El candidato presidencial del partido de las Farc, Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko', realizó este miércoles una rueda de prensa en el centro de Cali, como parte de su recorrido por la ciudad promoviendo su aspiración a la Casa de Nariño.
El exlíder guerrillero fue recibido en medio de protestas de sus detractores, que se reunieron en las afueras de la Corporación de Periodistas del Valle, ubicada en la Carrera 8 con Calle 6, donde Londoño adelantó su conversación con los medios.
Tanto a su llegada como a su salida del lugar, la delegación del candidato presidencial fue agredida con huevos, bananos y botellas de agua, por parte de los manifestantes. También se escucharon arengas que lo tildaban como 'asesino' y 'terrorista'.
Entre los que rechazaron la visita de Londoño se encuentran víctimas del conflicto y miembros de movimientos políticos como el Centro Democrático y ciudadanos del común.
Otro video de como salio la rata asesina de Timochenko de Cali.
— Andres Felipe Arcos (@AndresFelipe) 7 de febrero de 2018
Santos, Timochenko y sus socios creyeron que Colombia se iba a aguantar la impunidad y sus burlas, se equivocaron. Nos vamos a hacer respetar! pic.twitter.com/WpwICGQvmc
En la rueda de prensa, Londoño se refirió a las protestas y aseguró: "esta es una situación provocada por personas sin argumentos, que sólo repiten dos palabras. Ustedes los conocen mejor que yo, saben quiénes son. No podemos permitir que un grupo minoritario quiera revivir el ciclo de violencia que hemos tenido en el país en los últimos años".
El candidato aseguró que a pesar del rechazo, seguirá "promoviendo las propuestas económicas, sociales y medioambientales" de su campaña. Y que "no importa si las Farc ganen o no la Presidencia" sino de que "prevalezca el mensaje de reconciliación".

Rodrigo Londoño, 'Timochenko', durante una rueda de prensa ofrecida en Cali.
Wirman Ríos / El País
"Este es un llamado al mensaje de reconciliación, a que discutamos, debatamos, con un diálogo franco y sincero, que es lo que nos ha permitido los acuerdos de La Habana", agregó.
"Yo no estoy llamando a que jueguen al proyecto de las Farc, pero sí al de la reconciliación, al de la discusión sana, civilizada, en la que podamos debatir las ideas y no los insultos", dijo.
En medio de la rueda de prensa, un periodista preguntó a Londoño sobre las declaraciones del fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, sobre los bienes que no habrían declarado a las Farc, y que tendrían un valor cercano a los 1,3 billones de pesos.
En respuesta, el candidato dijo: "El fiscal ha declarado muchas cosas pero nunca ha presentado una prueba. Nosotros entregamos todo lo que teníamos como economía de guerra. Desafortunadamente no han sido diligentes para asegurar esas cosas, muchas se han perdido".

Manifestantes lanzan arengas contra Rodrigo Londoño en el centro de Cali.
Jorge Orozco / El País
Andrés Barreto, uno de los manifestantes, calificó de "el colmo" que Londoño, como miembro de las Farc, pueda ser candidato a la Presidencia.
"Soy víctima de las Farc por desplazamiento forzoso en Tumaco, no permitimos que en nuestro territorio se sembrara coca de las Farc y nos sacaron. Llevo diez años esperando justicia y reparación y todavía no las hemos obtenido. Es el colmo que a las víctimas nos hayan olvidado y a ellos les den curules directas y puedan ser candidatos a la Presidencia. Ellos tienen que pagar primero sus crímenes en una cárcel y después recuperar sus derechos civiles", señaló.
En el lugar también está presente Juan José Malvehy, candidato a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático, quien gritó: "fuera Timochenko de Cali, no queremos asesinos".
Sobre la asistencia del candidato, y otros adeptos del uribismo, un transeúnte del sector, Jhonatan Saldaña, aseguró no estar de acuerdo "con que hayan personas aquí usando la protesta como plataforma política, haciéndose ver y pescando en río revuelto. Lo que nos ha afectado a nosotros, más que la guerra, es la corrupción".
Lea aquí: 'Timochenkó llegó a Cali para socializar sus propuestas como candidato presidencial'.
Saldaña también agregó que pese a esto, sí está de acuerdo con que "la gente ejerza su derecho a la protesta, pues están en desacuerdo con que una persona que le ha hecho tanto daño al país esté ejerciendo la política con impunidad".
A su vez Vanessa Reyes, auxiliar administrativa, aseguró las manifestaciones no deberían presentarse, las personas están en todo su derecho pero "por más que la gente grite, algunos allí no han sido víctimas, eso se define es en las urnas, allí está la verdadera protesta y vamos a ver que algunos ni siquiera salen a votar", dijo.
Después de la rueda de prensa, Londoño participará esta tarde en una reunión con miembros de su partido en el barrio Marroquín, en el oriente de Cali, y alrededor de las 5:00 de la tarde llegará a Yumbo.
Se trata de su segundo recorrido como aspirante a la Casa de Nariño, después de haber visitado Armenia, La Tebaida y otros lugares de Quindío.
Precisamente en Armenia, la primera ciudad en la que desarrolló actividades de campaña, fue también recibido con protestas y manifestaciones de rechazo. Los vehículos de su delegación fueron vandalizados y varias personas quemaron banderas del partido político de las Farc. Lea aquí: 'Rodrigo Londoño fue abucheado en Armenia mientras hacía campaña a la Presidencia'.