierno y toma las decisiones para intentar detener el atraco.

Escucha aquí

Darko Peric (Helsinki)


Actor nacido en Serbia y radicado desde hace varios años en Barcelona, España. En la serie interpreta a 'Helsinki', uno de los hombres más fuertes que siempre respalda a la banda de atracadores.

Escucha aquí
Darko Peric - Helsinki
Esther Acebo - Mónica Gaztambide

Esther Acebo (Mónica)


Actriz, presentadora y reportera española. En la serie interpreta a Mónica Gaztambide, quien está embarazada de Arturo Román y es su amante.

Escucha aquí

Enrique Arce (Arturo)


Actor español que en la serie interpreta a Arturo Román, el director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Es el rehén más rebelde que siempre intenta dañar los planes de los atracadores.

Escucha aquí
Enrique Arce - Arturo

Así se hacen las
máscaras en Cali

Martín Quevedo es un microempresario caleño de 50 años con dos grandes pasiones que ama combinar: el arte y las películas de Halloween de Michael Myers. Por eso decidió crear hace 10 años su empresa Carver Studio, donde fabrica máscaras de todo tipo.

En su empresa trabaja todos los días con su hijo José Luis Quevedo, quien es su mano derecha, y tres madres cabeza de familia a las que da empleo.

Fue José Luis quien le contó a su padre sobre la 'fiebre' por las máscaras de La Casa de Papel, que se está viviendo en Cali. A partir de allí ambos decidieron intentar crear su propia máscara de Salvador Dalí, y desde entonces su fama ha crecido tanto como la de la serie.

Mascara
Proceso de la mascara
Mascara

Su pequeño taller del oriente de Cali, donde la artesanía se mezcla con la tecnología, es uno de los proveedores de quienes comercializan las máscaras de La Casa de Papel en internet. Y también es el ejemplo de cómo alguien logra vivir del trabajo que hizo una famosa banda de ladrones al otro lado del mundo.

Los fans
de Cali

Son muchos los perfiles de fans que hay alrededor del mundo sobre La Casa de Papel. A nivel mundial la fanpage con más seguidores en Facebook tiene actualmente 391.210 integrantes.

En Colombia, la página 'La Casa De Papel Colombia - Fans' es una de las más activas y de la que hacen parte, en su mayoría, personas de Bogotá, Cali y Medellín. Allí se encuentran videos del detrás de cámaras de la producción, saludos de los actores, curiosidades de la serie, galerías fotográficas y muchas más particularidades de La Casa de Papel.

En Cali, El País reunió a algunos fanáticos para que compartieran su pasión por la serie española. Esto fue lo que nos dijeron:

Proceso de la mascara

¿Qué pasaría en la tercera
temporada?

Ya lo sabemos todos. No hay nadie en el mundo que no se haya enterado de que el próximo año se estrenará la tercera temporada de La Casa de Papel.

Pero por ahora son pocos los detalles que se conocen de esta nueva entrega y no se sabe si estarán presentes todos los actores que participaron en las dos primeras temporadas.

Recientemente Netflix confirmó que la saga de ficción mantendrá a gran parte del reparto. Además, en la imagen promocional para lanzar la tercera temporada aparecen cinco rostros que sobrevivieron al atraco de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: Miguel Herrán (‘Río’), Álvaro Morte (‘El profesor’), Alba Flores (‘Nairobi’), Úrsula Corberó (‘Tokio’) y Jaime Lorente (‘Denver’).

Según la Cadena española Ser, no son los únicos personajes confirmados para la nueva entrega, ya que Pedro Alonso (‘Berlín’) y Esther Acebo (‘Mónica Gaztambide’) también continuarán.

Jesús Colmenar, productor de La Casa de Papel, aseguró recientemente que la tercera temporada se encuentra en la fase del guion y que la fecha de estreno aún no está establecida.

Pero los fanáticos de ‘La Casa de Papel’ en las redes sociales ya tienen claro sobre qué ejes quisieran que girara la historia, pues han quedado varios cabos sueltos. Aquí, algunos de los que ellos señalan.

‘Berlín’ es uno de los personajes más importantes de la serie. Sin duda sus decisiones, desde los primeros capítulos, tuvieron mucho que ver con el desenlace de la historia. Sus reacciones inesperadas, su personalidad narcisista, manipuladora y bastante seductora, sumado al lamentable final, han hecho de este atracador una figura muy importante en la producción.

A ‘Berlín’ le da vida el actor Pedro Alonso y muchos fanáticos de la serie esperan volverlo a ver en la tercera temporada, por lo que han propuesto a los productores de La Casa de Papel contar por medio de flashbacks cómo fue su experiencia antes de unirse a la banda y, todo sobre la misteriosa relación con su hermano, 'El profesor'.
Quienes ya se vieron la serie deben recordar el capítulo donde, en plena discusión con ‘Tokio’, ‘Nairobi’ le echa en cara ser una ingenua por pensar que su pequeño hijo, quien hace años vive con una familia adoptiva, estará feliz de volver a encontrarla para escapar junto a ella a algún lugar del mundo después del atraco.

Sin embargo, al finalizar la segunda temporada no se conocieron mayores detalles de esta historia y los fanáticos esperan un reencuentro entre ‘Nairobi’ y su hijo, pues él fue la única y valiosa razón por la que ella decidió involucrarse en el atraco.
La última escena de la segunda temporada de La Casa de Papel mostró a la inspectora Raquel Murillo reencontrándose con 'El profesor' en una isla de Filipinas luego de cumplirse el primer aniversario del atraco a la Casa de la Moneda.

Lo que todos los seguidores de la serie española esperan conocer la próxima temporada es si Raquel habrá logrado reconstruir una familia junto a su hija y 'El profesor' en la isla. Además, nunca se conoció qué ocurrió con su exmarido, quien estaba acusado de violencia de género.
Lo único que se conoce hasta el momento del padre de Sergio Marquina, como se llama 'El profesor' en la serie, es que fue él quien tuvo la idea original del atraco. Para los seguidores de la serie es importante que en la tercera temporada se dedique un flashback o episodio a su vida como delincuente y padre de familia.
Úrsula Corberó, quien interpreta a ‘Tokio’, tiene una relación con el actor argentino Chino Darín, a quien conoció mientras grababa la serie 'La embajada'. Chino Darín es un artista reconocido en el mundo del cine español y no sería raro que tuviera alguna aparición en esta tercera entrega. De hecho, uno de los nombres que ha estado circulando en los últimos días ha sido el de este joven actor como el misterioso enmascarado de la imagen promocional. ¿Será Darín un obstáculo para la relación entre ‘Tokio’ y ‘Río’?