Los que ganaron:
La Registraduría
La entidad logró en tiempo récord dar a conocer al país los resultados electorales con total transparencia y de paso se quitó una serie de cuestionamientos que había tenido en las últimas semanas por supuestas denuncias de fraude.
Álvaro Uribe Vélez
El senador y expresidente de la República se anotó otro triunfo al llevar a segunda vuelta al candidato del Centro Democrático, Iván Duque, con lo que demuestra que es en este momento el mayor elector del país.
Iván Duque: Pese a las críticas por su juventud y falta de experiencia, el candidato en pocos meses remontó las encuestas y llegó primero a la segunda vuelta.
Gustavo Petro
El candidato de Colombia Humana, con un discurso populista y apelando al voto de los menos favorecidos, se metió a segunda vuelta. Su fórmula, Ángela Robledo, tiene la posibilidad ser la primera Vicepresidenta de Colombia.
Sergio Fajardo
Fue la sorpresa del día, al lograr más de 4,5 millones de votos y por poco pasa a la segunda vuelta. El exgobernador de Antioquia se le metió a la casa a Gustavo Petro y le ganó en Bogotá, que es un reconocido feudo del exalcalde.
Marta Lucía Ramírez
La fórmula vicepresidencial le apostó a una consulta interpartidista y aseguró ir en llave con Duque y con ello se llevó las bases conservadoras a esa candidatura.
Conservadores:
La mayoría de congresistas de ese partido, que apoyaron a Iván Duque.
La abstención: La misma bajó de manera significativa y ayer estuvo en 46,62 %. Mientras hace cuatro años llegó casi al 60%.
Las encuestas:
A diferencia de hace cuatro años y del Plebiscito para la Paz, esta vez las encuestas acertaron en sus pronósticos. Los resultados son iguales a lo reflejado ayer en las urnas.
Los que perdieron
Partidos políticos:
Los partidos tradicionales, como el Liberal y el de La U, perdieron no solamente porque los candidatos a los que apoyaban se quedaron por fuera de la segunda vuelta (Humberto De la Calle y Germán Vargas), sino porque la gente expresó un claro rechazo a la maquinaria que estos encarnan.
César Gaviria:
El expresidente liberal fue señalado como el gran responsable de la derrota de Humberto De la Calle, puesto que se interpuso en una eventual alianza de este con Sergio Fajardo, pero tampoco se le vio muy activo haciendo proselitismo en favor de la ‘carta’ de su partido, dicen, incluso, que para favorecer a su hijo.
Humberto De la Calle:
El exjefe negociador y el proceso de paz con las Farc perdieron porque a De la Calle le cobraron todos los escándalos que se han registrado alrededor de la implementación de los Acuerdos de La Habana y porque, al negarle su voto al exnegociador, dejaron en claro sus reservas frente a ese tema, que todavía mantiene dividida a la opinión pública colombiana.
Germán Vargas Lleras:
Pese a que el Gobierno de Juan Manuel Santos lo respaldó ampliamente durante las últimas semanas y a que varias gobernaciones, incluida la del Valle del Cauca, también le brindaron su respaldo, al exvicepresidente la maquinaria no le alcanzó para superar a Sergio Fajardo, pese a que sus cálculos indicaban que pasaría seguro a la segunda vuelta de las presidenciales.
César Caballero:
El pronóstico de la firma Cifras & Conceptos, de propiedad de César Caballero, se arriesgó a predecir que Germán Vargas Lleras pasaría a segunda vuelta, lo que contradecía a todas las encuestas, que le apostaban a Iván Duque y Gustavo Petro. Los resultados de ayer no le dieron la razón.