Mariana Herrera, la niña caleña que participará en musical de Broadway

Enero 14, 2018 - 11:30 p. m. 2018-01-14 Por:
Isabel Peláez / reportera de El País 
Mariana Herrera

De 4:00 p.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes, Mariana asiste a Be Danza, y los sábados va de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Estefanía Ramírez, de Dancefania / Especial para El País

Mariana Herrera Juri es una caleña de 14 años que participará el 3 de marzo en el musical ‘Ragtime’, en Nueva York, dirigido por el maestro Luis Salgado.

La siete veces campeona en concursos de danza nacionales, ha participado en competencias de hip hop en Las Vegas y ha obtenido los primeros lugares en jazz lírico y contemporáneo en Orlando, Florida.

Partirá con su mamá, Hanna Juri, a Nueva York el próximo 20 de enero, para empezar los ensayos de ‘Ragtime’, musical basado en la novela de El Doctorow, que ha sido ganador de los Tony Awards de 1998, entre otros premios.

La obra está ambientada en el volátil crisol de Nueva York de finales de siglo, y en esta tres cuentos estadounidenses se entrelazan: el de una esposa sofocada de la clase alta, un imigrante judío decidido y un joven músico de Harlem, unidos por su coraje, compasión y creencia en la promesa del futuro. Juntos confrontan las contradicciones eternas de la historia de riqueza y pobreza, libertad y prejuicio, esperanza y desesperación y lo que significa vivir en Estados Unidos.

“La producción de ‘Ragtime’ es un trabajo muy interesante, habla de cómo se forma Estados Unidos, a través de la unión y desunión de tantos inmigrantes que trabajan y se esfuerzan dentro de sus propias necesidades, pesadumbres y realidades, para llegar a ser la nación que es el día de hoy. Ese sueño americano en este musical lo logra el inmigrante, que no deja de ser oprimido, así como la comunidad afroamericana.
Tampoco la vida del blanco americano es perfecta”, explica Luis Salgado, director, coreógrafo y fundador de la organización R.evolución latina, que viaja a Perú, Argentina, México y Colombia, y que de la mano de Diego Velasco abre caminos para muchos artistas locales.

“Este musical habla de esos conflictos individuales que se entrelazan entre sí, y te enseñan que al final del día todos somos uno y la justicia debería ser la misma para todos, no solo para quienes tienen poder y dinero, para ese uno por ciento de los millonarios, que el inmigrante, el negro, el judío, todos son parte de una nación y merecen ser tratados de la misma manera”, agrega el maestro, que ha becado en Mariana en varias ocasiones.

Para él, llevar a la niña a dicho entorno le permitirá “seguir aprendiendo, creciendo y adquiriendo la confianza que necesita”. Y no duda de su proyección: “Para mí Marianita siempre ha sido un ejemplo a seguir, desde muy pequeñita, desde los primeros talleres que di en Colombia, ella brillaba, sobresalía de muchas formas. Y la pusimos a prueba para asegurarnos de que ese talento y esa forma de brillar no proviniera del ego, y así es, su deseo es honesto”.

Cuenta Salgado que Mariana ha ganado muchas becas y en este último taller que hizo no podía otorgarle una beca más, “era momento de darle una oportunidad para seguir creciendo y adquiriendo otras experiencias. Ha bailado mucho con distintas compañías de baile y era hora de ponerla al lado de otros artistas bailando, cantando, actuando. Ella va a ser una de las artistas que mejor va a representar a Cali haciendo teatro musical dentro y fuera del país”, dice enfático.

Hablamos con una Mariana desenvuelva, que según su mamá y ella misma, siempre se vio en una pista de baile.

¿Qué significa para ti esta oportunidad de participar en un musical en Nueva York?

Ha sido muy emocionante ganar esta oportunidad de ir a Nueva York a hacer parte del musical. Es muy satisfactorio por el esfuerzo que he tenido estos años que me he dedicado no sólo en la danza, sino en la actuación y en el canto.

¿Desde hace cuánto bailas?

A los 9 meses de edad estuve en Tralalá, una academia de estimulación en música, arte, pintura, canto, donde aprendí a tocar varios instrumentos.

A los 3 años empecé en María Sanford, donde hice mi primer musical, ‘Cats’, con el cual fuimos a Medellín, Manizales, Pereira y Cali. A los 7 años, pasé a la academia Be Danza, en la que estoy y tuve la oportunidad de viajar a Las Vegas, por cinco años consecutivos a un campamento en Los Ángeles, y a unas competencias internacionaes en Orlando de jazz y hip hop (donde quedó campeona con su grupo de hip hop y
recibió otro premio de artista revelación), luego fui a México, a integrarme con una compañía de hip hop con compañeros de Be Danza, para prepararme por un mes para una competencia en Los Ángeles.

¿Cómo llegó el amor por la danza?

La cosa es muy chistosa, cuando yo tenía 1 año y estaba en mi finca, mi papá estaba lavando el carro, poniendo música a todo volumen y puso un disco estilo Madonna, que me tocó el corazón. Yo salí de la piscina corriendo y me puse a bailar. Mis papás dijeron: “A esta niña le va a gustar la música, cada que suena una canción se empieza a mover”.

¿De quién heredaste el amor por el baile? ¿En qué te pareces a tus padres?

Mi papá bailaba en discotecas, desde los 13 años, pero como un garabato, no era de academia ni nada, pero creo que eso me lo heredó a mí. Al igual que mi papá, soy reflexiva. Mis amigos piensan mucho en el presente y yo en el futuro, eso lo saqué de mi mamá.

¿Qué sueñas ser en unos años?

Mi sueño siempre ha sido llegar a Broadway, explotar la parte del baile, cantar en público, me visualizo en escenas, bailando, actuando y cantando.

¿Cómo haces para que tu carrera artística no interfiera en tus estudios?

Hago ‘Home School’, mis papás les pagan a unos tutores para que nos enseñan a mi hermana y a mí. Ellos saben mucho de inmigración y emigración, de lo que se trata la obra de Broadway. Tengo un profe que me explica en español y la de inglés me lo traduce. No he tenido vacaciones, mi hermana sí, pero vale la pena, porque esta es una oportunidad tan grande que he querido prepararme súper bien.

Antes estudiábamos en el Colegio Alemán. Mis padres son técnicos dentales y las importaciones de los materiales que emplean y los estudios más altos están en Alemania, y ellos visualizaban a sus hijas siendo odontólogas, pero la vida nos dio un giro drástico cuando mi hermana y yo nos inclinamos por las artes y ellos nos apoyaron. Mi hermana empezó a los 2 años en María Sanford.

¿Qué haces en tus momentos libres?

Cuando no estoy en tiempo de baile o de estudios, me gusta pintar. En tiempo de familia me encanta compartir momentos. En vacaciones vienen mis primos de Costa Rica y vamos a parques, a restaurantes. Me encantan la gimnasia y el patinaje, pero es muy riesgoso practicarlos, me puedo torcer un tobillo y es mejor tomar precauciones.

¿Qué fue primero, el baile, el teatro o el canto?

Inicié con el baile, me he fortalecido mucho, y la actuación me sale natural, dicen que soy muy expresiva, espontánea, pero mi parte débil y que estoy fortaleciendo es el canto. Tengo clases todos los días, de una hora y media.

¿Cómo fue su experiencia bailando con Shakira y Maluma?

Hubo una convocatoria para bailar con Shakira en San José de Costa Rica en la inauguración del estadio. Allá tengo una tía gemela de mi mamá y me inscribió. Grabé un video bailando ‘Waka Waka’, se inscribieron casi 400 niños y de esos escogieron diez. Cuando bailé con Maluma yo tenía 11 años y fui con un grupo Be Danza a representar a Colombia en Las Vegas, en Los Ángeles y San Diego. No tenía idea de quién era, el reguetón no me gusta, sólo las canciones de Nicky Jam que no son vulgares, y las de Ozuna.

¿Por qué tu abuela es tan importante en tu carrera artística?

Es en quien puedo confiar. Me da su amor, hace que mis sueños se hagan realidad.

Talleres de Luis Salgado

Alumna aventajada

Mariana Herrera ha sido partícipe de los talleres de teatro musical con Luis Salgado, que organiza la fundación Dteatro Producciones en Colombia. Estos se vienen impartiendo desde el 2012 y han permitido que más de 50 artistas colombianos hayan viajado a Nueva York a
formarse con R.Evolución Latina y Salgado Producciones, entidades que dirige Salgado en Nueva York.

Diego Velasco, director de Dteatro comenta que la alianza con R.Evolución Latina ha permitido que el sueño de llegar a Broadway sea cada vez más cercano, ejemplo de ello es Mariana Herrera, quien con talento y disciplina se ganó su lugar allí.

VER COMENTARIOS
Publicidad