Ayer quedaron consolidadas las llaves de las fórmulas presidenciales y vicepresidenciales para las elecciones del 25 de mayo en Colombia.
El último en cerrar ese candado fue Gustavo Petro, de Colombia Humana, y quien escogió como su compañera de campaña a la representante a la Cámara de la Alianza Verde, Ángela María Robledo, quien renunció a su partido horas antes para poder inscribirse ante la Registraduría.
Vea también: "El poder femenino es fundamental en la democracia": Petro sobre Ángela Robledo
Ya lo había hecho Germán Vargas Lleras, inscrito por firmas y con el respaldo total de Cambio Radical, quien a última hora recibió el sí de quien también buscaba ser presidente de manera independiente y con baja favorabilidad en las encuestas, Juan Carlos Pinzón.
Dicen analistas, que esta última fórmula se conformó para atraer al sector conservador y de La U que todavía no se decide su respaldo al ‘exvice’.
Vargas, durante su trámite ante la Registraduría, afirmó que esta nueva alianza luchará en contra de la corrupción y confirmó a el exministro de Vivienda Luis Felipe Henao como su gerente de campaña.
“Juan Carlos Pinzón es el mejor servidor público que he conocido de su generación. Tiene la experiencia que el país necesita para el desempeño del cargo de vicepresidente. Reúne atributos que este país reclama. Es un hombre de decisiones y que actúa con firmeza. Con él vamos a emprender la más frontal lucha contra la corrupción”, aseguró Vargas Lleras.
Lea también: "Pinzón y yo lucharemos contra la corrupción": Vargas Lleras
Tenga en cuenta
Germán Vargas Lleras, candidato presidencial, agradeció a Luis Felipe Henao, “por su total e incondicional apoyo. Cambia su designación más no el destacado lugar que ocupa en nuestro equipo”.
Pues el exministro de Vivienda había sido anunciado a comienzo de semana como fórmula de Lleras en la vicepresidencia.
El aspirante a la Casa de Nariño dijo que Pinzón lleva años sirviéndole a Colombia con resultados “extraordinarios. Ejecutó y llevó a cabo operaciones que el país no debe olvidar, dio de baja 54 cabecillas de las Farc durante sus años como ministro de Defensa”, añadió.
Lea también: Así fue el 'rifirrafe' entre las candidatas vicepresidenciales Claudia López y Ángela Robledo