Liberales confirmarían apoyo a Iván Duque este miércoles

Mayo 29, 2018 - 11:58 p. m. 2018-05-29 Por:
Resumen de agencias
César Gaviria

La continuidad del expresidente César Gaviria en la dirección del Partido Liberal quedó en entredicho después de los resultados electorales del domingo pasado. Por ahora, respaldará a Iván Duque.

Colprensa

Este miércoles se oficializaría el apoyo del Partido Liberal a la aspiración presidencial de Iván Duque, luego de que se reúna la junta de parlamentarios de esa colectividad con el director de la misma, el expresidente César Gaviria.

Un primer acercamiento en ese sentido tuvo lugar el lunes en la noche, cuando el candidato del Centro Democrático se reunió con el exmandatario por cerca de dos horas para hablar de los resultados electorales y de la forma cómo el liberalismo podría sumarse a esa campaña de cara a la segunda vuelta.

Gaviria llegó a esa cita avalado por una cuarentena de senadores y representantes que lo dejaron en libertad para definir la ruta que tomaría el partido para la cita del 17 de junio.

“Aquí no se trata de acuerdos burocráticos ni clientelistas o de ministerios con nadie. Aquí hay que demostrarle a Colombia que somos capaces de gobernar este país”, dijo Duque al referirse al encuentro que, en su concepto, no debería causar ninguna sorpresa, puesto que ellos han compartido desde hace tiempo.

Lea también: 'La paz vuelve a ser el tema crucial para la segunda vuelta'.

La reunión le restó fuerza a otro sector de los ‘rojos’ liderado por el exministro Juan Fernando Cristo, que pidió la renuncia de Gaviria luego de los resultados electorales del domingo, cuando el aspirante de esa colectividad, Humberto De la Calle, no alcanzó ni los 400.000 votos.

Del mismo hacía parte el senador electo Horacio José Serpa, quien este martes aclaró que al interior del mismo promovió la adhesión a la fórmula del Centro Democrático, y lo propio dijo el senador Lidio García, quien negó que esté apoyando a Gustavo Petro.

Pero lejos están de calmarse las aguas liberales, ya que ayer, tras hacerse públicos los acercamientos con la campaña uribista, el también expresidente Ernesto Samper, entre otros, manifestó su inconformidad.

“Petro quiere seguir adelante. Duque quiere hacer ‘ajustes’ como quitarle una pierna, dos brazos, un pulmón y el hígado a la paz.
Propuesta de Duque plantea la aniquilación de la cúpula de las Farc. La de Petro, doblar la página de la violencia para seguir adelante”, sostuvo el exmandatario.

De igual forma, la Organización Nacional de Juventudes Liberales también rechazó cualquier alianza con Duque: “Esto sería una contradicción escandalosa con los postulados que hemos defendido por años y se constituiría en la sepultura de nuestra colectividad”.

Además, Ana Carolina Alzamora Bustamante, directora de ese colectivo, aseguró que se pidió la renuncia de Gaviria y en cambio se solicitó que Dela Calle asuma la dirección del partido.

La U, en libertad

Luego de una reunión de bancada congresional, ayer los senadores y representantes del Partido de La U quedaron en libertad para apoyar al candidato de su preferencia en la segunda vuelta presidencial, lo cual permitirá que la mayoría de ellos llegue a la campaña de Iván Duque, si este se compromete a respaldar la cadena perpetua a violadores y asesinos de menores de edad.

Lea también: ''La U' deja "en libertad" a sus votantes pero se acerca a Duque para la segunda vuelta'.

“Ad portas de una elección tan importante para definir el futuro de nuestro país, después de cumplir con seriedad y responsabilidad el compromiso de apoyar a Germán Vargas Lleras en la primera vuelta presidencial, hemos decidido dejar en libertad a los miembros de la bancada en la segunda vuelta, motivados por las expresiones mayoritarias de las bases sociales”, dijo Aurelio Iragorri, jefe de la colectividad.

Entre tanto, el senador Armando Benedetti propuso que La Uy Cambio Radical se unan para poder conformar el partido mayoritario en el Congreso que se posesionará en julio próximo.

VER COMENTARIOS
Publicidad