Ahora, en plena era digital, todo se ha transformado, incluso las monarquías más antiguas del mundo. Es por eso que las familias reales más poderosas hoy en día son aquellas que además de fortuna, tienen una imagen pública que genera tendencias inmediatamente.
Ese es el caso de los reyes y duques de países como España, Reino Unido, Holanda o Mónaco, que se mantienen vigentes en la agenda mediática de hoy mientras conservan sus tradiciones.
Estos son los más pequeños de cada clan:
España
Leonor y Sofía de Borbón, de 12 y 10 años respectivamente, son las princesas de Asturias. Las hijas del rey Felipe VI y su consorte, Letizia, son unos de los rostros más reconocidos de las monarquías en el mundo.
Si sus padres no tienen hijos varones, Leonor será la próxima reina de España.
Bélgica
Isabel de Brabante, de 16 años, es la princesa de Bélgica. Su abuelo, Alberto II abdicó al trono en el año 2013, por lo que su padre, Felipe se convirtió en rey.
Isabel es la mayor de cuatro hermanos: Gabriel, Manuel y Leonor. Las leyes que rigen la monarquía de ese país indican que el primogénito de la familia debe ser rey, por lo que Isabel será reina aunque tenga hermanos varones.
Holanda
Amalia de Orange, de 14 años, es la princesa de Holanda, heredera al trono de los Países Bajos. Sus padres son los reyes Guillermo I y Máxima.
Además de Amalia, los Reyes de Holanda son padres de las princesas Alejandra y Ariadna. Aunque sus padres tengan un varón, ella será la futura reina de su nación.
Lea además: La foto con la que la familia real británica dio la bienvenida al tercer hijo de William y Kate
Mónaco
Jaime y Gabriela Grimaldi, de 3 años, son los mellizos hijos del rey de Mónaco, Alberto II con su esposa, la sudafricana, Charlene.
Jaime es el heredero del Principado de esta pequeña nación aunque tiene dos hermanos mayores, Jazmin y Alexandre. La ley indica que solamente podrán heredar la corona, los hijos varones que hayan sido concebidos dentro de un matrimonio.
Esa misma ley fue la que convirtió a Alberto II en el rey de Mónaco por encima de la primogénita del matrimonio de sus padres, Raniero III y Grace Kelly, Carolina de Mónaco.
Noruega
La princesa Ingrid de Noruega es la hija mayor del matrimonio Haakon y Mette-Marit, príncipes de ese país. Pueden pasar muchos años antes de que ella llegue a la corona, pues su padre que es el primero en la línea de sucesión de su familia, es un hombre joven y su abuelo aún está reinando.
Ingrid, de 14 años, se convertirá en la segunda reina de Noruega.
Suecia
Estela, la duquesa de Östergötland, es la primera hija de la reina Victoria de Suecia y su esposo, Daniel Westling. En el 2016, la familia real de esta nación le dio la bienvenida a Óscar, pero las leyes de esta monarquía indican que ella será la sucesora de su madre.
La princesa, de 6 años, vive en el Palacio de Haga, en Estocolmo y recibe educación de la metodología Montessori.
Reino Unido
El pequeño George de Cambridge es tal vez uno de los rostros de la realeza, más reconocidos en este lado del mundo. Sus padres son Kate Middleton y William, el hijo mayor de Lady D., la 'princesa de corazones'.
Su familia ha estado en el centro de la vida pública por años, entre otras cosas por la vida íntima de sus abuelos, el príncipe Carlos y su exesposa, la difunta, Diana de Gales.
George, es el mayor de tres hermanos, Carlota, de 2 años, y un pequeño niño que nació este lunes y cuyo nombre aún no se ha dado a conocer.
Lea además: Nació el tercer hijo de William y Kate, los Duques de Cambridge