Su mundo son las redes sociales. Son reconocidos por tener un número grande de seguidores y además, por cultivar su comunidad (en segmentos como los de vida saludable, deporte, moda, entretenimiento, tecnología). Es decir, no solamente influyen por tener muchos fans, sino por el impacto que generan en sus audiencias en temas que van desde identificarse con su estilo de vida o comprar lo que ellos usan o sugieren.
“En la vida hay que atreverse, hay que pasarla rico atreviéndose”. Esa es la recomendación para los interesados en hacerse figuras de las redes sociales de Daniel Samper Ospina, quien a los 40 años y ya como columnista de prensa consagrado tuvo la osadía de convertirse en youtuber, sin miedo a que su nuevo rol pusiera en entredicho su credibilidad como líder de opinión. Le hizo caso a su intuición porque “era evidente que las redes sociales significaron todo un cambio de era en las comunicaciones de la humanidad y que hoy gobierna el lenguaje audiovisual, ojalá a bajo costo”. Por eso, se subió al mundo de las redes sociales y con éxito. No sintió miedo, comenta. “El formato digital permite que uno grabe de manera muy íntima, con su propio celular… para personas de naturaleza tímida, por ejemplo, Youtube es perfecto por eso”.
Además, hay que creer en la idea que se tiene, en lo que se está haciendo. Así lo sostiene el médico Alberto Negrete, más conocido como Doctor Negrete. “Siempre va a ser un riesgo. Las redes sociales como pueden traer cosas buenas también te pueden bajar la autoestima, ridiculizar. Yo tuve mucho miedo empezando, porque mi gremio es un medio difícil, temía que me fueran a tener en mal concepto por hacer el tipo de videos que hago. Pero creí en mí mismo, en mi hermano (Daniel Negrete) que me ayudó en la producción de los videos y fuimos constantes y disciplinados para sacar este proyecto adelante, que triunfa con buena calidad”..
La pasión de Andrea Espada siempre fue la actuación. Esa fue la razón por la que esta caleña se mudó a Estados Unidos para estudiar artes escénicas y buscar un espacio en el competido gremio de Hollywood. Pero esta no fue una tarea fácil y ante tanta competencia comenzó a buscar un espacio diferente para expresar su talento. “Me encanta la comedia, creo que tengo mi lado chistoso, y pues, por qué no demostrar ese talento en pequeños videos”, cuenta esta caleña que tiene más de seis millones de fans en Instagram y se ha posicionado como una influencer en Los Ángeles.
Sin pasión no hay creatividad, dice, entre tanto, el youtuber colombiano Mario Ruiz, y ese es el motor para la creación de contenidos que cautiven a la gente que permanece 24/7 en redes sociales. Además, hay que ser constante siempre, “no solo en una red, sino en todas. Porque todas las redes se retroalimentan. Si postean sus historias de Instagram, también pueden compartirlas en Twitter. Yo lo hago desde mi canal de YouTube”, relata este joven bogotano con más de tres millones de suscriptores en la red de videos.
El tema escogido debe apasionar mucho al aspirante a estrella de red social, que no sea algo forzado ni aprendido, sino innato, ojalá que sea parte de la vida diaria, real, aconseja María Clara Rodríguez Galvis, instagramer especializada en situaciones y temáticas de mamás.
Aconseja además, esta politóloga, “elegir un tema, no podemos hablar de todo al tiempo, y pretender saber de decoración y vida fitness a la vez. Especializarse da confianza y credibilidad ante el seguidor”.
Similar apreciación tiene el antioqueño Fausto Murillo, quien tiene más de 3 millones de seguidores en su canal de Youtube. Él, practicante de los ejercicios desde que tenía 15 años, decidió en 2011 usar las redes sociales como una forma de proyectarse. Ese año, después de viajar por Europa y EE.UU. regresó a Colombia, “no tenía una fuente de ingreso, dinero, nada”. Ahora, comenta, “ estoy en un medio muy apetecido, el fitness, muchas personas quieren hacer ejercicios, tener una vida saludable, ese es un nicho
y yo le estoy sacando provecho”.
La ingeniera industrial con énfasis en mercadeo, Ana Ortiz, hermana mayor y mánager de ‘El Mindo’, considera que no hay que publicar contenidos sin razón o solo porque al influencer le gusta hablar de ellos, sino que debe haber un trabajo estratégico que permita conocer las audiencias, qué piensan, cómo reaccionan y crear contenidos basados en esos feed-backs, en esa retroalimentación del impacto que generan sus contenidos en las redes sociales.
Hay dos maneras de estudiar esta audiencia, asegura Ana Ortiz: una es la que hace de manera subjetiva el creador del contenido, siendo observador, intentando percibir lo que más y menos gusta, qué produce más reacciones. Y la otra manera es a partir de herramientas, plataformas tecnológicas que permiten el análisis de la data, de todos los intereses que arroja esa audiencia creciente de cada creador de contenido.
A través de ese conocimiento se puede saber cuántas veces publicar a la semana, qué días, a qué hora, qué tipos de temáticas, etc.
‘El Mindo’ sabe, por ejemplo, que temáticas relacionadas con familia y con mujeres siempre son bien recibidas; Fausto Murillo, que los ejercicios que tienen mayor receptividad son las rutinas para perder grasa; que a las mujeres les gusta la rutina de glúteos, abdomen y piernas y a los hombres las rutinas más duras. A los más jovencitos, quitar la grasa de los pectorales. La instagramer caleña Melissa Gutiérrez asegura que los temas de infidelidad, sobre todo, femenina, atraen muchísimo, especialmente a las mujeres. Y el Doctor Negrete sabe bien que “cuando las ideas son muy complejas poca gente se identifica”
Tener contacto directo con los seguidores es vital, destacan influenciadores como María Clara Rodríguez. Hay que responder mensajes, comentarios. Que ellos sepan que son importantes. Generar espacios de conversación, IGTV (app de Instagram para videso), lives, encuentros.
De igual forma, la instagramer Melissa Gutiérrez aconseja estar siempre pendiente de contestar a los seguidores, darles las gracias, enviarles un video de cumpleaños, etc.
A medida que la audiencia crece resulta imposible mantener un contacto como antes, así que se deben crear estrategias como “videos en vivo, donde les digo a las personas que me pregunten en directo y respondo sus mensajes”, interviene el influencer fitness Fausto Murillo.
Con una audiencia mucho más masiva “hay más camellito”, asegura ‘El Mindo’, “por eso hay que levantarse más temprano todos los días y tratar de responder. También, nosotros tenemos eventos, activaciones de marca donde escuchamos muchísimo a los seguidores”. Además, dice ‘El Mindo’, Instagram brinda grandes herramientas para tantear a las audiencias, ver lo que realmente les gusta, poder interactuar con ellas, en vivo.
Adaptarse a los cambios
Los contenidos deben ser adaptados rápidamente a todos los cambios y evoluciones de las plataformas, advierte Ana Ortiz, ingeniera industrial con énfasis en mercadeo. Por ejemplo, asegura la mánager de ‘El Mindo’, hay muchas personas accediendo al mundo digital tanto para consumir redes sociales como para crear contenidos y hoy por hoy las plataformas están acortando la visibilidad, el tiempo para poder ver o consumir los contenidos.
Saber con quién asociarse
Hay que asociarse con personalidades y marcas que sumen, no que resten. Y que sean coherentes, afines, con los propósitos y mensajes del creador de contenido.
Fausto Murillo, aunque reconoce que en asociaciones con personajes “está un poquito corto”, también destaca que ha hecho uno que otro video con personalidades que le han ayudado muchísimo, como fue el caso de LuisitoComunica, un bloguer mexicano que comparte sus experiencias sobre los sitios que visita. Y hace unos días hizo un video con Caterine Ibagüen, “la atleta más importante en 2018”.
Por su parte, Daniel Samper trata de comercializar en lo mínimo su canal, apenas para que recoja dinero para poder sostenerse y financiar el salario del equipo de producción que lo ayuda. “Las pocas veces que lo he comercializado ha sido con marcas que de ninguna manera pongan en riesgo o en duda mi independencia. Así que hasta ahora han sido marcas de emprendedores, pequeñas, o causas o marcas que tengan que ver con la promoción en salud o cosas semejantes”.
Marcas que tengan que ver con sexo, sex shop, erotismo, las evita la instagramer caleña Melissa Gutiérrez. De otro lado, la influencer de moda Johana Rojas dice no a todo lo que vaya en contra de lo que es ella como diseñadora y de lo que es su compañía Ocreyarco. De ahí que no acepta promocionar marcas que no están alineadas con lo que vende en su tienda o con su pensamiento del diseño. Por ejemplo, “las que no manejan el lujo, que es lo que es mi tienda básicamente, ni las que no tengan sentido ambiental”.
Es importante que atienda las sugerencias y consejos de expertos en el mundo digital, como los profesionales de Youtube, quienes buscan a figuras de redes a las que les ven mucho potencial para crecer.
Así le pasó a Fausto Murillo, a quien profesionales de Youtube lo contactaron dos años después de haber comenzado a subir sus videos de rutinas ejercicios y vida saludable.
“Me contactaron y me invitaron a una charla en Medellín para que expusiera mi historia, cómo hacía los videos. Ahí me enteré de que yo podía vivir de lo que hacía en Youtube. Y me dieron muchos consejos para mejorar mi canal, entre ellos, cómo hacer las miniaturas para mis videos, es decir, la foto que sale en la parte principal del video que hace que las personas se interesen en verlo; también me dijeron cómo ponerle presentación, cómo activar la monetización, cómo mantener enganchada a las personas que estaban viendo mis videos. Otro consejo fue que hiciera retos en mi canal: hoy tengo retos de abdominales, de glúteos, de piernas, eso hacía que las personas se tuvieran que quedar ahí, viendo, pendiente del siguiente. Antes, cuando comencé, yo subía videos todos los días. Ahora subo tres veces a la semana. Esa constancia, esa disciplina inspiraba, motivaba a que las personas me siguieran”.
En su página de Youtube Murillo hoy tiene 13 millones de seguidores.
Las redes sociales no tienen horario ni férreas restricciones de acceso. Cualquier persona con una cuenta puede ver los contenidos que publiquen diferentes canales y personas, de acuerdo a su afinidad. Por eso es que hay que tener cuidado con lo que se comparte. “Recuerde que lo están viendo muchas personas, entre ellos niños y adultos, mucho ojo con lo que va a comunicar a la sociedad porque ser influenciador es una responsabilidad muy grande”, es la recomendación de Natalia Giraldo, la instagramer caleña que en poco tiempo se ha posicionado por sus videos de diferentes anécdotas divertidas de su vida. Ella, que tiene 383.000 seguidores en Instagram, confiesa: “créame, cualquier cosa que usted diga puede ser usada en su contra”.
A mayor cantidad de audiencia existe una mayor responsabilidad de abordar ciertos temas, interviene Ana Ortiz, mánager de ‘El Mindo’. “No pretendemos generar polémica, siempre buscamos el lado positivo de las personas, siempre guardamos esa coherencia de entretener mediante el humor sin estar involucrados en ningún tipo de problemáticas”.
Los ‘likes’ y el enganche de los contenidos no se logran por arte de magia. Aunque muchos influenciadores que hoy están posicionados iniciaron haciendo contenidos con la cámara y el computador que tenían en casa (con ideas muy creativas) la competencia en el mar de las redes sociales los ha llevado a profesionalizar la calidad de sus narrativas.
Andrea Espada dice que, para muchas personas, ser influencer puede parecer fácil. En su caso ella trabaja junto a su novio, quien se encarga de la edición de los videos que han grabado. “Nos gusta tener muy buena producción, muy buena luz para grabar, algunos videos se toman de dos a tres horas en realizarse, y otros hasta siete horas de edición para un video de un minuto”.
Incluso, la calidad de sus contenidos no se queda solo en los videos que publican en redes sociales. “Si ves sus cuentas de Instagram parecen un 'book', las fotos tienen calidad para revistas. Ahora graban con equipos de alta calidad, y han hecho alianzas para trabajar con productores profesionales”, explica Lina Cáceres, mánager
de importantes youtubers.
Vigilar la competencia
Sí, están de moda, es lo que dicen todos los expertos. Sus rostros, voces e ideas no se quedaron en sus cuentas de YouTube e Instagram y ahora están en medios tradicionales y otros canales. Pero, ¿hay cama para tanta gente?
"El pecado de un influenciador es estar interesado en la parte económica o hacerlo por ser famoso. No es bueno empezar a comercializar con los primeros 100 o mil seguidores, porque cuando sea más grande estará sobrevendido. Muchos dicen no soy influencer, sino un creador de contenido, no tengo fans, sino una comunidad".
"Los influenciadores tienen todo el futuro del mundo! De hecho, cada vez las marcas destinan más presupuesto a este tipo de marketing porque simplemente funciona. Una estrategia ideal de marketing, combina perfectamente todos los tipos de marketing digital, es 360 y requiere cada vez más el componente viralizador y de difusión que traen los influenciadores"
COMPARTE ESTE ESPECIAL