Tras el anuncio de que el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, suspenderá temporalmente su campaña en sitios públicos por “falta de garantías”, las reacciones de la demás fuerzas políticas del país y del Gobierno no se hicieron esperar.
Uno de los primeros en reaccionar fue el Centro Democrático, CD, dado que Pablo Catatumbo, afirmó que detrás de las agresiones sufridas por los candidatos de su partido en Armenia, Florencia y Cali “están líderes de la extrema derecha, particularmente del Centro Democrático”.
En efecto, el expresidente Álvaro Uribe dijo que el CD “siempre pidió que responsables de delitos atroces no tuvieran elegibilidad política o que previamente cumplieran una condena razonable, pidieran perdón y repararan a las víctimas. Rechazamos incidentes violentos de los cuales también hemos sido víctimas”.
El candidato presidencial de ese partido, Iván Duque, aseguró que lo visto “es la sanción social de un fenómeno de impunidad y esas sanciones pacíficas están permitidas en una democracia. Si creen que eso es no tener garantías, están equivocados”.
Le puede interesar: En video: cuatro momentos de la polémica visita de Timochenko a Cali y Yumbo
A su vez, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que a Farc se le han brindado todas las garantías políticas: “Desafortunadamente, en algunas ciudades las personas han intentado agredir a sus candidatos, pero cuando ello ha ocurrido la Policía ha reaccionado de inmediato. Así lo han podido constatar los propios dirigentes de este partido”.
Llamó a los dirigentes de los distintos partidos a que rechacen las agresiones. “Una cosa es la protesta que tiene amparo constitucional y otra la violencia” y le pidió a las autoridades examinar las evidencias de los jefes de Farc para definir si existen responsabilidades penales contra quienes han cometido esas acciones violentas contra los exguerrilleros.
Por su parte, Germán Vargas Lleras indicó que Farc está en todo su derecho de suspender o no su campaña, pero que “no le pidan a los colombianos que los reciban bien en los sitios que vayan porque durante muchos años estuvieron delinquiendo, secuestrando y asesinando”.
“Si pensaron que los iban a recibir con los brazos abiertos todas las victimas que dejaron en el país, se equivocaron. Bien hacen en cuidarse y no seguir exponiéndose”, añadió.
Humberto de la Calle, candidato presidencial por el liberalismo, rechazó toda agresión contra cualquier candidato: “Hay quienes quieren un país inviable. ¡No más violencia! ¡Se trata de derrotar a las Farc en las urnas!”, en tanto que Marta Lucía Ramírez dijo que es justificada la indignación contra los excombatientes que están en campaña, como “consecuencia de un Acuerdo mal negociado”, pero que se debe protestar sin hacer uso de la violencia ni demás vías de hecho.
A su turno, Sergio Fajardo, aspirante por Coalición Colombia, calificó de “inaceptables” las agresiones sufridas por Timochenko. “No compartí ni comparto sus ideas y nunca he estado de acuerdo con su camino como guerrilleros. Pero nosotros tenemos que pasar esa página”, agregó.
En la tarde, el presidente Juan Manuel Santos dijo que “tanto odio que estamos viendo... y las agresiones con violencia a los candidatos no es con nosotros, tenemos que dejar eso de lado, porque la paz lo que quiere precisamente es dejar de lado la violencia en la política”.
Piden garantías
”Solicitamos garantías plenas porque en un país que se pretende democrático debe haber condiciones para hacer política y para todos los partidos. Sabemos que las agresiones no vienen de la institucionalidad...
No estamos en contra de la protesta social porque el pueblo tiene derecho a no estar de acuerdo con nosotros, pero rechazamos los actos de violencia”, dijo Pablo Catatumbo.
También le envió un mensaje a sus militancias para no se dejen “provocar” por este tipo de agresiones y no respondan con violencia y pidió a los países garantes del proceso de paz y a la ONU que hagan seguimiento a la situación, además de reiterar su compromiso con la paz.