El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Todo lo que debe saber sobre la Bienal Internacional de Danza de Cali

El director artístico de la Bienal de Cali, Juan Pablo López, habla de esos invitados que no hay que perderse y de las clases de baile que hay que aprovechar.

6 de noviembre de 2015 Por: Redacción de El País

El director artístico de la Bienal de Cali, Juan Pablo López, habla de esos invitados que no hay que perderse y de las clases de baile que hay que aprovechar.

El director artístico de la segunda Bienal Internacional de Danza de Cali, Juan Pablo López, destaca el carácter participativo que tendrá este evento, que da cabida a todos los caleños para que aprendan sobre las diferentes manifestaciones dancísticas y disfruten de los mejores espectáculos en espacios cerrados y abiertos. ¿Qué compañías nacionales no hay que perderse este año y por qué? Hubo un proceso curatorial de dos años que reunió a 12 compañías  internacionales y 26  nacionales. Entre las nacionales hay algunas muy reconocidas, pero también cabe destacar otras menos conocidas, como el Colectivo de Danzas de Urabá, una zona de Antioquia bastante tocada por la  violencia que ha azotado a Colombia donde estos bailarines han  logrado exorcizar con la danza muchos de esos procesos violentos que han vivido. Están también cinco ejemplos del desarrollo de la danza cartagenera, el Colegio del Cuerpo, Permanencias, Periferia y Tales Crew, un grupo de danzas urbanas impresionante, y Wilfran Barrios, uno  de los coreógrafos de Cartagena más importantes,  que viene de la danza folclórica y que ha incursionado en la danza contemporánea y que presenta un solo que se llama ‘Santiguao’, que es basado en la tradición tumbalú de Palenque. ¿En cuanto a los invitados internacionales, qué debemos saber? Destacaría la presencia de ‘Vértigo’, de Israel, es una compañía de primera  línea, y  la presencia de Les Grands Ballets, de Montreal, todo  un esfuerzo que hace la Bienal en asocio con el Teatro Santo Domingo, el Teatro Metropolitano de Medellín, para traerlos a Colombia. Ellos representan el ballet clásico, con ejercicios de barra y algunos en medio del salón.   Además hay que resaltar el regreso  de un  bailarín colombiano, Jorge Puerta, que ha estado por más de 25 años con la compañía Pina Bausch, en Wuppertal, Alemania, y que estará con el solo ‘17 centímetros del piso’. Esto va a reflejar su nueva etapa en su carrera como coreógrafo. Tampoco hay que perder de vista a  Georges Momboye, el gran coreógrafo de danza  africana. ¿Por qué los caleños y visitantes deberían participar en las actividades académicas? ¿Qué aprenderán ahí? Para la Bienal  es vital que tanto el proceso artístico como  el discernimiento de la danza se realicen en el marco del evento y que la Bienal  no sea solo un espacio de presentación de compañías y que  estas vengan y se vayan, sino que   deje una reflexión alrededor de la danza colombiana. Para ello tendremos cuatro franjas de programación académica, una el 9 de noviembre, ‘Documentar la Danza’,   una conexión con la importancia de la memoria y de los archivos en danza a nivel multimedia,  allí tendremos a Elizabeth Cámara, directora del Centro de Documentación de Danza José Limón, de México;  Nubia Florez, directora de  procesos de investigación  en danza de  Barranquilla,  y presentaremos el proyecto del Centro de Documentación de la Bienal que se desarrolla   con la Fundación Carvajal y la Red de Bibliotecas Públicas de Cali desde hace un año. ¿Qué directores escénicos nos visitarán y cuál es su aporte? El  10 de noviembre tendremos un diálogo con dos directores de centros de artes escénicas que trabajan mucho con danza en el mundo, Watermill Center en Nueva York y su  director Nixon Beltrán, así como  The Place en Londres,  trabajo que venimos desarrollando con el   British Council. Un  ejemplo para mirar como en Colombia también se puede incursionar en ese tipo de laboratorios que buscan a partir de las  artes escénicas nuevas lecturas de la danza a nivel contemporáneo. ¿En qué consiste el espacio que abre la Bienal para los emprendedores en el área de la danza? Específicamente, el   11  de noviembre tendremos una franja de Emprendimiento  y Danza, y allí  estará  un representante del Ministerio de Cultura hablando de ese tema y  La Factoría, compañía dirigida por el español Tino Fernández, un ejemplo de emprendimiento en danza en Colombia. El 12 y el 13  tendremos ‘Tradiciones que Viajan  en el Tiempo’, con  el Grupo de Esgrima con Machete, de Puerto  Tejada, que presentará una investigación muy interesante sobre  esta disciplina  única en Colombia y presentarán el manual que realizaron con el Ministerio  de Cultura.  ¿Y para el folclor y las danzas afro también hay un espacio? Claro que sí. Raúl Parra  presentará su investigación sobre ‘El Potro Azul’,  una coreografía mítica del folclor colombiano dirigida por Jacinto Jaramillo y tendremos el 13 un diálogo sobre  afrocontemporaneidad, con la presencia de Wilfran Barrios, investigador cartagenero; Rafael Palacios, director de Sankofa Danza Afro y con Georges  Momboye,  coreógrafo francoafricano. ¿La Calle de la Danza es uno de muchos espacios abiertos  en la Bienal? Hace parte de unas estrategias de la Bienal, de Conexión con la Ciudad, tenemos Territorios en Movimiento y En Cali se Baila Así (concurso intercomunas), el Centro de Documentación, pero  la  Calle de la Danza busca conectar a la ciudad con las danzas populares y folclóricas de nuestro país. Es una oportunidad fantástica, gratuita para el público de interactuar con el joropo,  el Carnaval de Barranquilla,  las danzas del Pacífico  y la salsa. Tenga en cuenta Todas las franjas académicas  de la Bienal de Danza   son gratuitas y se realizan en la Casa Proartes, desde las 2:00 p.m. hasta las 4:30 p.m.El público de la Bienal de Danza  podrá disfrutar de  nueve clases maestras gratuitas. El pasado 2 de noviembre, bailarines recibieron dos clases maestras”.Este año se dio una beca  a las danzas del Ingrumá, de Riosucio, Caldas, del maestro  Julián Bueno, quien publicará su libro  en 2016.

AHORA EN Cultura