61 millones de espectadores asistieron a cine en Colombia en 2016. Esto significaría que, en promedio, cada colombiano asiste 1.3 veces al año. En Colombia hay 1.102 municipios, de los cuales solo 58 tienen escenarios para la proyección de cine, es decir, tan solo el 5.3 % del territorio colombiano puede acceder a la experiencia del séptimo arte en la gran pantalla.
Cine Colombia, que en el 2017 celebra 90 años de estar entregándole cine al país, ha decidido hacerle frente a esta realidad, por medio de su proyecto Ruta 90. Una experiencia que llevará funciones gratuitas a más de 90 municipios que no cuentan con salas de cine y que por sus condiciones geográficas y económicas están apartados del resto del país.
Para Daniel Montes, gerente de mercadeo de Cine Colombia, “los 90 años de Cine Colombia son un hito, gracias a ello hemos querido seguir llegando a lugares que tienen pocas posibilidades de disfrutar del cine. Nos dimos cuenta que solo 58 de los 1102 municipios que tiene Colombia tienen acceso al cine. De ahí creamos la idea de Ruta 90”.
Esta recorrerá más de 8000 kilómetros alrededor de Colombia a través de dos caminos: el primero desde Icononzo, Tolima, hasta Dibulla, en la Guajira, y el segundo desde San José del Guaviare hasta Puerto Colombia, en el Atlántico.
Serán 4 funciones por cada municipio, en las cuales alrededor de 1.600 personas tendrán la oportunidad de ver en exclusiva los últimos estrenos en cartelera.
“Para nosotros ha sido algo especial, porque la gente ha sido agradecida, la reacción de las personas ha sido de agradecimiento total, porque en estos municipios casi no hay muchas opciones de entretenimiento y con la llegada del cine, es un espacio para que experimentan cómo es estar en las salas porque llevamos las películas que están en cartelera. Permite compartir también con familias o amigos”, expresó Montes.
Los vehículos utilizados para la Ruta 90 fueron equipados con tecnología de punta para proyectar las cintas, con pantalla inflable de 9 m de ancho x 7 m de alto, sonido y proyección digital.
“Adecuamos dos camiones con proyectores Christie, que son los mismos que se utilizan en los teatros y el mismo sistema de sonido para mostrar la similitud de las salas de Cine Colombia. Además de eso, llevamos 200 sillas, en fin, creamos todo un sistema alrededor de estos camiones para que las personas puedan conocer nuestra iniciativa”.

Abril será la oportunidad de los niños vallecaucanos para vivir la experiencia de Ruta 90.
Especial para El País
Cineco social
Esta no es la primera vez que Cine Colombia propone iniciativas sociales que buscan reducir la brecha en el acceso cultural de los colombianos.
Tal es el caso de Cineco Social, un programa que trabaja por la población más vulnerable exhibiendo películas de forma gratuita para niños, jóvenes y personas de la tercera edad de escasos recursos.
Adicionalmente, atiende en sus salas población con discapacidad visual y auditiva en su programa “Cine para todos” donde ofrece proyecciones de películas con audio descripción y/o lenguaje de señas.
“A través de Cine Social ya hemos impactado más de un millón de niños en Colombia. Con esta iniciativa buscamos brindarle la posibilidad a niños de escasos recursos para que disfruten del cine. Para este año, haremos la función más grande que Cine Colombia haya hecho, vamos a habilitar todas las salas del país para una función de Cineco Social el 28 de abril que es el Día del Niño para que ellos vayan y disfruten de las películas”, concluyó Montes.
Algunas de las películas que se proyectarán son: La Bella y La Bestia y Bailarina. Todos estos esfuerzos en la iniciativa de la Ruta 90, buscan reducir la brecha en el acceso cultural de los colombianos.