¿Qué pasó con la cantante Anasol y por qué se cambió de nombre?

Junio 25, 2018 - 11:45 p. m. 2018-06-25 Por:
Colprensa
Sol Escobar, cantautora.

Sol Escobar, cantautora.

Especial para El País

Aunque nació en Argentina, se crió en Cali, se formó en danza entre España y Estados Unidos, y desde hace algunos años vive en la multicultural Barcelona, donde se ha reinventado artísticamente, alejándose del pop, dejando atrás su nombre de Anasol para ahora ser conocida como Sol Escobar.

Ese ha sido, en pocas palabras, el camino de esta artista colombiana, quien a finales de los noventa debutó con ‘Escorpión de primavera’, su primer disco, realizado de manera independiente pero en el cual ya mostraba su talento y capacidad artística con canciones del género pop.

Lea también: ¿Por qué Naty Botero terminó viviendo en la Sierra Nevada de Santa Marta?

Más adelante, editaría dos álbumes más con multinacionales del disco, en uno de ellos, con fuertes influencias de la música electrónica, para luego, probar suerte en la actuación, protagonizar la telenovela ‘Yo no te pido la luna’, hasta que empacó maletas y se radicó en 2012 en España. Allí la búsqueda artística continuó, se preparó en escritura de guión y siguió explorando su faceta como actriz, sin dejar de lado sus inquietudes musicales.

Sin las presiones que se suelen presentar en la industria discográfica inició un viaje de exploración al interior de sus propias inquietudes musicales que ahora salen a la luz con ‘Disparo’, la primera canción de ‘La dama oscura’, su nuevo trabajo musical.

Esta nueva apuesta se empieza a dar a conocer tanto en Colombia como en España, en este último, ya con una serie de conciertos que viene realizando.

Ranchera vampírica

¿Cómo surgió este proyecto de ‘La dama oscura’?

Esto surgió hace un buen tiempo. Estaba trabajando en una obra de teatro que dirigió Laura Villegas que se llamaba ‘ 13 sueños’ (2012) y en esa época coincidió que yo estaba buscando otro tipo de inspiración, investigando sobre las músicas de raíz de América Latina, tras salir de viaje en búsqueda de un cambio.

Por esta obra de teatro se despertó un lado antiguo al cual yo no le había prestado atención, pero que estaba dentro de mí, así que empecé a escucharlo más gracias a mi personaje en esta obra de teatro donde cantaba un bolero, por lo menos cinco veces cada noche, era ‘Noche no te vayas’ de Los Tres Caballeros.

Con esta canción empecé a conectar con este tipo de estéticas y a investigar con mis deseos de experimentar con la fusión de música latinoamericana, donde pudiera descargarme a nivel vocal, porque sentía que dentro del pop no había utilizado los recursos que tenía.

¿Cómo se sintió en este camino?

Muy liberada al encontrar que con la ranchera y el bolero podía explorar otra parte de mí que estaba prácticamente virgen. Así empecé a trabajar en canciones propias bajo esta influencia, hasta que llegó ‘Disparo’, la primera que creé con este concepto, y ya las demás salieron mucho más fáciles.

¿Cómo conecta con el equipo de trabajo que es un sello independiente?

Es un equipo de trabajo en cuanto a la promoción, porque desde lo creativo fue un proceso bastante solitario, desde la creación de las canciones. Buena parte la hice sola, pero ya en la producción en sí conté con la participación de Nacho, que financió el proyecto y luego vino el Sello La Cúpula, que trabaja en Barcelona y que desde un principio mostró mucho interés.

¿Cómo nacieron estas nuevas canciones?

Cuando las escribí me dejé llevar por referentes visuales que antes no tenía, lo cual me resultó muy liberador. Desde siempre, desde antes que se pusiera de moda, me gustaba la estética de vampiros, desde ‘Drácula’ y la película de Francis Ford Coppola, así como la tendencia del cine independiente sobre vampiros, junto a lo surrealista y una estética un poco oscura. Todo eso salió en las canciones. Ya no era solamente la influencia de la ranchera, el bolero y el tango, sino también estas referencias.

¿Y el video de ‘Disparo’ cómo se realizó?

Fue realizado con un director de fotografía con el que trabajamos la idea de realizar un duelo en un bosque. Yo escribí prácticamente todo el guión y él me fue explicando realizar y dirigir un video, lo cual fue un privilegio. Siempre quise hacer una especie de cortometraje y se logró, quedó un video muy cinematográfico. Trabajé mucho en mis personajes, que no se me parecieran a mí y que pareciera que eran diferentes actrices. ‘Disparo’ fue escogida como el primer sencillo porque explica esta nueva etapa de mi carrera.

Equipo 

Festivales:
“Hace un año fue el primer encuentro con el público, para presentar este nuevo álbum en dos festivales en España, en Barcelona y Madrid. Ahora, vuelvo al Jardín Botánico de Madrid el próximo 19 de junio. También lo he hecho en Valencia y próximamente en el festival ‘Más i Más de Barcelona’. Esos son los eventos de gran formato que tengo, ya más íntimos lo estoy haciendo todo el tiempo junto a una amiga que tiene formación en guitarra clásica española, donde yo canto, toco la guitarra y el piano”.

En un concierto ella canta temas de ‘La dama oscura’, covers de José Alfredo Jiménez y ‘Tuyo’, bolero de Rodrigo Amarante, junto a ‘Quizás, quizás, quizás’.

VER COMENTARIOS
Publicidad