‘Caravaggio. El maestro del claroscuro se revela’ es una película que desde hoy se proyectará en Cine Colombia y que lo llevará a un viaje en movimiento a través de la vida, la obra y la existencia atormentada de Miguel Ángel Merisi da Caravaggio, una de las figuras más controvertidas y misteriosas de la historia del arte. A través de 40 piezas de arte creadas por él, se dibuja la hoja de ruta de un viaje por Milán, Florencia, Roma, Nápoles y Malta, diseñado para llegar al corazón de uno de los artistas más misteriosos y controvertidos de la historia italiana: el maestro del claroscuro.
En entrevista con El País, el director de cine mexicano Jesús Garcés Lambert, habla de los retos que le significó desarrollar esta película, de los secretos que descubrió de Caravaggio y del proceso de investigación que emprendió para durante el rodaje de la producción que actualmente se encuentra nominada en la categoría de ‘Mejor Documental’ en los Premios Globo de Oro.
¿Es verdad que usted descubrió a Caravaggio cuando tenía solo 17 años?
Sí. Crecí en Ciudad de México y a los 17 años vine de vacaciones a Roma y fue algo fantástico.
Recuerdo que cuando entré a la iglesia de San Luis de los Franceses vi en una capilla un críptico de Caravaggio que fue como una iluminación, pues el ver estas historias y personajes fue muy emocionante.
Todo esto me influenció mucho porque las historias que cuenta Caravaggio son muy potentes. Él sí hace cuadros pero yo diría que es más bien un director de teatro o de cine donde compone escenas en las que se puede ver lo que pasó antes, lo que está pasando en este momento y lo que pasará después en la historia de la humanidad. En la cinta traté de recrear momentos muy fuertes que le lleguen a espectador para que lo hagan soñar, sufrir y ser feliz.
Lea también: 'Microteatro en Espacio T, un lugar para disfrutar del arte en la ciudad'.
Durante el rodaje recorrieron 5 ciudades, 15 museos y 40 obras de arte en el estilo típico de Caravaggio, ¿cómo fueron esos días?
Empezamos a filmar en julio del año pasado. Para quien ama el arte el poder estar solos en estos lugares como la Basílica de San Pedro u otras iglesias fue una experiencia increíble que me permitió entrar en la obra de Caravaggio. El viaje que yo hice se lo quiero mostrar al espectador porque estuvimos filmando en todos los lugares donde vivió este artista y donde están sus obras.

Este es el afiche promocional de la película que se estrena hoy en el país.
Especial para El País
Hablemos del proceso de investigación que se debió realizar...
Trabajamos con el profesor Claudio Strinati, él es uno de los mayores conocedores de Caravaggio en el mundo e hicimos una línea de investigación para contar la vida del pintor italiano.
Durante dicho proceso nos dimos cuenta que Caravaggio es un artista muy misterioso del que se sabe muy poco sobre su vida personal, por lo que tuvimos que ir a buscar los documentos contemporáneos que nos hablaran de él.
Mi sorpresa más grande fue que no había un biógrafo de su época y nadie que hablara sobre él. Los documentos que hablan de Caravaggio cuando estaba vivo son actas de procesos judiciales de la policía o de toda una serie de problemas legales. La parte más difícil de reconstruir fue cuando Caravaggio estuvo en Roma y el Papa le dio la pena capital, es decir, que quien lo encontrara por la calle le podía cortar la cabeza y por eso terminó escapando.
¿Por qué los colombianos deberían ver esta película?
Porque hasta el momento no se han visto en el cine las obras de Caravaggio como en esta película. Yo tuve acceso a todas sus más grandes pinturas y gracias a la tecnología con la que se filmó, (8k) se logran ver cosas que con el ojo humano sería imposible. Durante la investigación me sorprendió encontrar un documento que decía que una congregación mexicana le pedía un cuadro a Caravaggio, lo que quiere decir que quizás hay una pintura de él en México y eso sería una gran noticia.
Sobre el artista
Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.
Salvo en sus principios, Caravaggio produjo mayoritariamente pinturas religiosas. Sin embargo, a menudo escandalizaba y sus lienzos eran rechazados por sus clientes. Le reprochaban el realismo de sus figuras religiosas.